MANIFESTACIÓN 23F

Marea ciudadana al grito de ‘¡Sí se puede!’

19.12 h. Sin prisa y sin que ninguna voz se impusiese por encima de otra. Alrededor de un millar de ciudadanos representativos de todos los colectivos han desafiado al frío en la tarde de este sábado y se han echado a la calle para exigir lo que consideran derechos fundamentales y, sobre todo, una democracia real en la que las administraciones escuchen la voz del pueblo.

Marea ciudadana al grito de ‘¡Sí se puede!’

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque la salida estaba prevista para las 18.00 horas, en laplaza del antiguo Estadio nadie tenía prisa. Mientras las pancartas recibíanlos últimos retoques y los representantes de los diferentes colectivos sesaludaban, centenares de ciudadanos anónimos se iban acercando hasta el puntode partida señalado por la ‘Marea Ciudadana’ onubense.

Marea ciudadana al grito de ‘¡Sí se puede!’

Una marea conformada por agrupaciones y colectivos socialesen la que los políticos de los partidos ‘mayoritarios’, así como losrepresentantes sindicales, han brillado por su ausencia. Sí han acudido a lacita –que, de hecho, ha sido convocada y difundida por ellos mismos- miembrosdel 15M onubense, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), o deformaciones como la Mesa de la Ría o Escaños en Blanco.

Todos ‘mezclados’, han emprendido el camino pasadas las seisy media de la tarde al grito de ‘¡Sí se puede!’, desafiando a las bajastemperaturas y dispuestos a recorrer algunas de las principales avenidas de laciudad exigiendo una vivienda digna para todos, una educación y una sanidadpúblicas y de calidad, una ría limpia libre de fosfoyesos, o servicios sociales–ahora más que nunca- para todos.

Marea ciudadana al grito de ‘¡Sí se puede!’

En un ambiente 'cuasi' festivo animado por el sonido de los timbales y por los coros que entonaban las ya tradicionales consignas -'No hay pan para tanto chorizo', o 'Ni gente sin casa, ni casas sin gente'-, la comitiva, a la que nuevos participantes se les han ido uniendo a lo largo del camino, ha discurrido por Federico Molina, Alameda Sundheim -donde se ha improvisado una sentada ante el Palacio de Justicia- y Gran Vía, hasta llegar a la plaza de la Constitución. Tanto allí, ante el Ayuntamiento, como algunos metros más allá, frente a la sede de la Subdelegación del Gobierno, se han vivido sonoras pitadas con las que las 'mareas' unidas han querido demostrar su rechazo a las distintas administraciones que no nos representan.

La marcha ha concluido pasadas las ocho de la tarde en la céntrica plaza de las Monjas, escenario elegido por los distintos colectivos para leer sus manifiestos y exponer sus reivindicaciones. Reivindicaciones todas con un punto en común: la necesidad de que la clase política y gobernante mire más a la ciudadanía y escuche lo que ésta tiene que decir contra el golpe de Estado de los mercados.

Reportaje gráfico: Elisabeth Domínguez

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia