CONCENTRACIÓN DE LA PLATAFORMA DE AFECTADOS POR LA HIPOTECA
Batallando por un derecho “innegociable”
13.03 h. La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Huelva se une a la convocatoria nacional del colectivo para este sábado, en el que saldrán a la calle a reclamar “un derecho humano e inalienable” como es el acceso a una vivienda digna. La PAH ha hecho un llamamiento a la participación de la ciudadanía, a la que anima a unirse a su causa para no ser “cómplices del genocidio financiero”.

“Tú,que eres un persona normal, tampoco está a salvo”. Con este convencimiento, losmiembros de la Plataforma de Afectadospor la Hipoteca (PAH) de Huelva han hecho este jueves unllamamiento a la ciudadanía, animándola a que secunde la convocatoria prevista para este próximo sábado, cuando el colectivo volverá a echarse a la calle parareclamar lo que consideran un derecho “innegociable”: el derecho a una vivienda digna.

Desdela PAH quieren que este 16-F –que secelebrará a nivel nacional- pase a la historia como el día en el que losciudadanos gritaron de una forma contundente en contra de una ley hipotecariainjusta “hecha a la medida de los bancos, no de los ciudadanos”.
“Tenemosque acabar con una situación injusta, que atenta contra un derecho humanorecogido no sólo en la Constitución, sino a nivel internacional”, ha afirmado Francisco Javier Arellano, miembro dela plataforma y profesor de la Facultadde Derecho de la Universidad deHuelva. “Tanto si el desahucio está llamando a tu puerta como si no,tenemos que ser conscientes de que este drama nos afecta a todos”, ha señaladopor su parte otro integrante del colectivo, Diego Rodríguez. “Todos somos afectados por la hipoteca, porqueestamos viendo que, mientras se le da nuestro dinero a los bancos, hay genteque se está matando porque cree que no hay otra salida”.
“Si nohacemos nada, somos cómplices de este genocidio”, han señalado desde laplataforma, que ha animado a la sociedad a participar en la concentración que tendrá lugar, estesábado, a partir de las 17.00 horas,en la plaza de la Constitución,frente al ayuntamiento. “Que vengan todos los ciudadanos dispuestos a hacerruido”, han dicho, “porque entre todos tenemos que conseguir que esto no sigapasando. El mundo se tiene que enterar de que tenemos un problema, y lo tienentambién los representantes sindicales, los dirigentes políticos, y los empresarios.Todos ellos tienen que abandonar sus despachos y unirse a la plataforma, que sepringuen, porque necesitamos que la presión ciudadana haga que los desahuciosdejen de existir”.
Mucho camino por andar
Y esque, aunque sin duda alentados por el hecho de que el Congreso haya admitido a trámite esta semana la iniciativa legislativa popular (ILP)sobre la paralización de los desahuciosy la dación en pago retroactiva,desde la PAH insisten en que aún queda mucho camino por andar. De hecho, “ahorallega lo difícil”.

“Tansolo se ha admitido a trámite, pero aún se tiene que debatir y aprobar”, hanapuntado, señalando también que la propia sociedad todavía tiene que perder elmiedo y, sobre todo, la vergüenza a denunciar que padecen este tipo de problemas.“Se ha demostrado con las últimas muertes en Mallorca”, han indicado, “y lovemos cada día”.
Así,desde la PAH Huelva no solo han animado a la ciudadanía a participar en laspróximas movilizaciones, sino también a atreverse a denunciar su situaciónparticular. “La población tiene que tener claro que nosotros no somos losculpables. Son situaciones sobrevenidas que no se pueden evitar. No es que lagente no quiera pagar, es que la coyuntura actual se lo impide, por lo que hayque perder la vergüenza y, primero, pedir ayuda, para después reclamar entretodos una solución que permita acabar con esta lacra”.
Segúnlos datos que maneja la plataforma –porque son los ofrecidos por el Consejo del Poder Judicial-, durante 2012 se produjeron en toda la provinciade Huelva alrededor de 2.000 ejecuciones hipotecarias, de losque 200 han acabado en lanzamientos –esto es, desahucios-. Porsu parte, la PAH maneja ahora alrededor de 70casos de afectados, “pero sabemos que son muchos más, aunque por ahora no sehan atrevido a venir a pedir ayuda”.
Unacircunstancia que, lejos de desanimarles, les da más fuerza para seguir con sucausa, con la que quieren extender el convencimiento de que hay que modificarla ley y erradicar el sentimiento de culpa de los afectados. Por ello, no han dudadoen acabar su comparecencia al grito de ‘¡Síse puede!’ –el mismo que el otro día les costó el desalojo del Congreso asus compañeros en Madrid- y haciendo un llamamiento contundente.