salud
Usuarios de Faisem se suman al programa 'Por un millón de pasos' de promoción de la actividad física
13.21 h. Esta fundación pública gestionada por la Junta de Andalucía tiene como objetivo fomentar la integración social de las personas que padecen una enfermedad mental. Medio centenar de usuarios del programa residencial que ofrece Faisem han iniciado esta semana su adhesión a la campaña con la realización de una ruta a través del Camino del Rebollar.

La fundación pública Faisem, cuyo objetivo es la integración social de personas con enfermedad mental, se ha incorporado a la campaña ‘Por un millón de pasos’, diseñada por la Consejería de Salud con la finalidad de promover la actividad física y el ejercicio, así como inculcar otros estilos de vida saludables entre la ciudadanía andaluza. Medio centenar de usuarios del programa residencial que ofrece Faisem han iniciado esta semana su adhesión a la campaña con la realización de una ruta a través del Camino del Rebollar, situado en el entorno de la localidad serrana de Aracena. A ellos se han sumado integrantes de la asociación Feafes-Huelva y pacientes de la Comunidad Terapéutica del Hospital Vázquez Díaz, lo que ha supuesto un total de 70 personas.En concreto, esta iniciativa persigue que los participantes alcancen en el plazo máximo de 30 días un millón de pasos recorridos mediante la práctica de paseos en grupo. La distancia se contabiliza a partir de la suma de las aportaciones individuales realizadas por cada una de ellas, a través de podómetros repartidos con tal fin.De esta forma, no sólo se busca reforzar o generar el hábito de la actividad física diaria, sino también desarrollar habilidades relacionales entre las personas, ya que pasear en grupo, además de generar una cierta obligatoriedad en el cumplimiento del reto, facilita el establecimiento de nuevas relaciones al compartirse conversaciones y vivencias, cuidando así tanto la salud física como la mental. Asimismo, los participantes reciben consejos sobre los beneficios de una alimentación saludable y equilibrada, así como de la importancia de la hidratación durante el ejercicio físico.La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica la inactividad física como uno de los principales determinantes de riesgo para la salud de la población, además de resultar de importante relevancia en la aparición de patologías crónicas, al igual que sucede con una inadecuada alimentación y el consumo de tabaco y alcohol. Planes integrales de SaludPor esta razón, la Consejería de Salud dispone de diversas líneas estratégicas para abordar esta problemática, algunas de las cuales son: el Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada, el Plan Integral de Obesidad Infantil, la iniciativa Comedores Saludables, el proyecto Rutas para la Vida Sana o el Programa de Promoción de la Alimentación Saludable en la Escuela. Todas ellas son actuaciones que pretenden corregir hábitos de vida inadecuados que desemboquen en sobrepeso, obesidad o sedentarismo, causantes de graves problemas sanitarios en la población como son las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y algunos tipos de cáncer. En consonancia con estos planes surge ‘Por un millón de pasos’, que está teniendo una gran acogida entre todas las asociaciones, entidades y colectivos que ya lo han desarrollado. El objetivo de la Consejería de Salud es seguir fomentando esta estrategia por medio de su extensión a través de toda la geografía onubense.