8 DE MARZO
Las instituciones onubenses manifiestan su compromiso con la Agenda 2030 para la igualdad
13.34 h. Ignacio Caraballo, Gabriel Cruz, María Antonia Peña, Bella Verano y Manuela Parralo, hacen público el Manifiesto del 8M 2020, reclamando '¡Igualdad ya!'.


El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo; el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Bella Verano; y la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, han hecho público este vierenes el Manifiesto del 8M 2020, en un acto celebrado en los soportales del Palacio Provincial, en el que ha actuado como maestra de ceremonia la vicepresidenta de Territorio Inteligente, María Eugenia Limón.
El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo; el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz; la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Bella Verano; y la subdelegada del Gobierno en Huelva, Manuela Parralo, han hecho público este vierenes el Manifiesto del 8M 2020, en un acto celebrado en los soportales del Palacio Provincial, en el que ha actuado como maestra de ceremonia la vicepresidenta de Territorio Inteligente, María Eugenia Limón. El acto, que ha concluido con la performance “Insumusa, 2020” a cargo de la socióloga experta en género Raquel Martín, representa la actividad más institucional del programa que
El manifiesto, consensuado por las ocho diputaciones andaluzas, pone el acento en la necesidad de que este 8M de 2020 tiene que convertirse en el día “en el que con más contundencia se refuerce y multiplique la lucha por los derechos de las mujeres”. De ahí, el lema de la conmemoración de este año, “¡Igualdad ya!”. Para conseguirlo, el manifiesto recuerda que las mujeres, la mitad de la población del planeta, siguen sufriendo situaciones de desigualdad y clara discriminación, y que 45 años después de la instauración por Naciones Unidas del Día 8 de Marzo “ningún país del mundo ha logrado la igualdad real y en numerosas ocasiones tampoco la legislativa”.

“2020 es una gran oportunidad – señala el manifiesto – para no dar ningún paso atrás…”, porque, explica, “ahora que el machismo sufre un repunte, que el patriarcado se rearma en contra de las libertades de las mujeres, que se rebate la integridad y la independencia de las mujeres, ahora que se pone en tela de juicio la educación integral e igualitaria, que se cuestionan las reivindicaciones de las mujeres, ahora que la sociedad se fragmenta entre quienes creen en la igualdad y quienes quieren mantener las desigualdades y discriminaciones, ahora es el tiempo de las mujeres: de las mujeres unidas, fuertes y cohesionadas, remando todas en la misma dirección más allá de ideologías políticas patriarcales”.
El manifiesto concluye con la reafirmación de las instituciones firmantes “en el compromiso de la comunidad internacional con el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible para el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”; y la exigencia de “!Igualdad Ya¡”, porque los derechos de las mujeres “son universales e irrenunciables”.
También dentro del programa conmemorativo del 8M, Diputación ha entregado este viernes señales de la campaña “Stop violencia machista” a 12 nuevos Ayuntamientos de la provincia, con lo que ya son 35 entidades locales más la Universidad de Huelva las instituciones que disponen de este distintivo que las identifica como edificios públicos con políticas activas contra la violencia hacia las mujeres.

Las nuevas incorporaciones a la campaña, coordinada entre las ocho diputaciones andaluzas para reforzar el mensaje de lucha contra la desigualdad de género y la violencia machista, son los Ayuntamientos de Arroyomolinos de León, El Campillo, Cañaveral de León, Aroche, Campofrío, Cumbres Mayores, Cala, Jabugo, Escacena del Campo, Punta Umbría, Paterna del Campo e Hinojos.
Según ha manifestado la vicepresidenta de Territorio Inteligente, María Eugenia Limón, el propósito de Diputación es que la señal, similar a la de Tráfico de “prohibido el paso”, pero con forma de corazón, llegue al mayor número de entidades y Ayuntamientos onubenses.
La institución provincial exhibe un total de seis de estas señales en sus diferentes edificios: entrada principal de Gran Vía, accesos por las calles Fernando el Católico y San Salvador, Estadio Iberoamericano de Atletismo, sede de Desarrollo Local y Muelle de las Carabelas, uno de los espacios de la provincia más visitados durante el verano.
Por su parte, la asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Huelva, María Martín, ha defendido esta mañana una visión más amplia e inclusiva del feminismo durante la presentación de la campaña del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, ‘Todas hacemos el mundo girar’. “El Día Internacional de las Mujeres es un día para reivindicar y manifestarse, aunando una lucha constante los 365 días del año en un macroencuentro donde la sociedad sale a las calles, mujeres y cada vez más hombres, para seguir pidiendo una transformación social que nos lleve a una igualdad real y efectiva”, ha destacado, al mismo tiempo que ha reivindicado: “Pero para ello tenemos que entender que hay que huir del estereotipo de mujer y tenemos que empezar a reflejar esa diversidad, característica humana que nos enriquece”.

En este sentido, ha señalado que “esta campaña, impulsada por el Instituto Andaluz de la Mujer, visibiliza la necesidad de seguir luchando por los derechos de todas las mujeres, incluidas las migrantes, las mujeres del colectivo LBT (Lesbianas, Bisexuales y Transexuales), mujeres de etnia gitana, mujeres con discapacidad, mujeres de diversos niveles socioeconómicos y culturales y, en general, todas las mujeres”.