salud

El IAM apuesta por aplicar la perspectiva de género en todos en la medicina

10.42 h. La directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Soledad Pérez, hace una llamada a la equidad en los tratamientos y en el disfrute del bienestar físico y psíquico con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Soledad Pérez, abogó hoy por incorporar la perspectiva de género no sólo en la salud sexual y reproductiva, sino también en toda la medicina y el cuidado de la salud, para lograr una plena equidad en los tratamientos y en el disfrute del bienestar físico y psíquico. Así, con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, que se celebra el 28 de mayo, la directora incidió en que la medicina debe empezar a tratar el cuerpo de las mujeres de manera diferente al de los hombres, diferenciando métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento. Puso como ejemplo de ello enfermedades especialmente feminizadas como la fibromialgia.Según recordó Soledad Pérez, la medicina, “tradicionalmente androcéntrica”, ha tratado la salud de las mujeres de manera similar a la de los hombres. Frente a ello, señaló, los estudios más modernos comienzan a tener perspectiva de género, al demostrarse que el hígado, el corazón, el cerebro y demás partes del cuerpo humano procesan fisiológicamente de manera diferente según el sexo, desarrollando también las enfermedades de forma distinta y respondiendo diferencialmente a similares tratamientos. En este sentido, la directora consideró que, si bien las diferencias entre hombres y mujeres son biológicas, el contexto sociocultural, históricamente androcéntrico, ha impedido la equidad en las repuestas médicas a esas diferencias, con el consecuente desconocimiento de las particularidades de la población femenina. Así, Soledad Pérez recordó que, si bien la esperanza de vida femenina es superior a la masculina, los hombres viven más años con plena salud, mientras las mujeres sufren un mayor deterioro de su salud durante un mayor período.  Por ello, la directora del IAM apostó por una medicina con perspectiva de género, tanto en la investigación como en la prevención, el diagnóstico y los tratamientos. Con ese objetivo, el IAM trabaja desde hace años con la Consejería de Salud en la elaboración de los sucesivos Planes Andaluces de Salud y en actuaciones vinculadas al desarrollo, dentro de sus competencias de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Junto a ello, el Instituto colabora con entidades sin ánimo de lucro que trabajan en Andalucía, en programas de atención a la salud de las mujeres en riesgo de exclusión social, principalmente mujeres inmigrantes con las que se trabaja en educación sociosanitaria y de promoción de la salud.El compromiso del IAM con la salud con perspectiva de género viene recogido en el I Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Andalucía 2010-2013, que incluye entre sus objetivos garantizar la igualdad de oportunidades en la mejora de los niveles de salud de la población; impulsar políticas de igualdad de oportunidades para el conjunto de profesionales que forman parte del Sistema Sanitario Público de Andalucía y promover la incorporación de la perspectiva de género al ámbito de la investigación biomédica y social relacionada con la salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia