ENTREVISTA
Rafael Griñolo: “Al Sagrado Corazón de Jesús lo hemos visto radiante y asombroso”
19.40 h. El presidente de la Asociación Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús, Rafel Griñolo, ha señalado que la festividad de su Sagrado Titular 'se ha vivido de una manera diferente, pero con espíritu de hermandad y de unión entre los miembros de la Junta de Gobierno y de la Asociación” y afirma que “esta Asociación y, esperemos, futura Hermandad, es de Huelva y para Huelva”.

Como decía San Víctor: “No se puede encontrar dulzura ni ternura que se compare a la del Corazón de Jesús”. Una cita que nos hace reflexionar y que nos acerca el amor que Él nos entrega siempre que lo necesitamos. Durante esta semana, en Huelva, se han vivido momentos muy emotivos con la celebración de la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Instantáneas muy entrañables que nunca se olvidarán y que, a pesar de las circunstancias, los onubenses se volcaron una vez más y no fallaron en esta cita tan señalada por muchos.
El presidente de la Asociación Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús de la Concepción, Rafael Griñolo, en declaraciones a Huelva24.com comentó que “se ha vivido de una manera diferente, pero con espíritu de hermandad y de unión entre los miembros de la Junta de Gobierno y de la asociación. La verdad es que teníamos muchas ganas de que llegara el Triduo de este año debido a que el anterior, por el confinamiento, no tuvimos tiempo material para organizarlo”. Asimismo, añadió que “al Señor lo hemos visto radiante y asombroso. Y que pudiera estar este año en el altar pues nos ha llenado de alegría y de gozo, ya no solo a nosotros, sino a todos sus devotos por el hecho de tenerlo un poco más cerca”.

Este año, desgraciadamente, el Sagrado Corazón de Jesús no ha podido recorrer las calles de su tierra. Sin embargo, todavía se recuerda con añoranza su primera salida que fue en el 2019. En cuanto a estos recuerdos, manifestó que “guardo muchos, pero hay dos que son más especiales. El primero fue cuando bajamos al Señor de su hornacina, una maniobra que es bastante complicada, y lo tuvimos todos tan cerca antes de entronizarlo en el sencillo altar que se montó. El segundo fue la salida procesional. Yo no me lo creía hasta que ya el paso salió y la banda empezó a interpretar el himno. En ese momento rompí a llorar de la emoción. Se cumplieron unos de los objetivos por los que se fundó esta asociación y por los que trabajamos tanto: recuperar el culto público al Sagrado Corazón de Jesús en el centro de la ciudad, perdido con los sucesos del 36”.
Proyecto del paso procesional

Sobre la evolución de esta joven asociación, Rafael esgrimió que “la evolución es muy buena y poco a poco vamos acelerando el ritmo de crecimiento. Buena parte de ello se debe a la labor de los tres fundadores Alejandro Olivares, Alejandro Shyyenko y Jesús Fernández. Todavía estamos lejos de la constitución como hermandad, pero no importa, para nosotros ahora mismo lo importante es sentar unas bases sólidas para el futuro y aprender todo lo posible. Esperamos seguir creciendo de esta manera, sin prisa, pero sin pausa y seguir trabajando como lo estamos haciendo ahora”. Del mismo lado, señaló que “los proyectos que tenemos ya sobre la mesa son la restauración de nuestro Titular y la realización del paso procesional. Con respecto a la restauración, es una actuación muy necesaria sobre una imagen que data de 1939 y que no ha sido intervenida nunca. Actualmente nos encontramos estudiando vías de obtención de fondos para lograr que nuestro Titular, una de las obras más barrocas que realizara Sebastián Santos, vuelva a lucir en todo su esplendor. Y el proyecto del paso pues como he dicho antes, es un paso que hace conjunción con la Imagen y que se irá ejecutando por fases. A día de hoy no puedo confirmar fechas ni plazos, pero esperamos que, al ritmo que vamos y si se pueden realizar todos los eventos que tenemos en mente, pueda estar en pocos años terminada la talla entera. Sumado a esto ya se está barajando afrontar otros proyectos como el guion o el juego de varas corporativas, además de los candelabros y la peana que completarían el proyecto de paso y que se encuentran en proceso de diseño”.

Por último, mandó un mensaje a la Huelva cofrade: “A nuestra ciudad decirle que el fin de este proyecto que nació en 2016 es recuperar una de las grandes devociones de la ciudad y del centro de esta a finales del siglo XIX y principios del XX y que le fue arrebatada por la atrocidad que se cometió. Que todo sirva para mayor gloria del Señor en una de las advocaciones más importantes y que cuenta con más devoción. También decirles que esta es su casa para lo que necesiten y que colaboren y sean partícipes de la historia reciente de Huelva recuperando su pasado, algo que en esta ciudad no sabemos conservar. Además, están invitados a participar en todos los actos que organicemos. Esta asociación y, esperemos, futura hermandad, es de Huelva y para Huelva”, concluyó.