IMPULSADO POR 'TRAPOS POR OTRO PUNTO'

‘La manta Renacer’, tejiendo con esperanza para un feliz reencuentro

14.43 h. Las impulsoras de la tienda ‘Trapos con otro punto’ han lanzado un reto colectivo llamado ‘la manta Renacer’, consistente en los participantes que quieran tejan un diseño y cuando pase el estado de alarma por el coronavirus puedan unir sus creaciones para formar una mayor.

‘La manta Renacer’, tejiendo con esperanza para un feliz reencuentro

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras se consume el tiempo del estado de alarma para frenar la pandemia del Coronavirus Covid-19 muchos invierten la espera en ver series, películas, leer, teletrabajar, estar al cuidado de los niños y sus mayores, hacer algo de ejercicio… Pero también hay quien va a estar tejiendo con esperanza para abrigar el futuro con colores y creatividad. 

Los aficionados a esta artesanía manual tiene ya un propósito gracias a la propuesta de ‘Trapos con otro Punto’, tienda onubense que pese a estar cerrada y ver frenado en seco su sustento no ha dejado de tejer mascarillas y que ahora propone un reto colectivo: ‘La manta Renacer’. 

“La idea es que cada uno de los participantes haga cuantos cuadros quiera o pueda con el material y colores de que dispone en casa y después hacer una quedada para montarla entre todas. Un bonito punto de partida para la vida que vendrá después de el bicho”, señala en su blog Fali Durán, quien asegura que esta situación “nos ha regalado tiempo para hacer cosas distintas a las que sobreocupan nuestro día a día. Terminar proyectos, iniciar nuevos, escribir en el blog, abrir un canal de youtube…”

Detalló que es una forma de seguir estando con sus alumnas y amigas que pasan por la tienda y con toda aquella persona que se quiera sumar a este reto colectivo. El punto de partida son “hilo de algodón para tejer con el número 3, aguja del número 3, aguja lanera, tijeras y un poquito de ganas”.

A partir de ahí, en el blog, con explicaciones y fotografías, se explica paso a paso cómo dar forma a la aportación de cada uno, que próximamente será una obra de todos, algo digno de recordar. “Mi idea es que usemos esos restos que tenemos por casa, más ahora que no podemos salir a comprar material. La única condición es que queden bien trabajados con una aguja del número 3 para luego poder casar unos cuadros con otros”, apuntó Durán.

AQUÍ PUEDES SEGUIR LOS PASOS

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia