El Jbel Toubkal mide 4.167 metros

Seis intrépidos onubenses coronan la cumbre más alta del norte de África

19.02 h. Desafío Toubkal. Así lo han bautizado los seis integrantes del club de senderismo 'La montanera' de Huelva, que se han desplazado hasta Marrakech, con el objetivo de subir a pie el pico más alto de la cordillera del Atlas, el Jbel Toubkal, de 4.167 metros de altura.

Seis intrépidos onubenses coronan la cumbre más alta del norte de África

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Seis intrépidos onubenses coronan la cumbre más alta del norte de África

José Arias Irigoyen, Sergio Martínez Mora,AntonioOrtega Galán, Valentín Martínez Alamillo, Luis Vázquez Zunino y FernandoMartínez Garfia partieron de Huelva hacia el aeropuerto de Sevilla el viernes 27 de julio a las nueve de la mañana. A las 12.10(hora local) llegaron al aeropuerto de Menara en Marruecos y se desplazaron hasta lapequeña aldea de Imlil, a unos 80 kilómetros de Marruecos y a más de 1.800 metros dealtura. Allí pasaron su primera noche de aclimatación, necesaria para evitar elmal de altura y poder realizar mejor la ruta al día siguiente.

El sábado 28 amanece en Imlil, y tras un intensodesayuno para coger fuerzas, el grupo se dispone a realizar su primer día demarcha. Les esperan 12, cuatro kilómetros de subida contínua con un desnivel mínimo del 15%,hasta llegar al refugio donde pasarán su segunda noche. Pero no harían el camino solos, lesacompañaba un guía, Houssine, junto con una mula de alquiler encargada dellevarles las mochilas durante el recorrido, pues el camino no se prestaba ahacerlo cargando mucho peso.

Seis intrépidos onubenses coronan la cumbre más alta del norte de África

Elsendero que les sucede es ario y pedregoso, con escasa vegetación, con algunascasas sueltas que son refugios de pastores; hasta llegar a Sidi Chamharouch, a2.350 metros. Esta aldea santa destaca por su mezquita y por la Piedra Blanca, hacia dondedeben peregrinar las solteras del lugar que pretenden encontrar pareja. Lesquedan al menos dos horas de intensa, tediosa y fatigada subida, de más del 40%de desnivel; se dibuja parte del sendero traído y rondando los 35º. Trastoparse con otro chiringuito, y luchar con el camino pedregoso, llegan alrefugio de montaña de la Federación Francesa de Alpinismo “Les mouflons”, a 3.160metros. El refugio está rodeado de cimas más altas de las que conocemos enEspaña, por encima de los 3.000 metros. Se trata de un enclave estratégico para afrontar unaserie de rutas con distintos cuatromiles, entre ellos los dos propuestos queson los más altos. Y entonces llega la segunda noche de aclimatación a la altura en una habitación compartidapara veinte personas, que les permite descansar y seguir acostumbrando elcuerpo a la altura.

Seis intrépidos onubenses coronan la cumbre más alta del norte de África

Al llegar al collado del Toukbal,  Luis Vázquez y Sergio Martínez, los másjóvenes del grupo, coronan el Toubkal Oeste, mientras el resto va más lentohacia el objetivo principal, el Toukbal, con una pendiente más suave. Unascuatro horas después llegan a la cima. En el ambiente se vive la alegría, puesel club ‘La Montanera’ ha logrado otra hazaña gracias Antonio, Fernando,Sergio, Valentín, Pepe y Luis. Y a 4.167 metros de altura toman su foto másalta, con la pirámide símbolo del Toubkal y el pañuelo del club.

Seis intrépidos onubenses coronan la cumbre más alta del norte de África
Seis intrépidos onubenses coronan la cumbre más alta del norte de África

Ellunes 30 de julio les tocaba volver a Huelva. Algunos madrugaron de nuevo paradisfrutar las instalaciones del hotel, pues había que aprovecharlas. A la unade la tarde se despiden de Marruecos y toman rumbo de nuevo a Sevilla. La aventura había terminado exitosamente. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia