investigan si se utilizó de acelerante
Bretón compró 140 liltros de gasoil poco antes de la desaparición de los niños
17.52 h. Sólo dos semanas antes de que los pequeños Ruth y José Bretón desaparecieran, su padre José Bretón compró en una gasolinera de Huelva 140 litros de gasóleo. Este hecho, tal y como adelanta el diario abc.es, está siendo investigado desde el primer día dado que el magistrado quiere conocer si éste fue utilizado como material acelerante de 'una hoguera descomunal' que realizó el pasado 8 de octubre.

Así, tal y como explican en abc.es, la hoguera que José Bretón hizo la tarde del 8 de octubre —cuando desaparecieron su hijos— en su finca familiar de Las Quemadillas sigue muy presente en la investigación.En el último auto judicial, el magistrado solicita una investigación más profunda sobre la datación y circunstancias en las que Bretón prendió fuego a la hoguera, entre otras razones, para aclarar el posible uso de 140 litros de gasóleo adquiridos en solo dos semanas como material acelerante de una hoguera descomunal que estuvo a punto de írsele de las manos al padre de los niños.Esa importante cantidad de combustible pudo ser adquirida, según la declaración de Bretón, en una gasolinera de Huelva, en teoría porque allí era más barata que en Córdoba. El titular del Juzgado de Instrucción 4 de Córdoba quiere precisar al milímetro la secuencia de una fogata que Bretón defiende que mantuvo durante las tres horas y media que permaneció ilocalizado en la finca con los niños, y como ha puesto el juez de manifiesto se hizo aprisa y corriendo minutos antes de que abandonara la parcela hacia el Parque Cruz Conde con riesgo de provocar un incendio.El magistrado quiere que se determine la presencia de algún tipo de material acelerante o combustible que pudiera haber producido una mayor temperatura en la llama o acelerado la combustión, según su último auto. Solicita incluso que se determine el grado de temperatura a que pudieran haberse expuesto los materiales quemados así como el tiempo durante el que los rescoldos o cenizas pudieran haber conservado una elevada temperatura.Por otra parte, ayer comparecieron los responsables del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia, que han elaborado el informe pericial sobre las imágenes de las cámaras que grabaron a Bretón, y que concluyen que los niños no llegaron al parque. Los científicos explicaron que para realizar este estudio hay que dejar que las imágenes hablen. Así lo aseguraron el director del Observatorio, Vicent Martínez, junto al autor del informe, Vicent Peris, y otros dos investigadores. Martínez comentó que se trata de una pericial y el uso y las ventajas que tenga para el caso dependerán del peso que el juez le dé. Mirar fotograma a fotograma no te dice nada, hay que dejar que las imágenes hablen, razonó.