cuidado especial con los niños

El 20% de los usuarios que practican deportes de nieve sin protección visual padece inflamaciones oculares

11.46 h. Ante el inminente repunte de la práctica de esquí en la Estación de Sierra Nevada, la delegación de Huelva del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (COOOA) advierte que uno de cada cuatro usuarios que realiza deportes de invierno sufre inflamaciones oculares que, a medio plazo, pueden traer consecuencias más graves.

El 20% de los usuarios que practican deportes de nieve sin protección visual padece inflamaciones oculares

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La entidad colegial explica que la luz del sol, al reflejarse en la nieve, provoca la exposición del usuario a un 80% más de radiación ultravioleta que en situaciones normales. 

Según Mª Ángeles Macías, delegada en Huelva del COOOA, “una importante penetración de esta nociva radiación podría producir, entre otros, la conocida ceguera de la nieve, un problema que, aunque no implica pérdida de visión, puede dar lugar a corto plazo a dolores de cabeza, conjuntivitis o fotofobias anormales y, a largo plazo, a cataratas y problemas en retina incluso antes de los 50 años”.

El Colegio andaluz informa que algunos dolores intensos de cabeza, conjuntivitis y fotofobias anormales están producidos directamente por la utilización de gafas que no disponen de los filtros adecuados para evitar el paso de la radiación ultravioleta a los ojos. Sin embargo, estas lesiones no aparecen de manera inmediata, sino con el paso de los años y, en la mayoría de los casos, de forma irreversible. 

Macías destaca que “hay que tener un cuidado especial con los niños ya que, hasta los 18 años, el cristalino no se ha terminado de formar, por lo que durante la práctica del esquí u otros deportes de nieve deben usar siempre unas gafas que les protejan adecuadamente de la radiación solar”.

La delegación onubense del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía advierte que, aunque se piensa que el peligro de la exposición a los rayos del sol viene provocado por las altas temperaturas, lo que realmente hay que tener en cuenta es la intensidad de la radiación solar, y no la del calor. En este sentido, la entidad colegial destaca que es precisamente en invierno cuando se alcanzan valores de mayor intensidad solar.

Recomendaciones para elegir una protección adecuada

-tValorar los beneficios de la lente por encima de la estética.

-tUtilizar gafas de sol especiales para deportes de invierno, ya que las lentes que se utilizan habitualmente no cubren la totalidad del ojo.

-tLas lentes grises son las más adecuadas para este tipo de prácticas, ya que mejoran los contrastes, no alteran los colores naturales y producen menos cansancio ocular al reducir mejor el deslumbramiento.

-tEl hecho de que unas gafas de sol tengan los cristales oscuros no significa que absorban la totalidad de la radiación ultravioleta, incluso pueden suponer un perjuicio para la vista si las lentes no son de calidad.

-t En cuanto a los filtros solares, la categoría ideal es la número 4, que ofrece la capacidad de absorción de radiación solar UVB-UVA más alta (92-97%). Este filtro está especialmente concebido para la nieve, incluso en altitudes superiores a 3.000 metros. 

-tEs recomendable acudir al óptico-optometrista con el fin de obtener el asesoramiento adecuado y adquirir las gafas en un establecimiento sanitario de óptica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia