elecciones coah
'On Coah' apuesta por la transparencia y la renovación del Colegio de Arquitectos
13.19 h. La candidatura 'On Coah' llega a las elecciones del Colegio de Arquitectos con un objetivo claro la apuesta por la transparencia, una actitud positiva y de cambio, con un contacto directo con los colegiados y la plasmación de compromisos concretos. Un grupo de arquitectos jóvenes pero experimentados que quieren apostar por el papel de su profesión en relación con la sociedad, entre otros muchos.

PREGUNTA.- ¿Qué os ha movido a presentaros?RESPUESTA.- Como ya dijimos en la presentación de nuestra candidatura, tenemos la firme convicción de ser capaces de reformar el Colegio, readecuar la profesión y motivar a los colegiados. Para ello, hemos desarrollado un proyecto serio de renovación que impulse al arquitecto de Huelva desde la propia institución, en vez de que ésta se dedique a fiscalizarlo y ponerle trabas.
P.- ¿A partir de qué momento puede decirse que cuajó la candidatura?R.- La candidatura fraguó de forma natural, casi espontánea, pues sólo hizo falta recoger el trabajo de mucha gente que, de forma independiente, había venido pidiendo a la Estructura actual una actitud más activa en la defensa del colectivo, una mayor transparencia y rigor económico, y la independencia de la Institución respecto de grupos políticos, entre otras cosas. Ésta cristalizó después de un proceso muy largo recogiendo muchas sensibilidades que, sin embargo, tienen una base común: el cambio sustancial del Colegio

P.- ¿Qué opinión os merece la gestión interna del Colegio que se ha llevado a cabo en los últimos años?R.- Como os comentamos, el Colegio ha ido sufriendo una paulatina desconexión de la realidad de la profesión y las circunstancias en que tiene que desarrollarse (sociales, económicas, técnicas, legales…). A pesar de las numerosas peticiones, incluso, resoluciones asamblearias, la Junta de Gobierno y la estructura colegial que la asesoran y sustentan, no han modificado su actitud y han dado la espalda a los colegiados. La gestión económica de los últimos años, en plena crisis para la profesión, ha sido sólo la gota que ha colmado el vaso. Hay cuestiones de fondo también importantes, como el exceso de tutela (propiamente una fiscalización) de nuestro trabajo y la falta de transparencia.
P.- ¿Qué proceso habéis seguido para recoger las inquietudes del Colectivo?R.- Hemos mantenido conversaciones con más de trescientos compañeros, escuchando sus experiencias y recogiendo sus peticiones, las cuales han sido condensadas en nuestro programa electoral. Igualmente, hemos mantenido contactos con otros colegios vecinos y aprendido de las reformas que allí ya se han planteado y que están consiguiendo invertir la tendencia que hemos sufrido en los últimos años.
P.- En los últimos años, el Colegio ha adoptado un papel activo en cuestiones políticas, más allá del ámbito estricto de la arquitectura y el urbanismo, lo cual ha sido entendido como una parte del colectivo como falta de independencia ¿Qué posición debe asumir a partir de ahora?R.- El Colegio debe tener una posición muy clara e independiente en defensa y representación de sus asociados. En este sentido, las posturas equívocas mantenidas por parte de la actual Directiva ha levantado ampollas dentro del colectivo: no es de recibo, por ejemplo, que el aniversario de nuestra institución se celebre, no en nuestra sede u otra apolítica, sino en la sede de la Diputación y en periodo preelectoral; como tampoco lo sería alinearse con otras tendencias de carácter marcadamente político.El Colegio debe mantener una relación fluida con la Administración y otras instituciones, pero sin perder su sitio. En este sentido, podemos decir, más gráficamente, que el Colegio debe proponer, debatir, asesorar e incluso exigir, a los políticos; pero debe sentarse frente a ellos, no a su lado y, mucho menos, detrás.

P.- ¿Cuáles son los problemas que tienen los profesionales en su ejercicio y en qué medida el Colegio puede corregirlos?R.- Actualmente, dada la escasa actividad inmobiliaria y urbanística, muchos compañeros han tenido que adaptarse y trasladar su actividad a otros campos (pero de forma muy dispersa, intuitiva y, a veces, errónea). Sin embargo, otros no han tenido capacidad de reacción y no podemos seguir mirando atrás esperando que vuelva una situación que ya no se va a volverá a producir. El Colegio debe convertirse en la punta de lanza de la formación, el servicio y el asesoramiento al colectivo y recuperar su lugar en la sociedad.P.- A pesar de la crisis y la falta de actividad en la construcción ¿Cuáles creéis que son las fortalezas que aún tiene el Colectivo? R.- Los arquitectos pueden desarrollar su actividad en otros sectores, ofreciendo el valor añadido que su preparación, capacidad de trabajo y versatilidad pueden aportar. Estamos acostumbrados a asumir grandes dosis de responsabilidad y, en general, tenemos una actitud y aptitud muy positivas ante los cambios, los nuevos retos. Queremos recuperar un ejercicio digno de la profesión incidiendo en una vertiente muy abandonada actualmente en el Colegio: la formación, actualizada y continua, del colectivo que lo impulse en los tiempos difíciles que vivimos.
P.- ¿Hasta qué punto los problemas del COAH son fruto de la coyuntura actual o son estructurales? R.- Es una mezcla de todo. No se puede continuar echando la culpa a la crisis y a las circunstancias que nos rodean. Todo cambio debe partir de uno mismo y, hasta ahora, no se ha asumido responsabilidades por parte de los dirigentes ni se han tomado medidas contra la devaluación constante de nuestro patrimonio económico y corporativo.
P.- Si tuvierais que definir a las otras candidaturas ¿qué destacarías de ellas? R.- Ante todo, queremos aclarar que, a pesar de lo que algunos elementos intoxicadores ‘del régimen’ han intentado probar, respecto a las otras candidaturas, no tenemos mayores diferencias que las propias del debate electoral y de programas. Esperamos seguir colaborando y aportando ideas, junto con el resto del colectivo después del día 15, gane quien gane.Si bien, las diferencias son muy claras: Tres Miradas, es una candidatura formada en torno a compañeros que provienen de la estructura de gobierno actual y, como tal, plantea una opción continuista que, aunque han intentado matizar durante el proceso electoral, entienden que no es necesario un cambio profundo, sólo un lavado de cara. En cuanto a Yes Güi, se trata de un grupo heterodoxo formado a última hora, por compañeros con intereses, aparentemente, contrapuestos y que no quisieron integrarse con nosotros en la búsqueda del cambio. Nos ha sorprendido negativamente el afán de algunos por desacreditar nuestra candidatura (incluso con alusiones personales). Esperamos que todo esto pase una vez que el proceso haya terminado.P.- ¿Qué aporta la vuestra cómo rasgos distintivos?R.- Nuestra Candidatura aporta frescura, juventud y experiencia contrastada en los diversos ámbitos de la actividad, además de una gestión eficiente y consenso. Formamos un grupo diverso (de hecho, la mayoría no nos conocíamos hace un año) y tenemos detrás una larga trayectoria profesional y de lucha por la renovación efectiva del Colegio.Nuestro programa proviene de las preocupaciones de gran parte del colectivo y contiene medidas concretas, no objetivos vagos y genéricos, por ejemplo: la creación de una bolsa de empleo y una línea de servicios en red, el abaratamiento del visado equiparándolo con la media andaluza, la reducción de cuotas al 50% o bonificar a los compañeros en situación económica y familiar complicada, o la centralización de gestión y la descentralización de servicios a nivel territorial, fomentando la presencia institucional en toda la provincia, la mejora en el uso de nuevas tecnologías y la reestructuración de la gestión ordinaria del Colegio, etc. P.- ¿Qué conclusiones podéis obtener del proceso electoral vivido? ¿Cómo se ha desarrollado?R.- El proceso ha sido muy dinámico e intenso, probablemente el más activo que se haya desarrollado hasta ahora. Cada candidatura ha adoptado una posición distinta y ha tratado de movilizar una parte de las sensibilidades.Nosotros hemos apostado claramente por una actitud positiva y de cambio, con un contacto directo con los colegiados y la plasmación de compromisos concretos. El resultado ha sido una propuesta responsable y adecuada al contexto actual, consensuada con todos.
P.- ¿Cuál debe ser el papel del Colegio en referencia al nuevo marco normativo (ley Onmibus, obligación de visado…) y la relación con administraciones?R.- El Colegio debe asumir, por fin, que el marco normativo en el que nos movemos ha cambiado y no puede seguir negando su evolución. El visado tendrá que ajustarse a Ley y dejar de ser un mero instrumento recaudatorio (tenemos una sanción reciente del Tribunal de la Competencia). La lucha estará en otros terrenos de batalla, con la Administración y en las asociaciones de colegios a nivel autonómico y nacional. En este sentido, la idea no es restituir el papel que tuvimos, mirando atrás, sino determinar un lugar nuevo y más efectivo, en la defensa del colectivo y en la aportación de nuestro capital humano y técnico a la sociedad.
P.- Si accedéis a la Junta de Gobierno, ¿cuáles serían las primeras medidas a tomar? Habladnos de los primeros 100 días. ¿Y a largo plazo?R.- Lo primero será hacernos una idea de cuál es la situación real, dado que, como hemos explicado, la falta de información y transparencia ha sido la tónica estos años. No conocemos de forma detallada ni los gastos de personal ni los corrientes, contratos, proveedores, etc. Los colegiados tienen derecho a conocer a fondo toda la información y decidir sobre ello. El Colegio debe estructurarse de forma más sencilla y accesible, mucho más engranada y eficiente. Eliminar la actual estructura piramidal que lo sustenta y que hace que todo pase un punto de control, paralizando procesos y condicionando la actividad de sus empleados, que deben trabajar de manera más autónoma y coordinada. La respuesta debe ser ágil y proporcionada.A corto plazo es imprescindible abordar la reducción de costes y la apertura de nuevas oportunidades laborales, impulsando a medio plazo la reforma estatutaria (cuestión en la que coincidimos todas las candidaturas), y restructurando el sistema de gestión y servicios, formación y asesoramiento. El nuevo modelo colegial se gestará a partir de nuevas fórmulas de desarrollo alternativas a las tradicionales, y mecanismos que propicien transparencia y participación, para lo cual será fundamental el uso de las nuevas tecnologías y la colaboración generacional. Como objetivos permanentes a lo largo de toda la legislatura, nos hemos impuesto el servicio de calidad y la ayuda efectiva a los colegiados y la presencia nítida del colectivo en la sociedad, desde la independencia, la transparencia y el compromiso.