FRANCISCO RAMÍREZ HERVES, TITULAR DEL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
“Este año ha disminuido la gravedad de los casos registrados en el Juzgado de Violencia de Género”
Es el encargado de juzgar cualquier caso relacionado con la violencia machista que se denuncie en el partido judicial de Huelva. Procesos civiles y penales se acumulan en el día a día de Francisco Ramírez Herves, Magistrado Juez del Juzgado nº 1 de Violencia sobre la Mujer de Huelva, el único específico en esta materia que existe en la provincia.

Pocoamigo de ‘conmemoraciones’ que favorecen que la información sobre la violenciade género se concentre en una sola semana al año. Francisco Ramírez Herves,Magistrado Juez del Juzgado nº1 de Violencia sobre la Mujer de Huelva, notitubea a la hora de asegurar que “no viene bien celebrar el Día contra laViolencia de Género”. En una semana en la que buena parte de los mediosonubenses han reclamado su atención, y en la que las distintas administracionesnos han ‘bombardeado’ con toda clase de manifiestos y actividades deconcienciación, Ramírez Herves no tiene dudas. “Parece que todos nos acordamosde la violencia de género en el mes de noviembre, cuando es una cuestión que nopuede dejar de estar presente nunca, de la que no deberíamos olvidarnos ni unmomento”.

Y lodice él, que lo sabe mejor que nadie. Inmerso en un día a día que se desarrollaentre procesos civiles y penales, todas las denuncias relacionadas con el temainterpuestas en el partido judicial de Huelva pasan por sus manos. Manos que muchasveces no dan abasto, aunque parece que él no tiene queja en este sentido. “No,no creo que haga falta otro Juzgado de Violencia contra la Mujer en Huelva. Noes cuestión de eso, sino, tal vez, más bien de recursos”. Otra cuestión es loque respecta a la provincia, donde son otros juzgados de primera instancia e instrucción losencargados de dirimir sobre las denuncias, pues el único juzgado específico esel del partido judicial de la capital. “Eso no quiere decir que los jueces quejuzgan estos casos en la provincia no cuenten igualmente con los conocimientosnecesarios en materia de violencia de género”, asegura Ramírez Herves, “pero sise tiene que cambiar algo, si se tienen que implementar nuevos juzgadosespecíficos, es en la provincia”, explica, “para que los procedimientos no sedemoren en el tiempo”.
Un tiempoque juega un papel fundamental en estos casos, en los que la seguridad y la tranquilidad de la víctima se antepone atodo. De hecho, esta misma semana se celebraba la Comisión Provincial deViolencia de Género, en la que participan todas las administraciones concompetencias en los casos de maltrato, pero Francisco Ramírez Herves no hapodido asistir. “No me lo ponen fácil”, aseguraba el magistrado a huelva24.com,“porque me es imposible escaparme por la mañana. La actividad del juzgado sedesarrolla fundamentalmente a esas horas, y yo no puedo dejar a mis víctimasesperando en los pasillos, convoque quién convoque. Somos un juzgado que tieneque estar de guardia permanentemente –las declaraciones a los acusados, porejemplo, se toman el mismo día que la víctima interpone la denuncia, o al díasiguiente, por lo que nunca se pueden prever-, porque tenemos claro qué es loprincipal”.
Y loprincipal es la atención a las víctimas; ésas de las que todo el mundo seacuerda en estos días, pero cuyo calvario va mucho más allá de una única semanaal año o del bombardeo mediático puntual que se vive cada vez que se produce unnuevo asesinato machista. Muchas de ellas viven su drama en silencio, aunqueafortunadamente, cada vez son más las que se deciden a denunciar y, sobre todo,a hacerlo antes, según confirma el propio juez. “La gravedad de los casos quehan llegado este año al Juzgado de Violencia de Género ha disminuido. Estamosllevando asuntos que no son tan graves como en años anteriores, por lo que unade las posibilidades es que ya la mujer no espera a que le pase algo graveantes de denunciar, sino que da antes el paso al frente”, explica.

“Estoes algo muy positivo, ya que hasta ahora esperaban a sufrir una agresiónimportante antes de presentar la denuncia, y ahora la violencia de género seidentifica al momento”.
Un granpaso en el camino de la erradicación de esta lacra social que debe seguircombatiéndose día a día desde los juzgados, las administraciones y, fundamentalmente,la sociedad; en una lucha que, más allá de fechas conmemorativas, ha delibrarse los 365 días del año.