ESTE SÁBADO
La Palma ya se prepara para celebrar el Día de San Sebastián o de los chorizos
14.58 h. Los palmerinos acudirán al merendero municipal para pasar un día de convivencia con el reparto de chorizos.

El próximo sábado, 18 de enero, la concejalía de Juventud organiza el Día de San Sebastián o Día de los Chorizos, en el merendero municipal a orillas del Corumbel recuperando así una tradición que ya forma parte del calendario festivo local. El problema del desplazamiento de La Palma al recinto, que dista a unos 7 kilómetros del núcleo urbano, y la vuelta, se ha solucionado para aquellas personas que no dispongan de vehículo o simplemente no quiera conducir, con la puesta en marcha de un servicio de autobús que comenzará a las once de la mañana hasta la una de la tarde y que saldrá desde la plaza de Andalucía. El servicio se reanudará a las ocho de la tarde hasta las diez y media de la noche. A la una de la tarde comenzará el reparto de chorizos, para que nadie se quede sin asarlo en las barbacoas instaladas en el recinto. Por otro lado, a partir de las 18.00 horas comenzará la actuación de un d,j que amenizará la jornada hasta las 22.00 horas, momento en que se dará por concluida la fiesta. Como ha manifestado el concejal de Juventud, Alejandro Rodríguez, se trata de pasar unos momentos de convivencia entre amigos, conocidos y familias. HistoriaAntaño, en La Palma, el día de San Sebastián se tenía por costumbre ir al campo a merendar chorizo. Cada grupo de familias o amigos elegía el paraje que más le gustaba, el Pilar, el Templo, el río Corumbel o el río Tinto. Una tarde que incluso los colegios cerraban sus clases para permitir a los estudiantes poder ir al campo. El inicio de esta festividad se sitúa hace más de un siglo y su origen se remonta a la recogida de la cosecha de la naranja del país y al auge de las matanzas caseras, por lo que el chorizo se convirtió en uno de los manjares más degustados. De ahí que se aluda a esta fiesta como el “día de los Chorizos”. Una peculiaridad es que el chorizo de las últimas matanzas se degustaba este día asado y acompañado del nuevo mosto.
El problema del desplazamiento de La Palma al recinto, que dista a unos 7 kilómetros del núcleo urbano, y la vuelta, se ha solucionado para aquellas personas que no dispongan de vehículo o simplemente no quiera conducir, con la puesta en marcha de un servicio de autobús que comenzará a las once de la mañana hasta la una de la tarde y que saldrá desde la plaza de Andalucía. El servicio se reanudará a las ocho de la tarde hasta las diez y media de la noche.

A la una de la tarde comenzará el reparto de chorizos, para que nadie se quede sin asarlo en las barbacoas instaladas en el recinto. Por otro lado, a partir de las 18.00 horas comenzará la actuación de un d,j que amenizará la jornada hasta las 22.00 horas, momento en que se dará por concluida la fiesta.
Como ha manifestado el concejal de Juventud, Alejandro Rodríguez, se trata de pasar unos momentos de convivencia entre amigos, conocidos y familias.

El inicio de esta festividad se sitúa hace más de un siglo y su origen se remonta a la recogida de la cosecha de la naranja del país y al auge de las matanzas caseras, por lo que el chorizo se convirtió en uno de los manjares más degustados. De ahí que se aluda a esta fiesta como el “día de los Chorizos”. Una peculiaridad es que el chorizo de las últimas matanzas se degustaba este día asado y acompañado del nuevo mosto.