Impacto emocional de la crisis económica
Cruz Roja Huelva refuerza la labor de su equipo de atención psico-social a personas en riesgo
12.45 h. El Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Intervención Psicosocial de Huelva, uno de los primeros en poner en marcha este servicio de apoyo emocional ante la crisis, ha prestado asistencia especializada y seguimiento a más de 25 personas en cuatro meses de andadura.

El equipo ha ido creciendo hasta alcanzar una veintena de voluntarios y ahora extiende su atención también al propio voluntariado y al personal técnico, que cada día se enfrenta a difíciles situaciones en los programas de ayuda social frente a la crisis.
Han intervenido ante emergencias como los atentados del 11M en Madrid, el accidente de Spanair, o ante desastres como los terremotos de Lorca, Chile, Perú o Haití. Son miembros de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Intervención Psicosocial y su objetivo principal es brindar asistencia psicosocial especializada y adecuada a las necesidades de las víctimas, familiares y allegados que se han visto afectados por una situación de emergencia.
Son médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y socorristas acostumbrados a trabajar en contextos especialmente complejos, y de manera inmediata. El equipo de Huelva, el primero de Andalucía, ha sido también uno de los primeros en reaccionar frente a los efectos devastadores de la situación económica y en el mes de noviembre puso en marcha un servicio pionero de asistencia psicológica y social para personas afectadas por la crisis, que hasta el momento ha prestado asistencia especializada y seguimiento completo a más de 25 usuarios y usuarias.
Según el Boletín sobre la Vulnerabilidad Social de Cruz Roja, el 30 por ciento de los usuarios de la Organización experimenta sensaciones repentinas de gran angustia o temor, y el 20 por ciento ha perdido incluso interés por su aspecto personal, como consecuencia del impacto de la crisis económica. En este contexto de crisis socioeconómica que vive nuestro país, la Organización Humanitaria ha considerado necesario sumar la experiencia y capacidades de los miembros de estos equipos de emergencia para asistir a las miles de personas afectadas por la crisis económica que también requieren este tipo de asistencia, además de la ayuda material.
Así, como consecuencia del elevado número de personas en una situación de desbordamiento emocional generalizado y con un alto nivel de estrés por las dificultades socioeconómicas que atraviesan, Cruz Roja está poniendo todos los recursos a su alcance, como los ERIE de Intervención Psicosocial, para atender a las personas afectadas por la crisis. En Huelva, en poco más de cuatro meses, el equipo ha ido creciendo hasta alcanzar la veintena de voluntarios y voluntarias y ahora, además de los usuarios y usuarias, se presta atención también al propio voluntariado y al personal técnico que cada día tiene que enfrentarse a situaciones angustiosas en los programas de lucha contra la crisis y contra la pobreza.
La clave de este servicio es el apoyo humano que podemos brindar a través de especialistas que mantienen una comunicación activa con los afectados, que les acompañan, les dan apoyo emocional, asesorando y apoyando en la búsqueda de recursos y facilitando puntos de encuentro entre iguales, aseguran los responsables de la ERIE.
Incremento de la respuesta general de Cruz Roja frente a la crisis
Cruz Roja Española atendió a 2.400.000 personas en 2012, un 163 por ciento más que al comienzo de la crisis (2008), con 900.000 personas atendidas. Para hacer frente a esta situación de crisis y, en general, mitigar el impacto de la misma en las familias que atiende Cruz Roja, la organización lanzó en 2012 un llamamiento excepcional de ayuda, 'Ahora + que nunca', cuyo objetivo es atender a 300.000 personas más en situación de extrema vulnerabilidad entre 2012 y 2013, además de los más de dos millones de personas que atiende anualmente la Organización en España. Estas cifras se traducen en Huelva a alrededor de 50.000 personas atendidas en el último ejercicio y el objetivo de llegar a 5.000 personas más a través del Llamamiento ‘Ahora más que nunca’.
Entre las medidas que contempla el Llamamiento se encuentra el reparto de alimentos (1 millón de personas atendidas en 2012) y la distribución complementaria de alimentos (215.000 personas), el refuerzo escolar a los más pequeños (ayudas económicas y material escolar para 55.000 menores), la distribución de kits de emergencia social, vestuario y enseres, el apoyo sociosanitario en asentamientos y núcleos deprimidos o las ayudas económicas de carácter puntual.