Entrevista COAH > Noemí Sanchís y Carlos Rodríguez

'La Junta de Gobierno quiere ser un equipo mucho más grande que la representación institucional'

Trabajo, ilusión, transparencia y con mucha responsabilidad. Así llegan los colegiados electos a la Junta de Gobierno, y a la Comisión Deontológica, del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva (COAH). Su decana electa, Noemí Sanchís, acompañada por su vicedecano Carlos Rodríguez Suárez, atendieron a www.huelva24.com en los momentos previos a su toma de posesión.

'La Junta de Gobierno quiere ser un equipo mucho más grande que la representación institucional'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con un propósito claro que se resume en ayudar a los colegiados desde la cercanía, la nueva Junta de Gobierno del COAH lleva trabajando desde el primer día para poder dar respuesta a la demanda del colegiado. Por ello, desde su toma de posesión, se guiarán por el trabajo diario: Tenemos que conocer el funcionamiento interno del Colegio para conocer su realidad y, a partir de ahí, representar a los colegiados y buscarles nuevas opciones de empleo porque tenemos un perfil muy diversificado que podría adaptarse a muchos puestos, expuso Carlos Rodríguez.PREGUNTA.- Tras la toma de posesión de este viernes, a partir del lunes ¿cómo será el día a día en el Colegio?RESPUESTA CARLOS RODRÍGUEZ (CR): Con mucho trabajo, informándonos del funcionamiento del colegio desde dentro porque sabemos cómo se ve desde fuera pero no los mecanismos exactos desde dentro por lo que queremos conocer la realidad del Colegio de puertas adentro y a partir de ahí levantar el programa que hemos venido defendiendo en nuestra campaña respetando los derechos de todo el mundo.RESPUESTA NOEMÍ SANCHÍS (NS): Tal y como explica Carlos el eje de nuestro proyecto ha sido servir y ayudar al colegiado de toda la provincia mostrando interés en todos los temas que les interesa a los mismos y, tras ello, pues ya iremos poco a poco proponiendo siempre con la colaboración y opinión de los compañeros. P.- Hablando del programa, se ha defendido desde el primer día abogar por la transparencia. ¿Cómo se va a llevar a cabo en el día a día de la institución?R.- (NS) Vamos a utilizar las nuevas tecnologías para hacer el Colegio mucho más participativo y que atienda a las necesidades e inquietudes del colegiado. Mejorar la página web, establecer una serie de mecanismos con los que la participación sea más activa como asambleas con videoconferencias para aquellos que no puedan asistir, el voto telemático, mayor transparencia en el tema de los honorarios...  Queremos que el colegio sea la casa de todos, fomentando el asociacionismo para temas importantes para el colegiado creando foros para debatir temas de urbanismo, energía, sociedad, patrimonio, ordenación del territorio... En definitiva, que sepan que tienen un colegio que los apoya y respalda y que intentará asesorarlos y ayudarlos. (CR) Una de las críticas que teníamos los colegiados es que se tomaban decisiones sin contar con los colegiados, incluso en temas muy importantes la Junta de Gobierno saliente se ha posicionado en nombre de todos sin saber su opinión. Así, optamos por una época de independencia (política y social) y transparencia en la gestión del COAH.  Asimismo, como explica Noemí queremos darle importancia a los temas que interesan a los colegiados y haremos unas jornadas de orientación laboral y nuevas oportunidades para los arquitectos, y siempre estaremos abiertos al diálogo y a atender y ayudar a los colegiados. P.- Tal y como han comentado el Colegio se ha posicionado en temas muy importantes, e incluso peliagudos, de la ciudad y quizás no se haya contado con la opinión de todos los colegiados. A partir de ahora, ¿se suavizará la posición adquirida? ¿se abrirán más a la provincia?R.- (NS) La posición no tiene porqué cambiar o sí, depende de la situación pero lo que sí tenemos claro es que en temas muy importantes se debe contar con nuestros compañeros colegiados y siempre con connotaciones profesionales y no políticas. (CR) Lógicamente pediremos la opinión de nuestros colegiados en temas importntes para saber cuál es el sentir mayoritario de los mismos. P.- Respecto a los colegiados, han explicado que se les va a dar más participación y que se sientan parte del mismo, ¿cómo se va a realizar?R.- (NS) Nos hemos visto en una situación en la que no se nos ha tenido en cuenta y que tenemos un modelo colegial que debe cambiar para adaptarse a la nueva realidad del arquitecto y la sociedad. Se debe realizar un cambio de normativa, estudiar los planes formativos... Durante toda la campaña hemos mantenido una postura en la que debíamos apoyarnos unos a otros y conocernos mejor, en saber las necesidades e inquietudes de los colegiados para poder ofrecer un servicio más acorde a sus necesidades. (CR) El modelo colegial es de 1975 y el propio cambio de ciclo y los tiempos que corren han hecho que el propio ejercicio profesional haya cambiado, por lo que se demanda un servicio diferente al propio Colegio. Por lo que necesitábamos que éste debía convertirse en nuestra casa donde se dé asesoramiento, ayuda y apoyo; así el pensamiento de que las cosas no han cambiado por lo que el COAH no debe cambiar es equivocado y haría que se quedase obsoleto como institución y como profesionales. P.- En las elecciones estaban llamados al voto casi 500 colegiados, en los últimos años ha caído el número de arquitectos que estaban inscritos en la institución, ¿qué pueden decir al respecto?R.- (CR) En el último año y medio el Colegio ha perdido prácticamente más de un centenar de colegiados, para un coelctivo que superaba escasamente los 500, eso supone un 20%. El Colegio sin sus colegiados no es nada, y cuando decimos que no es nada es porque deja de tener sentido. No es nada incluso institucionalmente, ya que en los colegios superiores se tiene un papel más relevante según el número de colegiados que se tenga. Por lo tanto estamos a tiempo de invertir esa tendencia a base de dar unos servicios que no se daban, que sean asumibles económicamente según la situación de cada uno, intentando recuperar la fuerza del colectivo. (NS)  El panorama es complejo, pero aún así debemos tener una visión amplia de nuestra profesión ya que poseemos un perfil que se puede diversificar en diferentes áreas y tenemos un campo de trabajo enorme. Por ello, es importante contar con las opiniones de los mismos y conocer las realidades para adaptarnos a los colegiados e intentar ayudarlos. P.- La sociedad cambia así como vuestra propia profesión, a pesar de la crisis ¿cuáles son las nuevas oportunidades que tiene el arquitecto?R.- (NS) Las oportunidades habría que crearlas porque el panorama es complejo, hay que darle paso al arquitecto que va más allá del técnico de edificación ya que tenemos una formación urbanística y artística que nos da un campo de actuación mucho más amplio que puede ir desde la ordenación del territorio, la edificación, rehabilitación, gestiones ambientales, diseño de estructuras, bases de datos... La versatilidad del arquitecto es una de nuestras fortalezas y tenemos que impulsarla. Así, esta crisis nos ha dado la oportunidad de poder trabajar en equipo, algo que anteriormente no hemos tenido la posibilidad de ejercerlo y es algo que hay que fomentar, por lo que hay que convertir las dificultades en oportunidades. (CR) La fortaleza principal de nuestra profesión es la diversificación que obtenemos desde nustra formación académica que nos permite una especialización posterior en la vida laboral que casi ni tiene límite. La labor que se nos atribuía como edificación ya no es así, sino que estamos capacitados para mucho más y la realidad laboral de los profesionales no es ésa, ya que hay muchos que se dedican al patrimonio, artes escénicas, animación 3D, asesorías, consultorías, tasaciones... Y quizás una de nuestras debilidades más fuertes es no haber sabido aprovechar el trabajo en equipo, hemos sido muy individualistas y la forma de trabajar hoy día es abierta, global y con la intercomunicación con diversos perfiles profesionales y compañeros. P.- En esta crisis se os ha atacado con discursos como que sois cómplices de la misma o incluso que habéis llegado a ser víctimas del sistema, ¿qué opinión les merece?R.- (NS) Considero que todos hemos tenido un papel que hemos desarrollado, no sólo los arquitectos sino la sociedad al completo y hay etapas y ciclos en los que el sistema no funciona y hay que cambiarlo. Pero ni cómplices ni víctimas, agentes y protagonistas en ciertos papeles sí pero sin enriquecernos. Hemos aprovechado la situación para trabajar y aprender mucho, no conozco ningún profesional que haya rechazado un trabajo, pero no para enriquecerse. Incluso muchos arquitectos ya llevan muchos años ejerciendo otros perfiles como la rehabilitación u otras áreas. (CR) Sinceramente, tal y como expone Noemí hemos sido agentes y/o protagonistas de este boom y por consecuencia de la crisis, pero no conozco a ningún arquitecto que se haya enriquecido a costa del boom como quizás haya hecho una persona que revendía un bien inmueble sin haber terminado su compra. Quizás las víctimas han sido aquellos compañeros que han terminado la carrera metidos en la crisis y se han encontrado con no tener oportunidades. P.- ¿Cómo os sentís tras vuestra amplia victoria por mayoría en las elecciones?R.- (NS) Nos sentimos muy honrados y con una responsabilidad tremenda. QUe tus compañeros consideren, con una amplia mayoría, que tu equipo es el adecuado para llevar a cabo un cambio, en un momento complicado, en el Colegio pues la verdad es que te honra. Nos lo tomamos con mucha seriedad, con mucho responsabilidad y con mucho trabajo por delante. Desde hace muchos meses, desde la campaña, venimos trabajando desde el primer día porque tenemos que hacer muchas cosas y es un periodo de tiempo muy corto. No queremos decepcionar a ninguno de nuestros compañeros y creemos que es un proyecto de todos y para todos. (CR) Afortunadamente, la Junta de Gobierno quiere ser un equipo mucho más grande de lo que viene a ser la representación institucional (como se ha visto en campaña). Hemos estado reuniéndonos en grupos de trabajo, prácticamente todos los días, y ese ritmo de trabajo se ha prolongado hasta día de hoy; por lo que creemos que vamos a tener la ayuda de las personas que han confiado en este proyecto y contaremos con la opinión de todos, para lo bueno y para lo malo. P.- Es la primera vez que los arquitectos de Huelva eligen a una mujer como Decana, ¿cómo se vive eso en una profesional de su trayectoria?R.- (NS) Es un cambio, pero lo vivo con mucha ilusión porque me siento cómoda porque no me siento distinta a como era antes, ya que es un trabajo que es de todos y el equipo que tengo es muy bueno, con lo que te da mucha confianza e ilusionada para poder llevar adelante todos los proyectos que hemos defendido en nuestro programa.  Si me preguntas como mujer podría decirte que era necesario que tuviéramos un papel real en la Junta de Gobierno del COAH, tenemos más mujeres en la Junta de Gobierno que harán un trabajo estupendo. Nos hemos organizado así y me ha tocado a mí, pero segura porque el equipo es el mejor que pueda tener para trabajar. P.- ¿Cómo compaginaréis vuestro trabajo diario con las labores del Colegio de Arquitectos?R.- (NS) Con más trabajo todavía no nos queda otra. Lo hablamos desde el principio que finalmente esto lo que nos iba a pasar factura en el ámbito personal, pero como lo hemos afrontado con ilusión y responsabilidad pues las familias han sabido comprender el momento y circunstancias y nos han apoyado. Pero lógicamente todo se resiente, aunque estamos todos muy implicados e ilusionados para que podamos llevar a cabo este proyecto. En mi caso, con menos horas de sueño y más trabajo.(CR) En mi caso igual que Noemí, a base de sacrificio, pero con gran satisfacción porque si hemos estado durante una serie de años pensando que no teníamos la ayuda que deberíamos por parte de la institución, y ahora vamos a intentar conseguir ese apoyo de la que consideramos nuestra casa, pues con mucha ilusión.P.- Han proclamado la apertura del Colegio al resto de la provincia, ya que achacaban un centralismo en Huelva capital, ¿cómo se tiene prevista realizar esa apertura?R.- (CR) En primer lugar con uno de nuestros vocales que vive y trabaja en Aracena y que desde el primer momento, pensamos que deberíamos tener un miembro de esa zona norte de la provincia para poder captar a los colegiados de allí que tradicionalmente han estado más vinculados con Sevilla a los efectos prácticos. Por lo que queremos que sientan nuestro arropo a través de personas que realizan su labor allí. Siempre nos hemos planteado acercar el Colegio a los distintos ámbitos comarcales porque hay que conocerlos de cerca, y quienes mejor los conocen son los que viven en ese entorno por lo que tenemos el planteamiento de que a la Junta se haga llegar las sugerencias, requerimientos, quejas de todos los colegiados. (NS) Queríamos que se conociera bien la problemática de la zona y él ha sido capaz de cohesionar a todos los colegiados de la Sierra y Andévalo, porque hemos ido hablando con todos para conocer sus inquietudes y adaptarnos en la medida de lo posible a ellos. Es cierto, que desde el inicio nos hemos preocupado por contar con todos los colegiados, incluso los que no han ido en las listas pero sí que han participado en el trabajo diario para conseguir ese cambio. El hecho de tener ese contacto cercano y fluido con los arquitectos colegiados hace que poco a poco vayamos conociéndolos. P.- Han hablado de eficiencia en el COAH, con la crisis y situación actual, ¿cómo se han planteado aplicarla?R.- (NS) La reducción de costes sin optimización de servicios no va a ningún sitio. Entonces la situación debe comenzar con iniciativa y optimizar los recursos, gestionándolos mejor. Creemos que hay un buen equipo, buena infraestructura pero que se puede organizar de otra manera, porque el enfoque del colegio no va a ser el mismo. Por ejemplo, la estructura del Colegio se ha centrado en el visado de proyectos y lógicamente eso hay que cambiarlo. (CR) Pensar que en los tiempos de crisis son sólo tiempos de ajustes y depresión es un tremendo error, hay que aprender qué hemos hecho mal, ver cuál es la regulación del momento en el que estamos y las oportunidades que nos brindan. Lo que hay que hacer es ver la estructura del Colegio y adaptarla a la situación a la que vivimos, siempre a manos de los colegiados. Nuestras instalaciones son capaces de albergar actividades precursoras de recursos, y habrá que estudiar las fórmulas para hacerlo.

'La Junta de Gobierno quiere ser un equipo mucho más grande que la representación institucional'
'La Junta de Gobierno quiere ser un equipo mucho más grande que la representación institucional'
'La Junta de Gobierno quiere ser un equipo mucho más grande que la representación institucional'
'La Junta de Gobierno quiere ser un equipo mucho más grande que la representación institucional'
'La Junta de Gobierno quiere ser un equipo mucho más grande que la representación institucional'
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia