PROCESO ASAMBLEARIO EN PODEMOS

El onubense Alejandro García Orta aspira a formar parte del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos

15.20 h. El que fuese, durante la (brevísima) anterior legislatura, diputado de Unidas Podemos por Huelva se presenta en esta ocasión para ocupar un cargo orgánico en la formación morada que volverá a estar liderada, presumiblemente, por Pablo Iglesias.

El onubense Alejandro García Orta aspira a formar parte del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Alejandro García Orta, exdiputado de Unidas Podemos –en la breve anterior legislatura- por la provincia de Huelva aspira a formar parte del Consejo Ciudadano Estatal que salga de la próxima asamblea federal de la formación morada y a convertirse en una de las personas que trabajen, de manera orgánica, junto a Pablo Iglesias en el diseño y la organización de la formación morada.

Así, el onubense, que actualmente trabaja en el Gabinete de la Rectora de la Universidad de Huelva, ha presentado su candidatura al Consejo Ciudadano Estatal -máximo órgano de dirección de Podemos-, que se renovará en la Tercera Asamblea Ciudadana Estatal, prevista para el próximo 21 de marzo.

Alejandro García Orta, exdiputado de Unidas Podemos –en la breve anterior legislatura- por la provincia de Huelva aspira a formar parte del Consejo Ciudadano Estatal que salga de la próxima asamblea federal de la formación morada y a convertirse en una de las personas que trabajen, de manera orgánica, junto a Pablo Iglesias en el diseño y la organización de la formación morada. Así, el onubense, que actualmente trabaja en el Gabinete de la Rectora de la Universidad de Huelva, ha presentado su candidatura al Consejo Ciudadano Estatal -máximo órgano de dirección de Podemos-, que se renovará en la Tercera Asamblea Ciudadana Estatal, prevista para el próximo 21 de marzo. “Me presento al CCE para seguir trabajando por un Podemos con una fuerte capacidad política, pero sobre todo que en este ciclo que nos viene cuidemos los espacios orgánicos. Es el momento de vertebrar un partido muy joven, con apenas seis años, para que tenga presencia en todas las provincias, comarcas y pequeños municipios”, asegura García Orta en su carta de presentación, en la que expone además que, en estos momentos de auge de las derechas, “es muy importante un Podemos fuerte, que no sólo sea una fuerza de gobierno sino que también sea cómplice y acompañante de los movimientos sociales para que empujen al nuevo gobierno progresista a que dedique toda su energía en combatir la precariedad y a quienes la imponen. Que empuje hacia una España feminista, con respeto a la diversidad y a la identidad de género, con derechos y libertades fundamentales”. “Presento mi candidatura para aportar mi esfuerzo en un proyecto por el que merece la pena hacer política”, concluye el onubense, cuya inclusión en este órgano dependerá de los apoyos que reciba por parte de los inscritos. Junto al onubense concurren para formar parte de este órgano ‘clásicos’ como Irene Montero, Pablo Echenique, Noelia Vera, Alberto Rodríguez, Rafael Mayoral o, con connotaciones más locales, la que fuese también diputada por Huelva de Unidos Podemos, la sevillana Isabel Franco.

“Presento mi candidatura para aportar mi esfuerzo en un proyecto por el que merece la pena hacer política”, concluye el onubense, cuya inclusión en este órgano dependerá de los apoyos que reciba por parte de los inscritos.

Junto al onubense concurren para formar parte de este órgano ‘clásicos’ como Irene Montero, Pablo Echenique, Noelia Vera, Alberto Rodríguez, Rafael Mayoral o, con connotaciones más locales, la que fuese también diputada por Huelva de Unidos Podemos, la sevillana Isabel Franco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia