realiza dos nuevos cursos
Cruz Roja avanza en formación para intervenir en emergencias
11.26 h. La Asamblea Provincial de Cruz Roja está impartiendo, en el primer trimestre de 2012, dos nuevos cursos de formación para la atención en emergencias, dos acciones con las que sigue avanzando en formación integral para intervenir y prestar asistencia a víctimas, familiares, amigos y testigos en una situación de emergencia.


El primero de los cursos se denomina ‘Introducción a la gestión de albergues psicosociales’, un seminario en el que se analizan temas tan importantes para estos equipos como ‘Nuevo esquema de gestión y coordinación de emergencias’, ‘Introducción de nuevos perfiles, ‘Revisión de las acciones de los Miembros del ERIE psicosocial’ y ‘Albergues: funcionamientos y áreas’.
Con esta formación se consigue capacitar al voluntariado con una mayor eficacia en la gestión de albergues tras una situación de emergencia, como la vivida tras el terremoto de Lorca, desastre en el que intervino el equipo psicosocial de la Asamblea Provincial de Cruz Roja en Huelva.
Por otro lado, el segundo curso lleva por título ‘Introducción a la interculturalidad en la intervención psicosocial, que profundiza en los temas ‘Duelo migratorio’, ‘Aspectos culturales a tener en cuenta en la gestión de emergencias con personas de otras culturas’ y ‘Condiciones especiales de vulnerabilidad’, nociones con las que se pretende mejorar la atención a personas de otros países que se vean afectadas por situaciones de emergencia.
Estos cursos responden al esfuerzo de Cruz Roja de Huelva para mejorar la formación del equipo especializado en atender a las personas que tienen que enfrentarse a una desgracia, ya que considera vital actuar con rapidez para atenuar las reacciones postraumáticas, así como procurar un paulatino restablecimiento de la vida normal y prevenir la aparición de los trastornos psicopatológicos que pueden aparecer con posterioridad.

El equipo de Intervención Psicosocial de la Asamblea Provincial de Cruz Roja, el primero que se creó en Andalucía y uno de los nueve que existen en toda España, ha atendido a los afectados de numerosas situaciones traumáticas, entre las que lamentablemente destacan los atentados del 11M en Madrid, el trágico accidente de autobús de La Palma del Condado, en el que murieron 24 personas, el devastador fuego de Berrocal o el incendio en una vivienda de la capital en el que fallecieron dos niñas. Además, esta el dispositivo prestó apoyo a los familiares de un marinero desaparecido y encontrado ahogado días más tarde en Punta Umbría, así como a los allegados de bañistas que perdieron la vida en Mazagón y La Bota y de varios jóvenes que fueron arrastrados por la corriente en el puente del Ajolí.
El accidente de Barajas o el terremoto de Lorca son otras de las intervenciones más importantes del equipo onubense, que también prestó atención psicológica a los familiares de un joven onubense que perdió la vida haciendo submarinismo en la playa de Bolonia, en Tarifa. También intervino el 20 de diciembre de 2006, tras el accidente del autobús de aficionados del Recreativo en el que murieron cuatro personas y resultaron heridas más de 30. También participó en el dispositivo de ayuda a las víctimas del terremoto de Perú, en el naufragio del Nuevo Pepita Aurora en Barbate y ayudó a la familia de la pequeña Mari Luz Cortés tras la desaparición de la pequeña.