AUMENTO DE LA EFICACIA

La Policía Local de cinco pueblos se incorpora al Sistema de Seguimiento Integral de Casos de Violencia de Género

14.02 h. Se trata de una base de datos del Ministerio del Interior en la que figura la identidad de las mujeres víctimas del maltrato y de los agresores, así como las resoluciones y medidas judiciales adoptadas en cada caso.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Policía Local de Huelva, Almonte, Hinojos, Lepe y LaPalma del Condado ultiman su incorporación al Sistema de Seguimiento Integralde los Casos de Violencia de Género (VdG), una aplicación informática delMinisterio del Interior que permite a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridaddisponer de información actualizada y constante sobre las situación de lasvíctimas, al objeto de prevenir y evitar riesgos de nuevas agresiones.

En declaraciones a los periodistas, el subdelegado delGobierno en Huelva, Enrique Pérez Viguera, junto al alcalde de la capital, elpopular Pedro Rodríguez, ha remarcado la importancia de esta incorporación alos 29 Cuerpos de la Policía Local incorporados ya al Sistema de VdG en todaAndalucía. Por ello, se ha mostrado orgulloso de celebrar estasjornadas de formación, en la que han participado más de un centenar de agentesde la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y efectivospoliciales de estos cinco municipios pioneros en la provincia en incorporarse aesta aplicación, y ha asegurado que esta incorporación al sistema va a permitiruna colaboración y una ayuda fundamental en el tratamiento de lasvíctimas, no solo velando por cumplimiento de las condenas sino colaborando lastres Fuerzas para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género.

El Sistema VdG es, en definitiva, una base de datos delMinisterio del Interior en la que figura la identidad de las mujeres víctimasdel maltrato y de los agresores, así como las resoluciones y medidas judicialesadoptadas en cada caso. El objetivo último es proporcionar a las víctimas lamáxima eficacia en la protección, combinando medidas de seguridad ajustadas asu nivel de riesgo, e inmediatez en la respuesta de protección.

El subdelegado ha resaltado la importancia de sumar laspolicías locales a los recursos de la Guardia Civil y la Policía Nacional a finde establecer una tupida red que proteja de forma efectiva a las víctimasde malos tratos, al tiempo en que ha incidido en el trabajo coordinado detodas las administraciones e instituciones para poner fin a esta lacrasocial inconcebible en pleno siglo XXI.

Por su cercanía y conocimiento de la población, laspolicías locales pueden ser un instrumento muy eficaz para combatir laviolencia de género, por una parte velando por el cumplimiento de las penas yórdenes de alejamiento impuestas a los agresores y, por otra, reforzando laprotección de las víctimas, ha señalado Pérez Viguera, quien ha animado atodos los municipios de la provincia a sumarse a esta cruzada globalcontra el maltrato.

También se ha pronunciado al respecto la coordinadora deViolencia contra la Mujer de la Delegación del Gobierno en Andalucía, MaríaÁngeles Carmona, y ha asegurado que al citado sistema tienen acceso todos losjuzgados de Violencia sobre la Mujer de España y las Fuerzas y Cuerpos deSeguridad del Estado, y en cualquier momento pueden consultar si lavíctima tiene un riesgo extremo, medio, bajo o alto y así poder extremar lasprecauciones para adoptar cualquier medida.

En este sentido, ha remarcado que se trata de unaherramienta muy eficaz para que la persona que tenga que adoptar unamedida conozca el nivel de riesgo que tiene y si es necesario aumentar laprotección. No obstante, ha insistido en que para ello, las mujeresvíctimas de la violencia de género tienen que denunciar.

Por su parte, el primer edil onubense, Pedro Rodríguez, hadestacado que es una satisfacción que la Policía Local de Huelva se vaya aintegrar en este sistema con el fin de prevenir y ayudar en los casos deviolencia de género, ya que, estos agentes, además de evitar problemas enla ciudad, tienen una gran función social. Por ello considera estaincorporación como un paso más grande, un paso hacia adelante.

Cursos de formación

Las jornadas de formación sobre el funcionamiento delSistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Génerodesarrolladas este jueves en el salón de actos de la Policía Local de Huelva,ha estado a cargo del experto del Gabinete de Coordinación y Estudios de laSecretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Julián Sierra. Estecurso ha tenido dos objetivos fundamentales. Primero, la puesta al día para losmiembros de la Policía Nacional y Guardia Civil que se encargan del seguimientoy control de las víctimas de violencia de género, en las modificacionesintroducidas en esta aplicación informática. Segundo, formar a los agentes delas policías locales incorporadas al Sistema VdG para utilizar esta herramientaque, ante la denuncia de una víctima, permite combinar de forma dinámica lavaloración de su riesgo, medidas de protección y seguimiento de la evolucióndel caso.

Desde de su puesta en marcha el 1 de julio de 2007, en laprovincia de Huelva el Sistema VdG ha integrado la protección de 3.941víctimas, ha realizado 5.610 valoraciones del riesgo, 1.035 valoraciones de laevolución del riesgo y ha permitido el seguimiento de 3.982 casos.

La apertura de estas jornadas, organizadas por la Subdelegacióna través de la Unidad de Violencia contra la Mujer, ha contado con la presenciadel alcalde de la capital; el coronel jefe de la Comandancia de la GuardiaCivil, José Antonio Hurtado; el comisario de la Policía Nacional, AntonioPlacer; el jefe de la Policía Local de Huelva, Miguel Olivares, y lacoordinadora de Violencia contra la Mujer de la Delegación del Gobierno enAndalucía, María Ángeles Carmona. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia