En 2012

La Junta atendió a 117 familias afectadas por la presencia de conductas violentas en los hijos

13.13 h. La Delegación de Salud y Bienestar Social presenta una nueva edición del programa Guía, enfocado a la prevención de relaciones familiares conflictivas y a padres que demandan ayuda debido a la presencia de conductas violentas o antisociales en los menores.

La Junta atendió a 117 familias afectadas por la presencia de conductas violentas en los hijos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social ha presentado este viernes la cuartaedición del programa Guía, unaactividad preventiva dirigida a atender a familiasafectadas por crisis relacionales entrepadres e hijos y que demandan ayuda debido a la presencia de conductasviolentas o antisociales en los menores.

A lo largo del año pasado, 117 familias con 121 hijos en esta situación se beneficiaron delprograma, que se llevó a cabo en la capital –en dos ocasiones-, Cartaya, Villalba del Alcor, Jabugo, IslaCristina y Ayamonte. Del losmenores atendidos, 79 chicos y 42 chicas en total, 7 tenían 12 años, 81 entre12 y 15 años y 33 de 15 a 18 años.

El servicio dePrevención y Apoyo a la Familia de la delegación territorial es elencargado de la planificación, coordinación y seguimiento de esta actuación,pionera en el conjunto de la comunidad autónoma andaluza y que se organiza encolaboración con los servicios sociales comunitarios de los ayuntamientos y laDiputación de Huelva.

Su implementación cuenta con una subvención de 38.000 eurospor parte de la Junta de Andalucía y corre a cargo de la Asociación Ponte, una entidad que ofrece cobertura psicosocial ajóvenes en diferentes áreas de intervención y que además es quien ha diseñadola metodología en que se basa esta estrategia.

Al igual que el curso pasado, esta edición se desarrollarádurante siete jornadas, que arrancarán los próximos días 18 y 20 en losmunicipios de Lepe y Almonte. A continuación se realizarán cuatro más en lassiguientes zonas de trabajo social de la Diputación (Andévalo, CinturónAgroindustrial, Costa y Condado) y también habrá una en la capital.

Perfil de losdestinatarios

Las familias destinatarias de esta prestación son aquellascon hijos que presentan comportamientos agresivos como gritos,insultos, amenazas e incluso agresiones físicas hacia los padres o tutores y,por lo tanto, la comunicación familiar no existe o se encuentra muy deterioraday la convivencia es realmente difícil. Es posible que haya habido intentos deresolver el conflicto pero sin resultados positivos. De hecho, se mantiene elvínculo afectivo y aspectos positivos en la relación.

Por su parte, el perfil del menor se caracteriza por laexistencia de problemas significativos de adaptación personal, social yescolar. Todo ello puede estar unido a dificultades emocionales y de comportamiento,faltas de asistencia al centro educativo, resistencia generalizada a acatar lasnormas, pequeñas conductas delictivas, inicio de consumo de drogas y alcohol yestablecimiento de relaciones con personas de entornos marginales o delictivos.Incluso se registran episodios de fugas ocasionales del domicilio.

Ante esta situación, los padres o tutores no puedencontrolar los problemas del hijo y existe el riesgo de que el conflicto acabeagudizándose. En algunos casos las familias han tenido un funciona-mientoadecuado hasta la llegada del menor a la adolescencia. En otros, puede existiruna ausencia reiterada de supervisión y límites hacia el menor en la que ambaspartes están implicadas y se refuerzan de forma activa.

De forma general, los padres tienen pautas educativas pocodefinidas y sienten gran confusión e incapacidad para afrontar la problemática,por lo que demandan ayuda.

En 2011, accedieron a esta prestación un total de 85familias y el mismo número de menores, unas cifras que el año pasado se incrementaronconsiderablemente. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia