balance 2012
El año de huelva24.com
Superando todas la previsiones, huelva24.com ha conseguido situarse en menos de dos años como el periódico digital líder de la provincia, incrementando en un 124% el número de lectores con respecto a diciembre de de 2011 y alcanzando una media mensual superior a las 160.000 visitas.

Los datos no hacen sino confirmar lo acertado de la apuesta que hizo hace apenas dos años un grupo de jóvenes periodistas: informar desde la más absoluta libertad e invitar al lector a implicarse de forma directa en los contenidos del diario. Y hacerlo, además, en una etapa especialmente complicada para el ejercicio del periodismo. Con esta base y un modelo basado en la inmediatez informativa, huelva24.com, con sus más de 32.000 noticias publicadas, ha conseguido distanciarse de forma notable no sólo de cualquier otro periódico exclusivamente digital, también de otros que pese a disfrutar de una dilatada trayectoria en los quioscos, no han conseguido salir de la encrucijada que para la prensa de papel supone los nuevos medios de información.
Los datos no hacen sino confirmar lo acertado de la apuesta que hizo hace apenas dos años un grupo de jóvenes periodistas: informar desde la más absoluta libertad e invitar al lector a implicarse de forma directa en los contenidos del diario. Y hacerlo, además, en una etapa especialmente complicada para el ejercicio del periodismo. Con esta base y un modelo basado en la inmediatez informativa, huelva24.com, con sus más de 32.000 noticias publicadas, ha conseguido distanciarse de forma notable no sólo de cualquier otro periódico exclusivamente digital, también de otros que pese a disfrutar de una dilatada trayectoria en los quioscos, no han conseguido salir de la encrucijada que para la prensa de papel supone los nuevos medios de información. Pero vayamos a los números. En términos absolutos, las cifras que ha conseguido esta publicación en los últimos doce meses son abrumadoras: 1.407.876 visitas, 8.258.492 páginas vistas. Estos datos provienen de Google Analytics, la herramienta que esta empresa pone de forma gratuita a disposición de cualquier web para controlar su tráfico y generar informes que, a su vez, sirvan para justificar la contratación de publicidad. Al pie de este artículo es posible descargarse dos de estos informes: el relativo a la evolución del periódico en el último año y otro donde se recogen los datos del último mes.Otra referencia esclarecedora la tenemos en el medidor más popular de tráfico web, Alexa.com, que ofrece información acerca del lugar que ocuparía en función de sus visitas un website cualquiera dentro del contexto tanto de su país como en el conjunto de la World Wide Web. Según este portal, huelva24.com ocuparía el puesto 8.723 de las web españolas, mientras que huelvaya.es no aparecerá en este ranking hasta el puesto 15.541, y El Periódico de Huelva hasta el 20.443. El tráfico que registra la web también le ha permitido ocupar las primeras entradas que muestran los buscadores al interesarse por cualquier asunto relacionado con la actualidad onubense, como por ejemplo ocurre con Google Noticias.De nuevo usando Google como referencia, la trayectoria de huelva24.com desde su fundación en el mes de abril de 2011 ha sido espectacular. Si nos atenemos a la frecuencia con que los internautas han buscado en su web los diferentes diarios de la provincia, se aprecia cómo en los dos últimos años este periódico se ha colocado en cabeza superando no sólo a huelvaya.es y El Periódico de Huelva, también al Huelva Información. En este enlace a la página de Google podrá verlo online y actualizado independientemente de cuándo lea este artículo.Mención aparte merece el ingente número de comentarios publicados por los lectores a pie de noticia, más de 38.000 desde su creación, un complemento que este periódico considera imprescindible no sólo para palpar la realidad social y el sentir de la opinión pública onubense; también se ha convertido en un auténtico foro donde discutir sobre cualquier cuestión de la actualidad política, deportiva, cultural o de cualquier otro ámbito. Y esto se ha conseguido, naturalmente, sin censura, ya que el resto de diarios provinciales somete el juicio de sus lectores al criterio marcado por su línea editorial, eliminando toda posibilidad real de debate en libertad.Respecto a la ubicación de los lectores de huelva24.com, dentro de España el grueso de las visitas se localizan, además de en la provincia onubense, en Madrid, Sevilla, Barcelona, Málaga y Valencia.Más llamativos son los datos que recogen a quienes siguen este diario desde más allá de nuestras fronteras. El Reino Unido encabeza esta lista con unas 13.500 visitas, seguido de México y Argentina. En cuarto lugar, con más de 6.800 entradas, Estados Unidos (los estados de California, Nueva York, Florida y Maryland son los que acumulan más visitas). Paradójicamente, nuestro vecino Portugal queda relegado a la séptima plaza, por delante de Colombia, Alemania, Perú, Chile, Francia e Italia. Pocas naciones, sin embargo, parecen desconocer este diario, y como ejemplos exóticos encontramos países como Iraq, Bangladesh, Nepal o Vietnam, desde donde también se han registrado entradas en huelva24.com.Por otra parte, los lectores llegan a este diario de forma mayoritaria a través del buscador de Google, mientras que la entrada directa a través del nombre del periódico (o teniéndolo en 'favoritos') es la segunda vía de entrada. Las noticias publicadas por huelva24.com en Facebook y Twitter son, respectivamente, la tercera y cuarta fuente de visitas a este periódico. Estos son a grandes rasgos los números que ha generado este joven proyecto a lo largo de un año, cifras que animan a quienes forman parte de él a trabajar para seguir ofreciendo un diario vivo y volcado aún más si cabe en sus lectores.NOTA: Para garantizar la verosimilitud de los datos, se incluyen enlaces a las webs que proporcionan esta información, por lo que es posible que en el momento de la consulta éstos difieran ligeramente de lo apuntado en el artículo. De este modo, sin embargo, siempre es posible tener una referencia actualizada de las comparativas.

Los datos no hacen sino confirmar lo acertado de la apuesta que hizo hace apenas dos años un grupo de jóvenes periodistas: informar desde la más absoluta libertad e invitar al lector a implicarse de forma directa en los contenidos del diario. Y hacerlo, además, en una etapa especialmente complicada para el ejercicio del periodismo. Con esta base y un modelo basado en la inmediatez informativa, huelva24.com, con sus más de 32.000 noticias publicadas, ha conseguido distanciarse de forma notable no sólo de cualquier otro periódico exclusivamente digital, también de otros que pese a disfrutar de una dilatada trayectoria en los quioscos, no han conseguido salir de la encrucijada que para la prensa de papel supone los nuevos medios de información. Pero vayamos a los números. En términos absolutos, las cifras que ha conseguido esta publicación en los últimos doce meses son abrumadoras: 1.407.876 visitas, 8.258.492 páginas vistas. Estos datos provienen de Google Analytics, la herramienta que esta empresa pone de forma gratuita a disposición de cualquier web para controlar su tráfico y generar informes que, a su vez, sirvan para justificar la contratación de publicidad. Al pie de este artículo es posible descargarse dos de estos informes: el relativo a la evolución del periódico en el último año y otro donde se recogen los datos del último mes.Otra referencia esclarecedora la tenemos en el medidor más popular de tráfico web, Alexa.com, que ofrece información acerca del lugar que ocuparía en función de sus visitas un website cualquiera dentro del contexto tanto de su país como en el conjunto de la World Wide Web. Según este portal, huelva24.com ocuparía el puesto 8.723 de las web españolas, mientras que huelvaya.es no aparecerá en este ranking hasta el puesto 15.541, y El Periódico de Huelva hasta el 20.443. El tráfico que registra la web también le ha permitido ocupar las primeras entradas que muestran los buscadores al interesarse por cualquier asunto relacionado con la actualidad onubense, como por ejemplo ocurre con Google Noticias.De nuevo usando Google como referencia, la trayectoria de huelva24.com desde su fundación en el mes de abril de 2011 ha sido espectacular. Si nos atenemos a la frecuencia con que los internautas han buscado en su web los diferentes diarios de la provincia, se aprecia cómo en los dos últimos años este periódico se ha colocado en cabeza superando no sólo a huelvaya.es y El Periódico de Huelva, también al Huelva Información. En este enlace a la página de Google podrá verlo online y actualizado independientemente de cuándo lea este artículo.Mención aparte merece el ingente número de comentarios publicados por los lectores a pie de noticia, más de 38.000 desde su creación, un complemento que este periódico considera imprescindible no sólo para palpar la realidad social y el sentir de la opinión pública onubense; también se ha convertido en un auténtico foro donde discutir sobre cualquier cuestión de la actualidad política, deportiva, cultural o de cualquier otro ámbito. Y esto se ha conseguido, naturalmente, sin censura, ya que el resto de diarios provinciales somete el juicio de sus lectores al criterio marcado por su línea editorial, eliminando toda posibilidad real de debate en libertad.Respecto a la ubicación de los lectores de huelva24.com, dentro de España el grueso de las visitas se localizan, además de en la provincia onubense, en Madrid, Sevilla, Barcelona, Málaga y Valencia.Más llamativos son los datos que recogen a quienes siguen este diario desde más allá de nuestras fronteras. El Reino Unido encabeza esta lista con unas 13.500 visitas, seguido de México y Argentina. En cuarto lugar, con más de 6.800 entradas, Estados Unidos (los estados de California, Nueva York, Florida y Maryland son los que acumulan más visitas). Paradójicamente, nuestro vecino Portugal queda relegado a la séptima plaza, por delante de Colombia, Alemania, Perú, Chile, Francia e Italia. Pocas naciones, sin embargo, parecen desconocer este diario, y como ejemplos exóticos encontramos países como Iraq, Bangladesh, Nepal o Vietnam, desde donde también se han registrado entradas en huelva24.com.Por otra parte, los lectores llegan a este diario de forma mayoritaria a través del buscador de Google, mientras que la entrada directa a través del nombre del periódico (o teniéndolo en 'favoritos') es la segunda vía de entrada. Las noticias publicadas por huelva24.com en Facebook y Twitter son, respectivamente, la tercera y cuarta fuente de visitas a este periódico. Estos son a grandes rasgos los números que ha generado este joven proyecto a lo largo de un año, cifras que animan a quienes forman parte de él a trabajar para seguir ofreciendo un diario vivo y volcado aún más si cabe en sus lectores.NOTA: Para garantizar la verosimilitud de los datos, se incluyen enlaces a las webs que proporcionan esta información, por lo que es posible que en el momento de la consulta éstos difieran ligeramente de lo apuntado en el artículo. De este modo, sin embargo, siempre es posible tener una referencia actualizada de las comparativas.
Los datos no hacen sino confirmar lo acertado de la apuesta que hizo hace apenas dos años un grupo de jóvenes periodistas: informar desde la más absoluta libertad e invitar al lector a implicarse de forma directa en los contenidos del diario. Y hacerlo, además, en una etapa especialmente complicada para el ejercicio del periodismo. Con esta base y un modelo basado en la inmediatez informativa, huelva24.com, con sus más de 32.000 noticias publicadas, ha conseguido distanciarse de forma notable no sólo de cualquier otro periódico exclusivamente digital, también de otros que pese a disfrutar de una dilatada trayectoria en los quioscos, no han conseguido salir de la encrucijada que para la prensa de papel supone los nuevos medios de información. Pero vayamos a los números. En términos absolutos, las cifras que ha conseguido esta publicación en los últimos doce meses son abrumadoras: 1.407.876 visitas, 8.258.492 páginas vistas. Estos datos provienen de Google Analytics, la herramienta que esta empresa pone de forma gratuita a disposición de cualquier web para controlar su tráfico y generar informes que, a su vez, sirvan para justificar la contratación de publicidad. Al pie de este artículo es posible descargarse dos de estos informes: el relativo a la evolución del periódico en el último año y otro donde se recogen los datos del último mes.Otra referencia esclarecedora la tenemos en el medidor más popular de tráfico web, Alexa.com, que ofrece información acerca del lugar que ocuparía en función de sus visitas un website cualquiera dentro del contexto tanto de su país como en el conjunto de la World Wide Web. Según este portal, huelva24.com ocuparía el puesto 8.723 de las web españolas, mientras que huelvaya.es no aparecerá en este ranking hasta el puesto 15.541, y El Periódico de Huelva hasta el 20.443. El tráfico que registra la web también le ha permitido ocupar las primeras entradas que muestran los buscadores al interesarse por cualquier asunto relacionado con la actualidad onubense, como por ejemplo ocurre con Google Noticias.De nuevo usando Google como referencia, la trayectoria de huelva24.com desde su fundación en el mes de abril de 2011 ha sido espectacular. Si nos atenemos a la frecuencia con que los internautas han buscado en su web los diferentes diarios de la provincia, se aprecia cómo en los dos últimos años este periódico se ha colocado en cabeza superando no sólo a huelvaya.es y El Periódico de Huelva, también al Huelva Información. En este enlace a la página de Google podrá verlo online y actualizado independientemente de cuándo lea este artículo.Mención aparte merece el ingente número de comentarios publicados por los lectores a pie de noticia, más de 38.000 desde su creación, un complemento que este periódico considera imprescindible no sólo para palpar la realidad social y el sentir de la opinión pública onubense; también se ha convertido en un auténtico foro donde discutir sobre cualquier cuestión de la actualidad política, deportiva, cultural o de cualquier otro ámbito. Y esto se ha conseguido, naturalmente, sin censura, ya que el resto de diarios provinciales somete el juicio de sus lectores al criterio marcado por su línea editorial, eliminando toda posibilidad real de debate en libertad.Respecto a la ubicación de los lectores de huelva24.com, dentro de España el grueso de las visitas se localizan, además de en la provincia onubense, en Madrid, Sevilla, Barcelona, Málaga y Valencia.Más llamativos son los datos que recogen a quienes siguen este diario desde más allá de nuestras fronteras. El Reino Unido encabeza esta lista con unas 13.500 visitas, seguido de México y Argentina. En cuarto lugar, con más de 6.800 entradas, Estados Unidos (los estados de California, Nueva York, Florida y Maryland son los que acumulan más visitas). Paradójicamente, nuestro vecino Portugal queda relegado a la séptima plaza, por delante de Colombia, Alemania, Perú, Chile, Francia e Italia. Pocas naciones, sin embargo, parecen desconocer este diario, y como ejemplos exóticos encontramos países como Iraq, Bangladesh, Nepal o Vietnam, desde donde también se han registrado entradas en huelva24.com.Por otra parte, los lectores llegan a este diario de forma mayoritaria a través del buscador de Google, mientras que la entrada directa a través del nombre del periódico (o teniéndolo en 'favoritos') es la segunda vía de entrada. Las noticias publicadas por huelva24.com en Facebook y Twitter son, respectivamente, la tercera y cuarta fuente de visitas a este periódico. Estos son a grandes rasgos los números que ha generado este joven proyecto a lo largo de un año, cifras que animan a quienes forman parte de él a trabajar para seguir ofreciendo un diario vivo y volcado aún más si cabe en sus lectores.NOTA: Para garantizar la verosimilitud de los datos, se incluyen enlaces a las webs que proporcionan esta información, por lo que es posible que en el momento de la consulta éstos difieran ligeramente de lo apuntado en el artículo. De este modo, sin embargo, siempre es posible tener una referencia actualizada de las comparativas.
El tráfico que registra la web también le ha permitido ocupar las primeras entradas que muestran los buscadores al interesarse por cualquier asunto relacionado con la actualidad onubense, como por ejemplo ocurre con Google Noticias.
Los datos no hacen sino confirmar lo acertado de la apuesta que hizo hace apenas dos años un grupo de jóvenes periodistas: informar desde la más absoluta libertad e invitar al lector a implicarse de forma directa en los contenidos del diario. Y hacerlo, además, en una etapa especialmente complicada para el ejercicio del periodismo. Con esta base y un modelo basado en la inmediatez informativa, huelva24.com, con sus más de 32.000 noticias publicadas, ha conseguido distanciarse de forma notable no sólo de cualquier otro periódico exclusivamente digital, también de otros que pese a disfrutar de una dilatada trayectoria en los quioscos, no han conseguido salir de la encrucijada que para la prensa de papel supone los nuevos medios de información. Pero vayamos a los números. En términos absolutos, las cifras que ha conseguido esta publicación en los últimos doce meses son abrumadoras: 1.407.876 visitas, 8.258.492 páginas vistas. Estos datos provienen de Google Analytics, la herramienta que esta empresa pone de forma gratuita a disposición de cualquier web para controlar su tráfico y generar informes que, a su vez, sirvan para justificar la contratación de publicidad. Al pie de este artículo es posible descargarse dos de estos informes: el relativo a la evolución del periódico en el último año y otro donde se recogen los datos del último mes.Otra referencia esclarecedora la tenemos en el medidor más popular de tráfico web, Alexa.com, que ofrece información acerca del lugar que ocuparía en función de sus visitas un website cualquiera dentro del contexto tanto de su país como en el conjunto de la World Wide Web. Según este portal, huelva24.com ocuparía el puesto 8.723 de las web españolas, mientras que huelvaya.es no aparecerá en este ranking hasta el puesto 15.541, y El Periódico de Huelva hasta el 20.443. El tráfico que registra la web también le ha permitido ocupar las primeras entradas que muestran los buscadores al interesarse por cualquier asunto relacionado con la actualidad onubense, como por ejemplo ocurre con Google Noticias.De nuevo usando Google como referencia, la trayectoria de huelva24.com desde su fundación en el mes de abril de 2011 ha sido espectacular. Si nos atenemos a la frecuencia con que los internautas han buscado en su web los diferentes diarios de la provincia, se aprecia cómo en los dos últimos años este periódico se ha colocado en cabeza superando no sólo a huelvaya.es y El Periódico de Huelva, también al Huelva Información. En este enlace a la página de Google podrá verlo online y actualizado independientemente de cuándo lea este artículo.Mención aparte merece el ingente número de comentarios publicados por los lectores a pie de noticia, más de 38.000 desde su creación, un complemento que este periódico considera imprescindible no sólo para palpar la realidad social y el sentir de la opinión pública onubense; también se ha convertido en un auténtico foro donde discutir sobre cualquier cuestión de la actualidad política, deportiva, cultural o de cualquier otro ámbito. Y esto se ha conseguido, naturalmente, sin censura, ya que el resto de diarios provinciales somete el juicio de sus lectores al criterio marcado por su línea editorial, eliminando toda posibilidad real de debate en libertad.Respecto a la ubicación de los lectores de huelva24.com, dentro de España el grueso de las visitas se localizan, además de en la provincia onubense, en Madrid, Sevilla, Barcelona, Málaga y Valencia.Más llamativos son los datos que recogen a quienes siguen este diario desde más allá de nuestras fronteras. El Reino Unido encabeza esta lista con unas 13.500 visitas, seguido de México y Argentina. En cuarto lugar, con más de 6.800 entradas, Estados Unidos (los estados de California, Nueva York, Florida y Maryland son los que acumulan más visitas). Paradójicamente, nuestro vecino Portugal queda relegado a la séptima plaza, por delante de Colombia, Alemania, Perú, Chile, Francia e Italia. Pocas naciones, sin embargo, parecen desconocer este diario, y como ejemplos exóticos encontramos países como Iraq, Bangladesh, Nepal o Vietnam, desde donde también se han registrado entradas en huelva24.com.Por otra parte, los lectores llegan a este diario de forma mayoritaria a través del buscador de Google, mientras que la entrada directa a través del nombre del periódico (o teniéndolo en 'favoritos') es la segunda vía de entrada. Las noticias publicadas por huelva24.com en Facebook y Twitter son, respectivamente, la tercera y cuarta fuente de visitas a este periódico. Estos son a grandes rasgos los números que ha generado este joven proyecto a lo largo de un año, cifras que animan a quienes forman parte de él a trabajar para seguir ofreciendo un diario vivo y volcado aún más si cabe en sus lectores.NOTA: Para garantizar la verosimilitud de los datos, se incluyen enlaces a las webs que proporcionan esta información, por lo que es posible que en el momento de la consulta éstos difieran ligeramente de lo apuntado en el artículo. De este modo, sin embargo, siempre es posible tener una referencia actualizada de las comparativas.

Mención aparte merece el ingente número de comentarios publicados por los lectores a pie de noticia, más de 38.000 desde su creación, un complemento que este periódico considera imprescindible no sólo para palpar la realidad social y el sentir de la opinión pública onubense; también se ha convertido en un auténtico foro donde discutir sobre cualquier cuestión de la actualidad política, deportiva, cultural o de cualquier otro ámbito. Y esto se ha conseguido, naturalmente, sin censura, ya que el resto de diarios provinciales somete el juicio de sus lectores al criterio marcado por su línea editorial, eliminando toda posibilidad real de debate en libertad.

Más llamativos son los datos que recogen a quienes siguen este diario desde más allá de nuestras fronteras. El Reino Unido encabeza esta lista con unas 13.500 visitas, seguido de México y Argentina. En cuarto lugar, con más de 6.800 entradas, Estados Unidos (los estados de California, Nueva York, Florida y Maryland son los que acumulan más visitas). Paradójicamente, nuestro vecino Portugal queda relegado a la séptima plaza, por delante de Colombia, Alemania, Perú, Chile, Francia e Italia. Pocas naciones, sin embargo, parecen desconocer este diario, y como ejemplos exóticos encontramos países como Iraq, Bangladesh, Nepal o Vietnam, desde donde también se han registrado entradas en huelva24.com.
Por otra parte, los lectores llegan a este diario de forma mayoritaria a través del buscador de Google, mientras que la entrada directa a través del nombre del periódico (o teniéndolo en 'favoritos') es la segunda vía de entrada. Las noticias publicadas por huelva24.com en Facebook y Twitter son, respectivamente, la tercera y cuarta fuente de visitas a este periódico.
Estos son a grandes rasgos los números que ha generado este joven proyecto a lo largo de un año, cifras que animan a quienes forman parte de él a trabajar para seguir ofreciendo un diario vivo y volcado aún más si cabe en sus lectores.
NOTA: Para garantizar la verosimilitud de los datos, se incluyen enlaces a las webs que proporcionan esta información, por lo que es posible que en el momento de la consulta éstos difieran ligeramente de lo apuntado en el artículo. De este modo, sin embargo, siempre es posible tener una referencia actualizada de las comparativas.