Elecciones COAH

La candidatura 'Tres miradas y un proyecto' aboga por 'estar todos a una para revertir la situación actual'

12.33 h. La candidatura 'Tres miradas y un proyecto' llega a las elecciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva con un objetivo claro 'estar todos a una para tratar de revertir la situación actual entre todos', para ello, por ejemplo, abogan por la apuesta de las nuevas tecnologías como mejorar la web del Colegio para realizar los trámites habituales online.

La candidatura 'Tres miradas y un proyecto' aboga por 'estar todos a una para revertir la situación actual'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

PREGUNTA.- ¿Qué os ha movido a presentaros?RESPUESTA.- Siempre hemos estado involucrados en la marcha del Colegio, unos de una manera y otros de otra, pero lo que nos ha hecho formar una candidatura es ver que los compañeros que en este último años más se estaban moviendo tenían una idea de Colegio bastante alejada de la nuestra.P.- ¿A partir de qué momento puede decirse que cuajó la candidatura?R.- Desde diciembre nos hemos estado reuniendo muchos compañeros, entre los que estábamos la mayor parte de los candidatos de las tres candidaturas. Fue en febrero cuando constatamos que la actitud que nos movía a los que hoy formamos TRES MIRADAS Y UN PROYECTO distaba bastante de algunos y algo de otros.P.- ¿Qué opinión os merece la gestión interna del Colegio que se ha llevado a cabo en los últimos años?R.- Como en todo hay sus luces y sus sombras. Entre estas últimas: la subida de las cuotas y gastos de visado. Pero lo fundamental es que creemos que hay que pasar de un modelo basado en la gestión del visado a otro donde prime la defensa de la fundamental labor que los arquitectos desempeñamos en la sociedad, explicándola y acercando la Arquitectura a los ciudadanos. Y cómo no, hacer más ágil y competitivo el visado, organizándolo mejor y utilizando las nuevas tecnologías más eficientemente. P.- ¿Qué proceso habéis seguido para recoger las inquietudes del Colectivo?R.- Pues básicamente hablando con los compañeros, una encuesta que lanzamos hace varios meses y nuestro blog, abierto desde el principio a los compañeros.P.- En los últimos años, el Colegio ha adoptado un papel activo en cuestiones políticas, más allá del ámbito estricto de la arquitectura y el urbanismo, lo cual ha sido entendido como una parte del colectivo como falta de independencia ¿Qué posición debe asumir a partir de ahora?R.- Todas las profesiones son importantes, pero un error en urbanismo dura siglos y en arquitectura poco menos. Por eso el colegio debe opinar sobre las cuestiones urbanísticas. Y ello implica opinar sobre decisiones políticas porque son los políticos los que tienen las decisiones. El colegio debe trabajar porque los arquitectos tengan más peso y ello conlleva colaborar y dialogar con las distintas fuerzas políticas pero no seguidismo ni posicionamiento pro o contra alguna en particular, sino sobre los proyectos que se quieren acometer.P.- Se habla de mala gestión económica y se han admitido pérdidas astronómicas en los cierres de los últimos ejercicios. ¿Qué medidas pretendéis tomar para corregir esta situación?R.- La situación económica de los arquitectos es actualmente muy mala, por tanto la del colegio no puede ser distinta. Lo más importante es que los costes que asumimos los colegiados no sean una traba para el desempeño de nuestra actividad en estos años donde crece la competencia con otros profesionales. ¿Cómo conseguirlo? Haciendo realmente eficiente al servicio de visado, y así reducir los costes, porque conllevan más del 80% del total.P.- ¿Creéis que debe seguir siendo el colectivo quien sostenga el gasto colegial o éste debe reducirse drásticamente?R.- El colegio se sostiene por los visados y las cuotas de los colegiados. Y como hemos dicho hay que tratar que sean lo menos gravoso para el colegiado y para los promotores, porque, por ley, a ellos corresponde el visado. De todas formas se pueden buscar otros ingresos en patrocinios, becas, etc…P.- ¿Cuáles son los problemas que tienen los profesionales en su ejercicio y en qué medida el Colegio puede corregirlos?R.- Esta pregunta da para mucho, y a nuestro blog nos remitimos, pero la primera es la caída de la actividad. Pero otras igual de importantes: el desprestigio de la profesión, las malas condiciones laborales de los jóvenes, el difícil acceso a los concursos públicos, la competencia desleal entre nosotros y con otros profesionales, indefensión, etc… El colegio no puede solucionarlo todo, pero puede hacer mucho más: sobre todo hacer ver a ciudadanos y políticos que con la ciudad nació la civilización actual y somos los arquitectos quienes la construimos.P.- A pesar de la crisis y la falta de actividad ¿Cuáles creéis que son las fortalezas que aún  tiene el Colectivo?R.- Pues lo dicho. Somos unos profesionales muy cualificados, sobre todo los más jóvenes. Tenemos formación técnica y artística. Conocemos y estudiamos la sociedad en la que vivimos y otros modelos más alejados. Y tenemos iniciativa y ganas, porque seguir ejerciendo hoy en España la Arquitectura necesita una gran dosis de ganas y vocación.P.- ¿Hasta qué punto los problemas del COAH son fruto de la coyuntura actual o son estructurales?R.- La mayoría son fruto del agotamiento de un modelo basado en un tiempo de frenética actividad, de bonanza económica y de un marco legislativo que va cambiando. P.- Si tuvierais que definir a las otras candidaturas ¿qué destacarías de ellas?R.- Preferimos no entrar en ello. Ya se ha hablado demasiado de los demás.P.- ¿Qué aporta la vuestra cómo rasgos distintivos?R.- Pues que creemos que somos los que más claro tenemos todo esto y que nuestro primer objetivo es unir al colectivo. TRES MIRADAS son las distintas formas de ver la profesión que tenemos, todas lícitas. Y UN PROYECTO es nuestra idea de que debemos estar todos a una para tratar de revertir la situación actual entre todos.P.- ¿Qué conclusiones podéis obtener del proceso electoral vivido? ¿Cómo se ha desarrollado?R.- Pues que no todos los candidatos tenemos esta idea. Algunos no han tratado a los demás candidatos, no ya como a compañeros, sino ni siquiera con el respeto que cualquier persona merece. No se ha dicho la verdad y espero que este proceso no suponga una herida insuperable. Hemos hecho y haremos todo lo posible para que esto no ocurra.P.- ¿Cuál debe ser el papel del Colegio en referencia al nuevo marco normativo (ley onmibus, obligación de visado…) y la relación con administraciones?R.- Creemos que ya está suficiente abordado este tema en las anteriores respuestas.P.- Si accedéis a la Junta de Gobierno, ¿cuáles serían las primeras medidas a tomar? Habladnos de los primeros 100 días. ¿y a largo plazo?R.- Nuestro compromiso a corto plazo son estas actuaciones: Convocar a los representantes de todas las candidaturas, así como a la Junta de Gobierno saliente, para promover un programa de consenso; Instaurar un sistema de tasas y cuotas progresivo, adecuado a la utilización que de los servicios hagan los colegiados y puedan volver al colegio los cerca de 80 compañeros que se han ido en estos tres últimos años; Eliminar el pago anticipado de los costes de visado; Modificar el sistema de elección de cargos, eliminando el voto delegado; e Iniciar el proceso de reforma de la web, de manera que a través de ella se pueda acceder a los servicios que presta el colegio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia