Sube de 15.000 a 21.300 personas atendidas

Cáritas realiza un 40% más de atenciones que en 2010

13.35 h. El número de asistencias en Cáritas-Diocesana ha aumentado en tan sólo un año un 40% de media, siendo atendidas unas 21.300 personas respecto a las 15.000 del año anterior. Esto supone “un gran esfuerzo para la institución ya que los recursos son prácticamente los mismos, y debemos hacer frente a más atenciones y peticiones de ayudas”, ha señalado el director de Cáritas-Huelva, Julio González.

Cáritas realiza un 40% más de atenciones que en 2010

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entre los datos más significativos de la Memoria 2010 de Cáritas se encuentran cifras como más de 85.000 atenciones en el año, con 5.000 horas de trabajo de los más de 900 voluntarios que participan en las labores diarias de Cáritas. Un dato preocupante, según ha señalado Julio González, es el aumento del 20% de las atenciones a un nuevo perfil de demandante de ayuda como es “la familia que hasta ahora no había tenido problemas, porque siempre se encontraba alguien trabajando o tenían algún subsidio o ayuda, pero que actualmente ya no lo tienen”.

Estas familias han sido uno de los colectivos más atendidos durante el último año, y es que “muchas de éstas no acuden a pedir ayuda por la vergüenza que les supone, pero han llegado a tal punto que muchos incluso no piden la ayuda de primera necesidad, sino que finalmente les tenemos que dar asistencia más psicológica por el trauma que les crea que por cuestiones económicas, que también son atendidas”.

Por ello, desde Cáritas-Diocesana se quiere hacer un llamamiento a la ciudadanía a que “se hagan las cosas con corazón”, que vuelvan valores como “la solidaridad, el amor, la fraternidad, la amistad, que al fin y al cabo son los que realmente sustentan una sociedad en paz y armonía y que se habían perdido por valores como la competitividad con las graves consecuencias que han traído”.

Respecto a los ingresos que en 2010 tuvo Cáritas han aclarado que el 55% corresponden a las subvenciones públicas, seis puntos por debajo del año 2009, mientras que el resto corresponden a ingresos privados, donde se dividen los ingresos de socios, los donativos (que han disminuido un 18%) y otras ayudas. En este sentido, Gonzalo Revilla, del Programa de Comunicación, apuntó que “cada vez es más importante el esfuerzo que realizan las personas para ayudarnos, y ha aumentado la participación de empresas privadas, aunque sí que es cierto que se prevé que por la crisis las subvenciones disminuyan un poco”, a lo que Julio González recalcó “esperemos que no demasiado porque la Administración es la responsable de que tengamos una sociedad cohesionada y en armonía”.

De los fondos que maneja Cáritas el 80% se ha dedicado exclusivamente a proyectos y acciones, el 10,8% a la cooperación internacional, concretamente al programa de ayudas a Haití “donde todo el dinero recogido va directamente a Cáritas en Haití donde realizan proyectos en primera persona a pie del cañón”, mientras que el resto se emplea en temas administrativos (6,8%) y en desarrollo y Comunicación (un 3%).

Según ha puesto de manifiesto Jesús Vílchez, responsable del área de Comunicación, a día de hoy “ha disminuido el número de inmigrantes a los que atendemos, ya que antes acudían a Huelva porque podían encontrar trabajo, pero debido a la crisis ya no vienen tanto como antes; mientras que ha aumentado el número de atenciones a personas jóvenes, con edades comprendidas entre los 25 y 45 años”. En este sentido, el director de Cáritas Huelva ha explicado que “muchos son jóvenes recién extutelados que se encuentran sin un hogar donde ir y que finalmente acaban en la calle, con lo negativo que eso les conlleva”. 

Asimismo, a pesar de que el número de personas ‘sin techo’ atendidas ha disminuido, desde Cáritas no quieren olvidar que “son unas 240 personas las que se encuentran en esta situación en Huelva capital”, y cada día son más las familias que se encuentran en una situación “muy difícil, ya que muchas subsisten a base de la solidaridad de sus propios familiares”. Gracias a esa red de lazos familiares “muchas personas no se encuentran en peores condiciones, ya que al menos lo básico lo reciben a través de sus propios familiares”, el problema viene “cuando esos lazos familiares son inexistentes, y se ven abocados a pedir o tomar decisiones drásticas”.Cáritas Huelva dispone de unos 1900 socios y unos 854 donantes, siendo la base “los voluntarios que trabajan desinteresadamente para ayudar a los demás, mostrando gestos de solidaridad que mantienen la esperanza de que salir de esta crisis es posible si nuestros gestos se hacen de corazón”, expuso Julio González. Según la memoria de 2010, la media de aportes por socio es de 55 euros, mientras que los donantes son de 432 euros, un aumento de un 6 y un 33% respectivamente sobre los datos de 2009. 

Siguen siendo datos inquietantes los relacionados con el empleo y la economía social, ya que es uno de los grandes esfuerzos que se realiza desde Cáritas “pero muchas veces los trabajos que nos llegan son de pésimas condiciones e incluso de economía sumergida”, por lo que “pedimos que se reactive las medidas de empleo y empleabilidad atendiendo a las necesidades de los demandantes”.

Proyecto Casa de la Iglesia

Desde Cáritas se está intentando centralizar todos sus servicios en un mismo centro, ya que por ejemplo la sede de Don Bosco tuvimos que cerrarla porque directamente se nos vino una habitación abajo, entre otros motivos. Por ello, se está habilitando en el Centro Santa María (junto al colegio Los Maristas y frente a Cantero Cuadrado), unas estancias especiales para todas aquellas acciones que se realizan desde Cáritas. 

En este centro, que estará unos 4 meses de obras para poder ampliarlo, se encontrarán los servicios de Puertas Abiertas, en el que diariamente se atiende a aquellas personas que no disponen de casa y necesitan comida, aseo, etcétera; así como centro de acogida y asistencia, como por ejemplo para aquellas personas sin hogar que salen de un centro hospitalario y deben tener una recuperación idónea, no en la calle donde podrían empeorar; mientras que el centro de empleo y orientación se seguirá manteniendo en la sede que Cáritas posee en la Avenida Santa Marta, junto al colegio Diocesano. 

Puedes descagarte la Memoria de Cáritas 2010 en esta misma noticia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia