PACTO POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

El delegado del Gobierno destaca la apuesta de la Junta de Andalucía por la igualdad de las mujeres en época de crisis

11.41 h. Fiscal valora que el pacto se ha realizado “de abajo a arriba” con más de 500 aportaciones de todas las asociaciones de mujeres de la comunidad. Por su parte, la coordinadora del IAM ha resaltado la destacada aportación de las vocales onubenses de las distintas asociaciones en la elaboración de este pacto.

El delegado del Gobierno destaca la apuesta de la Junta de Andalucía por la igualdad de las mujeres en época de crisis

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El delegado delGobierno en Huelva, José Fiscal, acompañado por la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM),Rosario Ballester, ha presentado el PactoAndaluz por la Igualdad de Género a representantes de las distintasasociaciones de mujeres onubenses, que ha calificado como “una gran apuesta dela Junta de Andalucía, que no quiere quela crisis económica sirva como excusa para no mejorar los derechos de las mujeres”.

Fiscal ha destacado el consenso que ha alcanzado este pacto,“que ha sido elaborado con la máximaparticipación de la ciudadanía, de abajo a arriba, a través del Consejo deParticipación de las Mujeres que ha aportado más de 500 propuestas para intentar paliar que la pobreza tengarostro de mujer”. Por su parte, la coordinadora del IAM ha resaltado ladestacada aportación de las vocales onubenses de las distintas asociaciones enla elaboración de este pacto y ha calificado como “un precedente único el hecho de que se haya reconocido por primera vezla legitimidad de las asociaciones de mujeres para pactar leyes con lasadministraciones públicas”.

El Pacto andaluz por la Igualdad de Género se ha gestado entorno a diez líneas de trabajocentradas en la transversalidad, la participación económica y política, elempoderamiento de las mujeres, la corresponsabilidad y la conciliación, laviolencia de género, la educación y coeducación, la salud y el bienestarsocial, cultura y deporte, urbanismo y accesibilidad, así como comunicación eimagen. Además de desarrollar estas líneas generales, el pacto se compromete amedidas concretas en defensa de los derechos de las mujeres que abarcan todaslas competencias de la Junta de Andalucía de una manera transversal.

En el área de salud y bienestar social, la Junta se hacomprometido a mantener el sistema desalud público con enfoque de género, exigiendo al Gobierno central quemantenga intacta la Ley de Salud Sexualy Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Otro de los pilares de este pacto es el compromiso delGobierno andaluz de mantener la aplicación de la Ley de la Dependencia, que afecta fundamentalmente a las mujeres, yuna apuesta por reconocer lacontribución del trabajo doméstico no remunerado a la economía productiva. LaJunta de Andalucía quiere, a través de este pacto, incrementar la participaciónde las mujeres en los programas y planes de empleo, así como fomentar laresponsabilidad social de las empresas impulsar la implantación de planes deigualdad en compañías con menos de 250 trabajadores.

La erradicación de laprostitución y de la violencia de género son dos de las grandespreocupaciones de la Junta de Andalucía que se recogen en este documentocon  medidas concretas como la penalización al proxeneta y al clientede este tipo de servicios en el primer caso, y la creación de una ventanilla única para la atención y protección demujeres víctimas de violencia de género en el segundo.

El Pacto Andaluz por la Igualdad de Género también recogeotras medidas concretas como la inclusión en los libros de texto de la historiade la lucha por los derechos de la ciudadanía de las mujeres, que estégarantizado la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganosdirectivos del sistema educativo andaluz o campañas de juegos no sexistas enlos centros escolares.

También se recogen otras medidas como el mantenimiento delos centros municipales de atención a las mujeres, la creación de equiposdeportivos mixtos o el fomento de programas de radio y televisión de contenidosque muestren y eduquen en valores de igualdad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia