Querían renegociar un préstamo hipotecario
Catalunya Caixa ‘encierra’ en sus oficinas a una veintena de miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca
12.08 h. El mundo al revés. Aunque las primeras noticias apuntaban a que eran los miembros de la PAH de Huelva los que se habían encerrado en la oficina, han sido ellos mismos los que han tenido que llamar a la Policía –según su propio relato- ante la negativa de los propietarios de la sucursal a dejarlos salir.

Una veintenade miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Huelva sehan visto en la mañana de este viernes encerrados en la sucursal de Catalunya Caixa ubicada en la Gran Vía onubense, en una situación “de lo más surrealista”–según sus propias palabras-, tras haber acudido al banco a renegociar unpréstamo hipotecario para uno de los afectados.

Aunqueen un primer momento los rumores apuntaban a que eran los miembros de laplataforma los que se habían encerrado en la sucursal para reclamar unanegociación, el propio portavoz del colectivo, Tomás Francisco, ha explicado ahuelva24.com que “ha sido al contrario. Son ellos los que nos han encerradodentro y no nos dejaban salir, por lo que hemos tenido que llamar a la Policía”.
Segúnsu relato, el colectivo ha entrado pacíficamente en la oficina, únicamente conla intención de conseguir que alguien les atendiese para hablar del caso enconcreto –el de un miembro de la plataforma que está a punto de perder su casa-.“Queríamos hablar con alguien, pero el personal de esta oficina no nos ha atendidoni siquiera como personas y, de repente, nos han dicho que por razones deseguridad no podían dejarnos salir”.
Anteesta reacción, el colectivo ha contactado con la Policía, al tiempo que harecibido una llamada de uno de los responsables de Catalunya Caixa a nivel nacional,que se habría comprometido con ellos en volver a contactar esta misma tardepara estudiar el caso.
Sinrecursos para hacer frente a la totalidad de la hipoteca
El casode José María Martín y su mujer, un matrimonio que hace dos días se enteraba deque su casa, su hogar, ha sido metida en subasta. Según ha explicado TomásFrancisco, se trata de “un proceso ejecutivo de hipoteca en el cual está enpeligro la vivienda de una familia, que atraviesa una situación extrema, peroque pese a ello no ha dejado de pagar,aunque no está pagando todo lo que se les pide porque no pueden”.

“Caíenfermo de cáncer hace tres años. Me he quedado sin trabajo, y lo que cobro sonlos 600 euros del paro. Llevo seis meses intentando negociar con el banco paraque me bajen un poco la cuota o me den algunas facilidades para poder ir pagando poco a poco. Pero me hanestado dando largas”, asegura José María que, pese a lo difícil de susituación, hoy se encontraba algo más esperanzado. “Parece que con este poquitode presión se ha conseguido que los responsables accedan a negociar conmigo. Llevoseis meses intentándolo y no me han atendido en ningún momento, por eso me puseen contacto con la plataforma, ya que parece que cuando lo hacemos de maneracolectiva sí que, por lo menos, nos escuchan. Aunque no ha sido en esta oficinaprecisamente”, apunta.
“Venimostantos porque queremos que el banco vea que la persona afectada no está sola”,explica el portavoz de la PAH, que confía en poder renegociar con el banco unasmejores condiciones en la hipoteca de esa familia.