35 participantes

Llegan a sus destinos los primeros voluntarios del programa de Cooperación Internacional de Diputación

16.09 h. un total de 35 personas de la provincia participarán este año en este programa que pone en marcha la Diputación onubense en colaboración con distintas ONGs y con el que podrán colaborar en distintos proyectos de cooperación internacional que se están desarrollando en seis países, concretamente Benin, Uruguay, Bolivia, Perú, Guatemala y Nicaragua.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El programa de Voluntariado de Cooperación Internacional diseñado por la Diputación de Huelva ha comenzado estos días con la salida de los primeros voluntarios hacia sus respectivos destinos.

Según ha señalado la corporación provincial en un comunicado, Así, el objetivo de este programa es, por un lado, concienciar y sensibilizar a los participantes sobre la situación que viven los países donde se desarrollan los proyectos de cooperación internacional a los que van como voluntarios. Y, por otro, que estas personas contribuyan con su labor al éxito de estos proyectos que se están efectuando en las comunidades receptoras y que tienen como finalidad básica mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

De esta manera, el primer voluntario salió a mediados de junio para Sullana (Perú), donde está colaborando en un proyecto que se desarrolla en un colegio de los Maristas de la ONG SED, en el que realiza tareas como seguimiento individualizado, tutorías, intervenciones educativas, etc.

El segundo grupo partió este sábado 30 de junio para Puerto Maldonado (Perú) para trabajar en otra escuela de SED. Concretamente, ésta es una zona de Selva y el trabajo será con niños y jóvenes en tareas similares a las que se realizan en Sullana. A mediados del mes de julio, dos voluntarias irán también a Puerto Maldonado, aunque en este caso se quedarán en la ciudad y harán un trabajo similar en otro colegio de SED.

Del mismo modo, el tercer grupo saldrá para Solentiname (Nicaragua) esta misma semana, donde colaborarán en un proyecto de cooperación directa de la Diputación de Huelva. Concretamente, dos de las voluntarias son profesoras que apoyarán el proyecto educativo en las islas de Solentiname, donde sus tareas se centrarán en conocer cuáles son las necesidades en las escuelas de primaria, asistir a las clases de apoyo a los jóvenes que quieren ir a la universidad y analizar todos los datos e información sobre éstas y sobre el apoyo a las Becas que la institución provincial está dando para que puedan ir a estudiar fuera de las islas.

Otras dos voluntarias, trabajadoras/educadoras sociales, tendrán como principal tarea empezar a realizar un diagnóstico sobre los problemas sociales en todo el archipiélago de Solentiname.

Un cuarto grupo, de una médica y una trabajadora social, saldrán también esta semana para Guatemala para trabajar en un centro de acogida para niños y niñas disminuidos psíquica y físicamente y en exclusión social, que tiene la Asociación Paz y Bien.

Por último, a final de mes, otras seis personas partirán para Benín para realizar su voluntariado. Cuatro se quedarán en Porto Novo en un centro que tiene la asociación Don Bosco que trabaja con niños de la calle, donde sus tareas se centrarán en estar con estos niños apoyando su desarrollo con el objetivo de que no vuelvan a la calle.

Además, otros dos voluntarios irán a un colegio con el que colabora la asociación almonteña Muñecas Madrinas, donde su trabajo será apoyar el trabajo en el ámbito de los huertos y el agua y en la costura y demás tareas domésticas de la casa. El resto de los voluntarios que participan este año en el programa saldrán hacia sus destinos en agosto y septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia