Creación de empleo
Paz y Bien participa en el programa Euroempleo para fomentar el turismo accesible
11.45 h. La asociación Paz y Bien participa en el programa Euroempleo, financiado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Esta iniciativa promueve acciones de cooperación transnacional e interregional en materia de empleo, apoyando la búsqueda de soluciones conjuntas entre entidades procedentes de Andalucía y otras regiones españolas o europeas, así como el desarrollo de intercambios de información, experiencias, productos o beneficiarios.

Se han seleccionado proyectos innovadores y que garanticen que las mejores prácticas detectadas sean transferidas al ámbito de las políticas activas de empleo andaluzas.El proyecto presentado por Paz y Bien (promotora del hotel rural accesible ubicado en la localidad onubense de Cortegana, ‘Sierra Luz’), y que ha obtenido el respaldo de las autoridades andaluzas y europeas, pretende aprovechar al máximo las potencialidades del turismo accesible como motor económico. Según ha explicado la presidenta de la entidad, Josefa Romero, “se trata de profundizar en las particularidades y potencialidades del turismo accesible para mejorar y crear empleo en el sector”. Romero explicó que para lograr este objetivo, la asociación va a contactar con agentes e instituciones de alto nivel “para crear un equipo de trabajo adecuado, que tendrá la misión de identificar nuevas prácticas en esta materia y aportar propuestas”.Paz y Bien cuenta con dos socios de Portugal para enriquecer los contenidos y aprender de lo que se hace en el país vecino. Concretamente, se trata de las entidades Elo Social y Cercibeja, que trabajan en el sector de los servicios sociales y tienen proyectos para realizar turismo accesible. Entre otras cuestiones, está previsto que se realice un estudio previo de la situación del turismo accesible, en el que están colaborando profesores como José Manuel Jurado, de la universidad onubense; la creación y participación en redes internacionales que aborden la cuestión; su difusión mediante herramientas tecnológicas pertenecientes a la denominada Web 2.0 y la organización de viajes de estudio y jornadas formativo-divulgativas. En definitiva, un completo abanico de ideas que profundizarán en el conocimiento del turismo accesible y en su potencial para crear empleo. La asociación Paz y Bien nació en 1979 como una entidad privada, sin ánimo de lucro, dedicada a la integración, defensa y promoción de los intereses de las personas con discapacidad intelectual o en situación de exclusión social. Desde 1998 también atiende a menores en situación de desamparo y adolescentes con dificultades de inserción socio-laboral. En el año 2007, como Organización No Gubernamental para el Desarrollo, inició su actividad en Guatemala (Departamento de Chiquimula), donde atiende a menores con discapacidad y desnutrición y a sus familias. Actualmente, cuenta con más de 800 usuarios distribuidos entre los 40 centros ubicados entre las provincias de Sevilla y Huelva, y en Quezaltepeque (Guatemala). En su afán por aportar nuevas ideas a la sociedad andaluza, en el verano de 2009 esta entidad promovió la creación de ‘Sierra Luz’, el primer hotel rural totalmente accesible de Andalucía, ubicado en Cortegana (Huelva).