programa solidario 'vacaciones en paz'

Sáhara, los niños de la esperanza

Otro verano más familias onubenses acogen a niños y niñas procedentes del Sáhara gracias al programa ‘Vacaciones en Paz’, que viene de la mano de la Federación Provincial de Huelva de Asociaciones Solidarias con el Sáhara. La iniciativa comenzó en el año 1992 y desde entonces, cada año, algunos niños saharauis tienen la oportunidad de pasar unos meses de manera diferente, alejados de la miseria de su tierra de origen.

Sáhara, los niños de la esperanza

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sáhara, los niños de la esperanza
Sáhara, los niños de la esperanza

“La mayor parte nos la llevamos las asociaciones. Solemos hacer fiestas y chiringuitos, vendemos chapas y papeletas para conseguir fondos”, nos dice una de las madres que está vendiendo papeletas para sortear un viaje al Sáhara. Margarita Martín, diputada onubense del área de Juventud, quien estuvo presente en el acto, afirma que “son muchos los gastos que hay que cubrir, ya que tanto el transporte de estos niños como la manutención de los mismos mientras están aquí son muy caros. Pero todos intentamos poner nuestro granito de arena”.

Sáhara, los niños de la esperanza

Por fin, a las 13.30 horas, los dos autobuses en los que venían los niños hicieron aparición. Fue entonces cuando se generó un gran revuelo entre las familias de acogida, que se apresuraron a acercarse al lugar donde estacionarían los vehículos. Las edades de los niños que vienen están comprendidas entre los 6 y 14 años. La mayoría vienen sin equipaje, únicamente con ‘lo puesto’.

Sáhara, los niños de la esperanza

Los pequeños, con caras de felicidad y emoción, se dirigieron a un recinto donde se repartieron según la asociación local que les había sido asignada. Mientras las familias esperaban fuera, la Cruz Roja repartió  bolsas de golosinas y botellas de agua que los niños aceptaron de buena gana.

Muchos de ellos vienen con enfermedades, por lo que tienen que pasar por controles médicos y ser tratados. Es el caso de Fuenli Lud Habtare, un joven que llegó a España hace 10 años gracias a este programa y se quedó aquí debido a problemas de salud. Actualmente vive en Almonte con su familia de acogida y este año reciben a otro niño en verano: “Me siento muy identificado con ellos porque yo he pasado por lo mismo. Se liberan de lo que están pasando allí”. Su ‘hermana’ española, Susana Sánchez, afirma que “nos llevamos muy bien”.

La tensión aumenta conforme va pasando el tiempo de espera. Los padres y madres de acogida tienen ganas de abrazar de nuevo a ‘sus’ niños o de verlos por primera vez. Todos confiesan que es “una experiencia muy positiva para ambas partes”. Una vez terminados los recuentos, los pequeños se van con su familia correspondiente, portando también una caja vacía en la que podrán llevarse algunas cosas una vez terminada su estancia. A partir de ahora comienza un maratón de acontecimientos que pasará a formar parte de sus vidas; un verano que seguro será inolvidable para estos pequeños embajadores del Sáhara. 

Sáhara, los niños de la esperanza

Si quieres saber más…

Existen diferentes asociaciones en la provincia de Huelva, cada una correspondiente a un municipio. Más información sobre la acogida de niños saharauis en el teléfono de la Federación Provincial de Huelva de Asociaciones Solidarias con el Sáhara: 959 411 450. O bien a través de correo electrónico a: fhuelvasahara@gmail.com

Para colaborar con la asociación solidaria Pueblo Saharaui se pueden hacer donaciones al número de cuenta 2106-0049-18-2149028225.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia