ANIVERSARIO DEL EQUIPO ONUBENSE DE LA ONG
OXFAM Intermón: 15 años fomentando en Huelva el comercio justo como motor de cambio
18.56 h. El equipo onubense de esta organización internacional cumple quince años con el reto de seguir concienciando a la ciudadanía de Huelva sobre la importancia de conseguir un mundo sin pobreza y el objetivo de consolidar su tienda ciudadana como espacio de encuentro en la capital.


Corría el año 2004 cuando los socios de OXFAM Intermón en Huelva y las personas que apostaban habitualmente por el comercio justo recibieron una carta: una propuesta de la organización para poner en marcha un comité de movilización social en Huelva. Alrededor de una decena de personas acogieron positivamente la idea, acudieron a la reunión que se convocó y dijeron ‘sí’ a la iniciativa de la organización –por entonces, Intermón a secas-. Fue así como nació el equipo de
“Lo cierto es que a esa primera reunión acudimos unas cuantas personas, hicimos las entrevistas que nos propusieron y comenzamos a funcionar como grupo. Poco después participamos del Día de la Esperanza para sacar Intermón a la calle, y nos quedamos unas cuatro o cinco que seguimos trabajando y haciendo todo lo posible para constituirnos como comité y no quedarnos en un equipo que había hecho una actividad puntual”. Habla Cinta Mesa, una de las fundadoras del equipo de Intermón en Huelva que, hoy por hoy, se mantiene activa, especialmente en el apartado de Acción Ciudadana. Y es que después de este equipo de movilización social inicial llegó otro hito de la organización en Huelva: la apertura de la tienda ciudadana de comercio justo, que se inauguró unos meses después de estos primeros pasos de Intermón en Huelva.
Desde entonces, la organización se ha venido afianzando en la ciudad –y la provincia-, sumando a personas voluntarias comprometidas con los valores que promueve: construir un mundo sin pobreza, donde las personas puedan influir en las decisiones que afectan a sus vidas y ejercer sus derechos, y en el que todos los seres humanos sean valorados y tratados con equidad.

“Yo dije que sí porque me gustó lo que me contaron: las ideas de la organización, su filosofía, lo que defendían, y me parecía oportuno que hubiese un comité en Huelva”, explica Cinta Mesa. “Además, en mi caso fue fundamental que una compañera mía, con la que había hecho el doctorado y que era de Guatemala, me dijese que había visto como funcionaba Intermón allí, sobre el terreno, que lo valoraba y le gustaba cómo trabajaba”.
En la actualidad, OXFAM Intermón está presente en 90 países de todo el mundo defendiendo “el derecho a que las personas con menos recursos puedan acceder a los medios necesarios para alimentar a sus familias y salir de la pobreza” y ayudando a quien más lo necesita “en las crisis humanitarias, proporcionando agua, saneamiento, alimentos y refugio desde el primer momento y el tiempo que sea necesario”. Estos objetivos se consiguen mediante las aportaciones de colaboradores y personas socias, pero también juega un papel fundamental la venta de comercio justo: productos de pequeños productores y productoras de América Latina, Asia y África, que garantizan artículos de gran calidad, distribuidos sin intermediarios y por los que reciben un salario digno.

Productos que en Huelva pueden adquirirse, desde hace 15 años, en la tienda ciudadana atendida por voluntarias que la ONG tiene –actualmente, tras modificar su primera ubicación- en el número 14 de la calle San José, en Huelva capital.
Pese a que la marca OXFAM Intermón se encuentra ya consolidada en la provincia onubense, la organización se ha visto obligada a ir adaptándose a los tiempos durante estos 15 años. La realidad y la coyuntura de cada momento ha marcado su trayectoria, que sin duda se vio modificada –en Huelva y a nivel general- por los años de crisis económica.
“Es cierto que hubo un momento, en los tiempos de crisis, en que cuando le explicábamos a la gente que trabajábamos para países en desarrollo, de la zona Sur, decidían girarse más hacia otras entidades que trabajaban en España”, relata Rocío Mesa, responsable de Acción Ciudadana en Huelva. “Pero por eso Intermón también decidió cambiar y empezar a actuar aquí, en España, aunque a un nivel más reivindicativo, no con cooperativas como hacía en los países en desarrollo. Pero supimos mantenernos, porque aún en época de crisis la gente prefería gastarse su dinero aquí antes que en otras tiendas, porque sabía a qué iba destinado”.

Para mantener esa fidelidad, además, resultaron fundamentales acciones de asimilación, como por ejemplo “la que llevamos a cabo a raíz del desalojo de varias familias indígenas del Valle del Polochic, en Guatemala, equiparándolo en cierto modo con los desahucios que se estaban produciendo aquí a raíz de la crisis. Fue bastante bonito ver cómo, a pesar del discurso que quieran vendernos, no hay que enfrentar pobres contra pobres, sino que la justicia social es para todas las personas y todas tenemos que luchar en una misma dirección. Y yo creo que el mensaje caló”, asegura Rocío Mesa.

Así, si bien es innegable que la crisis económica marcó un antes y un después, la confianza en OXFAM Intermón se mantuvo incluso en los años más críticos y remontó después, gracias a “socios y clientes fidelizados, ya que las personas que suelen venir a la tienda es gente concienciada, que sabe el valor que tiene apostar por el comercio justo”. En este sentido es fundamental también el papel del voluntariado, de todas esas personas que hacen OXFAM Intermón Huelva día a día. “Yo, que llevo en OXFAM diez años, he visto desde que estoy aquí cerrar varias tiendas, lo cual significa básicamente perder comités. Entonces, el hecho de que a pesar de todo las voluntarias hayan seguido luchando para que el comercio justo siga presente en Huelva es bastante reseñable”, insiste la responsable de Acción Ciudadana onubense.

De este modo, a iniciativas ya desarrolladas como intercambios lingüísticos, videoforums, presentación de libros, o meriendas con otras organizaciones con las que trabajan en red, se sumarán en los próximos meses nuevas actividades con las que se busca que la ciudadanía onubense tenga en el tienda de la calle San José un referente.
En este sentido, el primero a destacar es el evento que tendrá lugar este miércoles con motivo de la celebración de este 15 aniversario, para el que la organización ha diseñado una jornada completa en la que se conjugarán la concienciación con la cultura. La tarde comenzará a las 17.30 horas con la intervención de varias mujeres colombianas que relatarán en primera persona sus experiencias en el marco del proyecto ‘Junta Somos Victoria’, con el que Oxfam Intermón viene concienciando acerca del peligro que corren las mujeres campesinas, indígenas y afrocolombianas, que son amenazadas y asesinadas por quienes tienen intereses económicos, legales e ilegales. Además, para explicar esta campaña que la organización ha venido desarrollando en los últimos meses estará presente Ana Sagaseta, técnica del Departamento de Incidencia y Ciudadanía de Oxfam Intermón, que explicará en detalle en qué ha consistido y su repercusión.

Tras estas intervenciones comenzará el apartado más cultural, con un recital poético de la mano de integrantes del colectivo ‘Poetas por la paz’, y un concierto de guitarra a cargo del dúo Luis Garrido y Luis Ramal.
Todo ello acompañado de una degustación de productos de comercio justo y, por supuesto, de la tarta de cumpleaños en la que se soplarán las velas. Por cierto, que el tradicional deseo que se pide al hacerlo ya sabemos cuál será. “Mantenernos otro 15 años mínimo, que se alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que llegue un día en el que las ONG no existan porque ya no sean necesarias”.