FRIDAYS FOR FUTURE
Nueva concentración de la juventud por el clima en Huelva
18.32 h. Será el próximo viernes, 24 de mayo, en la plaza de la Constitución, con el objetivo de lograr que la emergencia climática se convierta en una prioridad política.

Los jóvenes onubenses volverán a concentrarse el próximo viernes –plaza de la Constitución, 19.00 horas- para protestar “contra la amenaza del cambio climático y la inacción de la clase política”, en un nuevo ‘friday for future’ que se replicará en numerosas ciudades de todo el mundo.
Los jóvenes onubenses volverán a concentrarse el próximo viernes –plaza de la Constitución, 19.00 horas- para protestar “contra la amenaza del cambio climático y la inacción de la clase política”, en un nuevo ‘friday for future’ que se replicará en numerosas ciudades de todo el mundo. “Han pasado meses y las consecuencias van agravándose: numerosas especies en peligro de extinción, récords en las concentraciones de CO2 registradas y aumento del número de muertes prematuras por contaminación, así como otras barbaridades medioambientales que ocurren cada día en nuestro territorio, como la desertificación y el atentado contra el sistema de acuíferos del Parque Nacional de Doñana, la pérdida de ocho banderas azules distintivas de calidad de nuestras playas, los planes urbanísticos sobre el sistema de cabezos de nuestra localidad, o la mera presencia de las balsas de Fosfoyesos a escasos metros de la ciudad”, señalan desde la organización, que asegura que “la urgencia nos alienta a hacer este llamamiento para exigir que ayuntamientos, gobiernos de las distintas comunidades autónomas, Gobierno español, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, estén a la altura de las necesidades que exige el momento actual, y que declaren, de manera inmediata, la emergencia climática y tomen medidas concretas para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con lo recomendado por los científicos y bajo criterios de responsabilidad climática”. Como alertan los científicos, estamos al borde de un punto de “no retorno” frente al cambio climático si no modificamos nuestra trayectoria cuanto antes, y “no responder ante la crisis ecológica supondrá la muerte de millones de personas, además de la extinción irreemplazable de millones de especies, cuyas consecuencias son impredecibles para la vida en la Tierra, dadas las complejas interrelaciones ecosistémicas”. Por todo ello, desde Fridays for Future Huelva convocan una concentración el día 24 de mayo de 2019 a las 19.00 horas en la plaza de la Constitución (frente al Ayuntamiento de Huelva), y una huelga estudiantil por el clima, incluida en la tercera gran convocatoria mundial del movimiento #FridaysForFuture, con el objetivo de lograr que la emergencia climática se convierta en una prioridad política. Este 24 de mayo “llamamos a los estudiantes de todos los centros educativos a secundar la jornada de huelga, y a la sociedad en general a unirse a las movilizaciones que tendrán lugar ese día. Mientras las instituciones y la sociedad no asuman la responsabilidad que les corresponde, continuaremos organizándonos y actuando para defender un futuro habitable y digno”.
Como alertan los científicos, estamos al borde de un punto de “no retorno” frente al cambio climático si no modificamos nuestra trayectoria cuanto antes, y “no responder ante la crisis ecológica supondrá la muerte de millones de personas, además de la extinción irreemplazable de millones de especies, cuyas consecuencias son impredecibles para la vida en la Tierra, dadas las complejas interrelaciones ecosistémicas”.
Por todo ello, desde Fridays for Future Huelva convocan una concentración el día 24 de mayo de 2019 a las 19.00 horas en la plaza de la Constitución (frente al Ayuntamiento de Huelva), y una huelga estudiantil por el clima, incluida en la tercera gran convocatoria mundial del movimiento #FridaysForFuture, con el objetivo de lograr que la emergencia climática se convierta en una prioridad política.
Este 24 de mayo “llamamos a los estudiantes de todos los centros educativos a secundar la jornada de huelga, y a la sociedad en general a unirse a las movilizaciones que tendrán lugar ese día. Mientras las instituciones y la sociedad no asuman la responsabilidad que les corresponde, continuaremos organizándonos y actuando para defender un futuro habitable y digno”.