presentación guía básica de primeros auxilios

Se registran 154 denuncias por violencia de género en 2012 y suben un 20% en dos años los casos en adolescentes

13.47 h. Un total de 154 denuncias por violencia de género se han interpuesto en lo que va de año, mientras que en los dos últimos años han aumentado un 20 por ciento los casos entre adolescentes. Éstos son algunos de los datos presentados este jueves por el equipo de Psicología de la Guardia Civil, el cual ha elaborado una guía básica de primeros auxilios psicológicos en violencia de género.

Se registran 154 denuncias por violencia de género en 2012 y suben un 20% en dos años los casos en adolescentes

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De este modo, el Servicio de Psicología de la Guardia Civil ha llevado a cabo esta guía básica, que pretende dotar a los agentes de herramientas para que puedan actuar con las víctimas de este tipo de violencia, herramientas como la ventilación emocional, la empatía, la escucha activa o la psicoeducación.

Se registran 154 denuncias por violencia de género en 2012 y suben un 20% en dos años los casos en adolescentes

En cuanto a las herramientas, de Asido ha detallado que el agente debe propiciar que la víctima se exprese emocionalmente con el fin de reducir la ansiedad inicial; después debe escucharla, comprenderla y tener empatía, es decir, intentar contactar emocionalmente con la víctima, así como intentar ponerse en su lugar, y por último, darle información como asistencia letrada o solicitud de orden de protección, entre otras opciones, y también saber comunicar.

Por su parte, la agente Pilar Castilla Hermoso, del Equipo Mujer-Menor (Emume) de la Policía Judicial de la Guardia Civil, ha señalado que en lo que va de año se han presentado en 154 denuncias por violencia de género, indicando además que en los dos últimos años ha aumentado un 20 por ciento los casos de adolescentes, mientras que a lo largo de 2011 se presentaron 616 denuncias por casos de violencia de género.

La agente ha señalado que durante los dos últimos años, los datos son prácticamente iguales frente a años anteriores, cuando el número de denuncias ha sido más alto, una situación que atribuye a una mayor información o a las campañas contra la violencia, aunque ha dejado claro que el número de denuncias no es un reflejo de la violencia de género.

Se registran 154 denuncias por violencia de género en 2012 y suben un 20% en dos años los casos en adolescentes

En estos casos, dependiendo del nivel, se toman una u otras medidas. Si se detecta un nivel bajo, se ofrece a la víctima una protección aunque no tan intensa, cada dos o tres días se establece contacto y se comprueba cual es su estado. Si el nivel es medio, se vigila su casa, el colegio de los hijos y también los hábitos del presunto agresor, sin embargo si el nivel es extremo, la protección por parte de los agentes se eleva a las 24 horas del día. No obstante, la agente ha dejado claro que estos protocolos se activan siempre y cuando se presente la denuncia.

605 mujeres fallecidas desde 2003

Por su parte, el coronel de la Guardia Civil en Huelva, José Antonio Hurtado, ha lamentado que el 10,9 por ciento de la población, más de dos millones de personas, ha sufrido alguna vez en su vida malos tratos, falleciendo desde 2003 en España un total de 605 mujeres víctimas de la violencia de género. Hurtado ha asegurado que los agentes especializados en estos casos están repartidos por la provincia.

Por último, el subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, ha remarcado que esta guía básica es un ejemplo del compromiso de la Guardia Civil para prestar una atención de máxima calidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia