Disminuyó en 857 personas

Huelva es la segunda provincia española que más habitantes perdió en el año 2017

19.10 h. Un total de 26 provincias españolas, más de la mitad del total, perdieron población en 2017. Se trata de los datos definitivos del Padrón a 1 de enero de 2018, es decir, a cierre del ejercicio 2017, según informaron fuentes del INE. En consideración a estos datos, en esa fecha había en España 46.722.980 habitantes.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las provincias que perdieron población fueron: Albacete, Asturias, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Cuenca, Granada, Huesca, Jaén, León, Lugo, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Soria, Teruel, Valladolid y Zamora.

Por el contrario, Madrid fue la provincia donde más creció la población, con un aumento de 70.895 habitantes. En relación a años anteriores, la población en la provincia de Madrid ha crecido durante tres años consecutivos. Así, en 2015 el incremento fue de 30.000 habitantes y en 2016, de 40.188. A Madrid le siguen Barcelona, con un incremento de 33.313 habitantes en 2017; Alicante, con 13.487 más; las Islas Baleares, con 12.909 más; Santa Cruz de Tenerife, con 10.869 más; y Málaga, con 10.506 más.

Por capitales de provincia, Madrid también es la que más creció en 2017 con un aumento de población de 40.353 habitantes. De lejos, la siguen: Murcia, con un aumento de población de 3.939 habitantes; Valencia, con un incremento de 3.605; Palma de Mallorca, con un aumento de 3.169; Vitoria-Gasteiz, con una variación positiva de 2.200; y Málaga, con un aumento de 2.024.

Por el contrario, Cádiz fue la capital de provincia que más decreció en 2017 con una caída de población de 1.069 habitantes, seguida de Huelva cuya población disminuyó en 857 personas; y Valladolid, con 849 habitantes menos. Entre las capitales de provincia que también pierden población se encuentra Barcelona, con 466 habitantes menos.

Si bien, en número total de habitantes, Barcelona es junto con Madrid la capital de provincia con mayor número. En concreto, Madrid se sitúa a la cabeza con 3,2 millones de habitantes y Barcelona se coloca la segunda con 1,6 millones.

Datos de la provincia onubense

La revisión del padrón municipal a fecha 1 de enero de 2018 refleja que al comenzar el año pasado, la provincia de Huelva contabilizaba 519.932 vecinos empadronados frente a los 518.930 habitantes oficiales de la revisión previa, lo que supone 1.002 habitantes más en la provincia a la fecha indicada, a la vez que la ciudad onubense continúa con un descenso demográfico y pierde 857 vecinos empadronados hasta contabilizar 144.258 habitantes empadronados.

Asimismo, crecen municipios como Lepe y Almonte, que incrementan sus habitantes en 116 vecinos en el caso del primero, y en 741 en el caso de la localidad almonteña. De esta forma, estos dos municipios cuentan en su padrón con 27.047 habitantes y 24.013 respectivamente. En el caso de Lepe, el número de empadronados se acerca de nuevo al del año 2016 en la que los habitantes llegaron a 27.409, frente a los 26.931 de 2017.

Según la revisión del padrón municipal a fecha 1 de enero de 2018, consultada por Europa Press, entre el 1 de enero de 2017 y el segundo día del ya año pasado, la provincia de Huelva pasó de 518.932 vecinos empadronados a un total de 519.932 personas empadronadas, lo que implica un crecimiento demográfico de 1.002 personas, después de que el ejercicio previo se saldase con un descenso de 666 habitantes.

A partir de ahí, Huelva capital, que contabilizaba más de 149.000 vecinos empadronados en 2010 y algo menos de esa cifra en 2011 y 2012, continúa en una horquilla entre los 144.000 y 145.000 habitantes en los últimos años, cifras que fluctúan entre varios cientos de vecinos empadronados durante estos años.

Por otra parte, crece --tras la bajada en 2017-- el municipio de Lepe, y Almonte vuelve a crecer de forma más homogénea en los últimos años, con un incremento en 2017 de 49 con respecto al año anterior y una subida más significativa en el último ejercicio de 749 vecinos. Cabe recordar que comenzada la década, en 2010 Almonte contaba con un censo de 22.204 habitantes, y al año siguiente se situaba con una cifra similar de 22.525 vecinos empradronados.

En cuanto a la zona de la Sierra, el principal núcleo poblacional, Aracena, mantiene sus cifras con un incremento de ocho personas empadronadas más; así, pasa en este último ejercicio de 8.040 a 878.048 habitantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia