Disminución agudeza visual
El 15% de los onubenses padecen conjuntivitis alérgica y ojos secospor el uso de las nuevas tecnologías
11.58 h. El Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (COOOA) advierte que alrededor del 15% de los usuarios onubenses sufre conjuntivitis alérgica y el llamado síndrome de ojos secos (SOS) debido a la utilización continua de instrumentos tecnológicos. En la actualidad está aumentado progresivamente el número de deficiencias que se atribuyen al uso, cada vez más extendido, de las nuevas tecnologías.
La entidad colegial además explica que estas dos deficiencias están directamente relacionadas, ya que la presencia de sequedad ocular incrementa el riesgo de conjuntivitis alérgica. El síndrome de ojo seco es una alteración en la fisiología de la película lagrimal que produce una anomalía de la superficie ocular y puede provocar infección. Puede producirse por dos causas principales: la insuficiencia de secreción lagrimal y la evaporación, siendo esta segunda causa la que se atribuye al uso de las nuevas tecnologías. Según Mª Ángeles Macías, delegada del COOOA en Huelva, “el ojo necesita lubricarse continuamente, y el parpadeo se encarga de humedecerlo. Si este disminuye, la lágrima se evapora con más facilidad y el ojo se reseca”. “El hecho de que al fijar la mirada durante mucho tiempo en una fuente de luz, como puede ser una pantalla de ordenador, hace que el parpadeo disminuya, por lo que el actual auge e introducción de dispositivos como smartphones, tabletas o netbook, entre otros, en nuestro día a día también un incremento en el número de usuarios que ven afectada su visión”, explica la delegada.Enrojecimiento y picor ocular, fotofobia, lagrimeo y disminución de la agudeza visual son algunos de los síntomas de la conjuntivitis alérgica y el ojo seco. El Colegio Oficial de Ópticos-.Optometristas de Andalucía informa que no tomar medidas frente a estas deficiencias conlleva limitaciones en el desarrollo de las actividades cotidianas, ya que puede provocar problemas de insomnio o dificultades a la hora trabajar con el ordenador.Recomendaciones para la prevención de estas deficiencias: