EN LA GOTA DE LECHE
Unas jornadas en la Gota de Leche abordan la realidad de los transexuales en Huelva
14.18 h. Esta sesión formativa y de sensibilización celebrada en la Gota de Leche e impulsada por la Comisión LGTBI ha resultado muy positiva para poner en común las demandas de este colectivo


El edificio municipal de La Gota de Leche ha acogido esta mañana una Jornada de formación y sensibilización sobre la realidad del colectivo trans en Huelva. Un encuentro participativo al que han asistido un total de 20 profesionales y miembros de familias onubenses con menores transexuales, que han podido abordar y poner en común las demandas de este colectivo en la ciudad, así como profundizar en el marco legal vigente que afecta a estas personas.
En el acto de inauguración la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Alicia Narciso, ha destacado la importancia de este encuentro, ya que “es la primera vez que hay una jornada de este tipo en Huelva dirigida a los trabajadores de los Servicios Sociales Comunitarios, y en la que se ha pretendido formar y también informar al resto de participantes, resolviendo las numerosas dudas que asaltan la cabeza de las familias con hijos transexuales que se encuentran en la primera fase, y que acuden al psicólogo o trabajador social del barrio para buscar orientación en este sentido”.
Narciso ha querido insistir además en que “hay una nueva realidad social y nosotros como administración local tenemos la obligación de dar respuestas, abordando la parte humana de cada uno de los casos y tratando con especialistas los protocolos en materia sanitaria y educativa, así como dando a conocer las leyes que amparan a las personas trans”.

Cabe recordar que estas jornadas nacen de la Comisión de trabajo impulsada por el Ayuntamiento de la capital para coordinar las acciones de política LGTBI en Huelva, que está integrada por entidades que llevan trabajando muchos años en Huelva en defensa de este colectivo, como la Fundación Triángulo o la Asociación de Familias de Menores Transexuales ‘Chrysallis’, así como por padres y madres que forman parte de plataformas ciudadanas o que, ya sea de forma individual, buscan respuestas para sus hijos y sus hijas.
