PÉREZ VIGUERA CON RAMÍREZ HERVES

El subdelegado se reúne con el juez y la fiscal de Violencia de Género para analizar nuevas vías de coordinación

18.30 h. Coinciden en el objetivo de impulsar la participación de las policías locales para reforzar la protección a las víctimas y velar por el cumplimiento efectivo de las sentencias condenatorias por parte de los agresores.

El subdelegado se reúne con el juez y la fiscal de Violencia de Género para analizar nuevas vías de coordinación

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El subdelegado del Gobierno en Huelva, Enrique PérezViguera, y la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de esta subdelegación,Nuria Castillo, se han reunido hoy con el juez y la fiscal de Violencia deGénero, Francisco José Ramírez Herves, y Adela García, al objeto de analizarnuevas vías de coordinación que permitan optimizar los recursos destinados acombatir los malos tratos.

Impulsar la participación de las policías locales en lalucha contra la violencia de género ha sido uno de los puntos fundamentalesabordados en este encuentro celebrado en la Audiencia Provincial.  En este sentido, todos han coincidido enseñalar como objetivo prioritario potenciar la integración de las policíaslocales en los protocolos de colaboración y cooperación entre las Fuerzas yCuerpos de Seguridad del Estado, a fin de reforzar la protección de lasvíctimas y, en especial, velar por el cumplimiento de las sentenciascondenatorias y órdenes de alejamiento impuestas a los agresores.

Se trata, en definitiva, de extender a la calle lasdecisiones judiciales y que el agresor tenga consciencia de que pesa sobre éluna orden de alejamiento a través de un control policial que trate degarantizar el cumplimiento efectivo de las penas. Para ello, las policías localespueden ser un instrumento eficaz por su mayor cercanía a la población.

Asimismo, Pérez Viguera ha trasladado al juez y a la fiscalde Violencia de Género la total disposición de la Subdelegación y las Fuerzas yCuerpos de Seguridad del Estado a prestar la máxima colaboración en la luchacontra los malos tratos. Una colaboración que debe tener como reto último la“coordinación absoluta” entre todos los profesionales para lograr unadistribución ordenada de los recursos, que posibilite multiplicar la eficaciade las diversas herramientas y efectivos que intervienen en este ámbito.

En esta línea, Pérez Viguera ha apostado por la puesta enmarcha de un calendario de cursos formativos destinados a los profesionalesrelacionados con la violencia de género, así como por redoblar los esfuerzos enmateria de sensibilización.

La experiencia deCruz Roja

También hoy el subdelegado y la jefa de la Unidad deViolencia sobre la Mujer han mantenido un encuentro con responsables de CruzRoja en Huelva, entre ellos el presidente de esta entidad, Juan José Blanco, yla coordinadora provincial, Charo Miranda, para abrir nuevas líneas decolaboración.

Pérez Viguera ha destacado la experiencia de Cruz Roja en laatención a las víctimas de la violencia de género, al tiempo que ha abogado por“unir esfuerzos” para luchar contra esta lacra social desde la prevención.

En este sentido, Castillo se ha interesado por los planes yprogramas de actuación que desarrolla esta ONG, dirigidos a sensibilizar a losjóvenes, a proteger a la infancia vulnerable en escenarios de violencia, asícomo a facilitar una atención adaptada a las necesidades de las mujeres que hansufrido malos tratos en materia de empleo, formación o intervención social.

Por último, el subdelegado ha felicitado a Cruz Roja por elPremio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional con el que ha sidogalardonado este año. “Un reconocimiento merecido por la extraordinaria laborque realiza y que en Huelva viene avalada por los datos de la Memoria de 2011,que apuntan a más de 47.000 personas atendidas en la provincia a lo largo delpasado año”, ha remarcado Pérez Viguera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia