CAMPAÑA DE RECICLAJE
La tercera edición de la campaña ‘Dona Vida al Planeta’ llega a Minas de Riotinto
14.16 h. Durante la iniciativa los informadores ambientales recorrerán el municipio para fomentar la gestión responsable de este tipo de residuo.

La tercera edición de la campaña ‘Dona Vida al Planeta’ ha llegado al municipio onubense de Minas de Riotinto con el objetivo de concienciar a toda la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Durante la iniciativa, dos informadores ambientales recorrerán el municipio en patinete eléctrico para concienciar a los vecinos sobre la importancia de la correcta gestión de este tipo de residuos. Además, explicarán los lugares habilitados para depositar los dispositivos electrónicos que queden en desuso, evitando así su acumulación en los hogares y dando impulso al modelo de Economía Circular y al reaprovechamiento de materias primas para fabricar nuevos aparatos. La campaña se extenderá a lo largo de la provincia hasta el próximo 23 de diciembre visitando más de 15 municipios de la provincia con el objetivo de concienciar sobre la importancia del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), así como difundir las ventajas medioambientales, sociales y económicas de la correcta gestión de estos residuos en todo el territorio andaluz. La iniciativa promovida por RAEE Andalucía cuenta con la colaboración de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), y con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región y que son Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee´s, Ecotic y ERP España. #DonaVidaAlPlaneta recorrerá 220 municipiosLa campaña, que se promocionará a través de redes sociales con el hashtag #DonaVidaAlPlaneta, y de la que toda la ciudadanía podrá informarse a través de www.donavidaalplaneta.com, visitará hasta el 23 de diciembre más de 220 municipios en las ocho provincias andaluzas, llevando a cabo más de 630 acciones de street marketing y 380 visitas a comercios minoristas y todos los campus de las universidades públicas andaluzas. Está previsto que los informadores de ‘Dona Vida al Planeta’ recorran más de 25.000 kilómetros durante su desarrollo. De esta forma la campaña atenderá, entre otros, al total de los municipios firmantes del Convenio Marco sobre reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) lo que supone una población total de 6.9 millones de personas y un alcance potencial del 83% de la ciudadanía andaluza. La iniciativa tiene entre sus objetivos la recogida de RAEE, la concienciación de los andaluces sobre la reutilización y en su caso la correcta gestión y tratamiento de los RAEE. La campaña pretende trasladar que mediante la reutilización y el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que ya no se usan, estamos dando una nueva oportunidad al planeta y una mejor calidad de vida a todos lo que en ella vivimos. Asimismo, se informará a la ciudadanía de las distintas vías de gestión de RAEE de las que dispone en función del tipo de residuo del que se trate.
La campaña se extenderá a lo largo de la provincia hasta el próximo 23 de diciembre visitando más de 15 municipios de la provincia con el objetivo de concienciar sobre la importancia del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), así como difundir las ventajas medioambientales, sociales y económicas de la correcta gestión de estos residuos en todo el territorio andaluz.
La iniciativa promovida por RAEE Andalucía cuenta con la colaboración de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), y con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región y que son Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee´s, Ecotic y ERP España.
La tercera edición de la campaña ‘Dona Vida al Planeta’ ha llegado al municipio onubense de Minas de Riotinto con el objetivo de concienciar a toda la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Durante la iniciativa, dos informadores ambientales recorrerán el municipio en patinete eléctrico para concienciar a los vecinos sobre la importancia de la correcta gestión de este tipo de residuos. Además, explicarán los lugares habilitados para depositar los dispositivos electrónicos que queden en desuso, evitando así su acumulación en los hogares y dando impulso al modelo de Economía Circular y al reaprovechamiento de materias primas para fabricar nuevos aparatos. La campaña se extenderá a lo largo de la provincia hasta el próximo 23 de diciembre visitando más de 15 municipios de la provincia con el objetivo de concienciar sobre la importancia del reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), así como difundir las ventajas medioambientales, sociales y económicas de la correcta gestión de estos residuos en todo el territorio andaluz. La iniciativa promovida por RAEE Andalucía cuenta con la colaboración de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), y con el apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región y que son Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee´s, Ecotic y ERP España. #DonaVidaAlPlaneta recorrerá 220 municipiosLa campaña, que se promocionará a través de redes sociales con el hashtag #DonaVidaAlPlaneta, y de la que toda la ciudadanía podrá informarse a través de www.donavidaalplaneta.com, visitará hasta el 23 de diciembre más de 220 municipios en las ocho provincias andaluzas, llevando a cabo más de 630 acciones de street marketing y 380 visitas a comercios minoristas y todos los campus de las universidades públicas andaluzas. Está previsto que los informadores de ‘Dona Vida al Planeta’ recorran más de 25.000 kilómetros durante su desarrollo. De esta forma la campaña atenderá, entre otros, al total de los municipios firmantes del Convenio Marco sobre reciclaje de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) lo que supone una población total de 6.9 millones de personas y un alcance potencial del 83% de la ciudadanía andaluza. La iniciativa tiene entre sus objetivos la recogida de RAEE, la concienciación de los andaluces sobre la reutilización y en su caso la correcta gestión y tratamiento de los RAEE. La campaña pretende trasladar que mediante la reutilización y el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que ya no se usan, estamos dando una nueva oportunidad al planeta y una mejor calidad de vida a todos lo que en ella vivimos. Asimismo, se informará a la ciudadanía de las distintas vías de gestión de RAEE de las que dispone en función del tipo de residuo del que se trate.
La iniciativa tiene entre sus objetivos la recogida de RAEE, la concienciación de los andaluces sobre la reutilización y en su caso la correcta gestión y tratamiento de los RAEE. La campaña pretende trasladar que mediante la reutilización y el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que ya no se usan, estamos dando una nueva oportunidad al planeta y una mejor calidad de vida a todos lo que en ella vivimos. Asimismo, se informará a la ciudadanía de las distintas vías de gestión de RAEE de las que dispone en función del tipo de residuo del que se trate.