EN UNA ZONA DE VALDELAMUSA

Diversos colectivos onubenses se unen para organizar una jornada de repoblación forestal en la Sierra

20.15 h. Este sábado el sindicato CGT, junto con Ecologistas en Acción de la Sierra de Huelva, la Asociación Pies en la Tierra, el colectivo Aldeas Unidas, la Plataforma Vecinal de la Zarza–Asociación de Vecinos Alto Alcornocoso, han llevado a cabo una repoblación forestal en una zona de Valdelamusa de especial protección, especialmente afectada por los pasados incendios. 

Diversos colectivos onubenses se unen para organizar una jornada de repoblación forestal en la Sierra

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta repoblación de plantones y bellotas de plantas autóctonas ha sido completada con una jornada de convivencia, educación ambiental y reivindicación de los colectivos anteriormente citados.

Los terrenos objeto de la repoblación han sido puestos a disposición de la organización por vecinos del lugar. La colaboración ciudadana también hizo posible contar con plantones, cedidos por un vivero de la provincia, además de con bellotas recogidas por vecinos y vecinas.

Diversos colectivos onubenses se unen para organizar una jornada de repoblación forestal en la Sierra

Desde el sindicato CGT se insiste en la pluralidad de reivindicaciones que implica la actividad de repoblación, y en su interrelación. Por ejemplo, al realizar la plantación en terrenos son colindantes a suelos propiedad de la empresa minera MATSA, se denuncia la reactivación del “modelo minero extractivista que no está cimentado en empresas locales que garanticen la sostenibilidad, el empleo y el respeto al medio ambiente”. Dicha empresa se plantea dedicar los terrenos de la zona de Valdemusa a escombrera de estériles y balsa. Huelva y su minería son otro más de los muchos focos que fomentan el cambio climático, a través de la deforestación y de las emisiones de gases de efecto invernadero de esta industria.

La denuncia se hace extensiva mostrando el abandono que RENFE y ADIF han hecho de esta línea: fue imposible conseguir un descuento de grupos, pese a las peticiones sucesivas on line y en la propia estación de Huelva-Término, hasta el punto que los participantes regresaron subiéndose sin más en la estación de Valdelamusa y llegando a su destino en Huelva sin siquiera ver a algún empleado ferroviario en ningún momento que pudiera resolver la cuestión de la adquisición de los billetes, ni interventor alguno en el propio tren.

Diversos colectivos onubenses se unen para organizar una jornada de repoblación forestal en la Sierra

Los colectivos organizadores de la jornada, en apoyo de la plataforma PTRA, abogan por un transporte ferroviario sostenible, de calidad y universal para todas las personas, no elitista como el modelo de AVE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia