este jueves en la merced

Campaña de amnistia internacional en defensa de los derechos de las mujeres egipcias

18.45 h. Amnistía Internacional ha organizado un acto para visibilizar esta grave violación de derechos humanos. Tendrá lugar este jueves, entre las 18.00 y las 21.00 horas en la Plaza de la Merced, frente a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Huelva, donde habrá una mesa informativa y una recogida de firmas.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Además, la organización ha iniciado una campaña de recogida de firmas en www.actuaconamnistia.org con el objetivo de que las autoridades egipcias pongan fin a esta forma de violencia contra las mujeres.

La organización insta a las autoridades egipcias a que condenen todos los actos de acoso sexual y violencia de género. Además, tiene que producirse un cambio fundamental en las actitudes institucionalizadas que discriminan a la mujer.

Las autoridades egipcias deben introducir reformas legislativas, procesar a los responsables de estas agresiones y abordar las causas fundamentales, porque, hasta ahora, se ha hecho caso omiso de la difícil situación de las mujeres que han sufrido violencia sexual.

A menudo se echa la culpa a las víctimas por vestir “de forma indecente”, o por atreverse a estar presentes en espacios públicos para “hombres”.

Los testimonios espantosos recogidos tras las protestas en conmemoración del segundo aniversario de la “Revolución del 25 de enero” que derrocó al presidente Hosni Mubarak, han sacado a la luz la manera en que se han producido las violentas agresiones sexuales cometidas por turbas de hombres -duraban entre unos minutos y más de una hora.-, pero rara vez han atraído la atención pública.

La iniciativa Operación contra la Agresión y el Acoso Sexual (OpAntiSH) ha sido creada por una serie de personas y organizaciones en defensa de los derechos humanos de Egipto para combatir el acoso sexual contra las mujeres en las inmediaciones de la plaza de Tahrir. El día 25 de enero de 2013, este grupo recibió

noticias de 19 casos de ataques violentos contra mujeres.

Pero no todo son apoyos. En un vídeo publicado en Internet el 6 de febrero, Abu Islam -propietario de la cadena de televisión Al Ummah- dijo que las mujeres participantes en las manifestaciones habían ido a la plaza de Tahrir porque querían que las violaran y que tales mujeres eran “demonios”. Sus comentarios provocaron

una reacción generalizada de condena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia