según el colegio de ópticos

Superar los 110km/h en carretera reduce a 30 grados el ángulo de visión del conductor

12.41 h. Ante la inminente operación salida, la entidad colegial además alerta de que el 20% de los conductores onubenses tiene problemas de visión. El 80% de la información que recibe el conductor llega a través de la vista y el 90% de las decisiones de la conducción dependen de la visión, suponiendo un grave riesgo para la seguridad vial.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía, Ceuta y Melilla (CNOOA) advierte que, durante la conducción, a medida que aumenta la velocidad, las imágenes de los objetos se proyectan en la retina de forma cada vez más difusa, de tal forma que va disminuyendo la visibilidad o lo que se conoce técnicamente como ‘campo de visión cinético’. En este sentido, el campo visual puede experimentar una reducción de hasta 75 grados, hecho que junto a otros factores como la fatiga, el consumo de alcohol, la falta de reflejos o las condiciones atmosféricas multiplica el riesgo de accidente en carretera.Ante el gran volumen de desplazamientos previstos para el día 1 de julio, el CNOOA recomienda circular a una velocidad máxima de 110km/h ya que, por cada 10km/h que se aumenten, la visión periférica del conductor se reduce entre 7º y 10ª. De esta forma, entre 130 y 140 km/h., la visibilidad queda reducida a un escaso ángulo de 30º. María Ángeles Macías, delegada en Huelva del CNOOA, explica que “a estas velocidades, el conductor sufre lo que se conoce como ‘efecto túnel’, es decir, su visión es similar a la que tiene cuando conduce dentro de un túnel”. “Y a partir de los 150 km/h puede producirse el denominado ‘cataclismo perceptivo’, que implica la pérdida de la visión periférica y la imposibilidad de realizar evaluaciones acertadas de distancias y velocidades”, explica la delegada.El 20% de los conductores onubenses no ve bienEl Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía, Ceuta y Melilla alerta además de que 1 de cada 5 conductores onubenses no ve bien y el 15% por ciento de estos lo desconoce. Se trata de un hecho de especial relevancia en estos días de numerosos desplazamientos, ya que el 80% de la información que recibe el conductor llega a través de la vista y el 90% de las decisiones de la conducción dependen de la visión, suponiendo un grave riesgo para la seguridad vial.Además, explica Macías, “el riesgo de accidentes mortales crece notablemente durante la noche, ya que la agudeza visual se reduce un 70% y el sentido de la profundidad es siete veces menos eficaz”. El CNOOA recuerda que la normativa de la Dirección General de Tráfico establece que, para obtener o prorrogar la licencia de conducción, se requieren unas determinadas aptitudes psicofísicas en cuanto a capacidad visual y auditiva. En referencia a la agudeza visual, el Reglamento General de Conductores establece que para el permiso de conducción tipo B se debe poseer, aun con lentes correctoras, una agudeza visual binocular (la visión recogida por ambos ojos simultáneamente) de al menos, 0.5, siendo 1 el parámetro de agudeza visual binocular considerado como óptimo y no admitiéndose la visión monocular (con un solo ojo).Con esta campaña informativa, el Colegio Andaluz pretende fomentar la conducta responsable de los conductores, a los que se aconseja ser prudentes con la velocidad en la conducción y realizar periódicamente exámenes visuales, especialmente, antes de utilizar el coche para realizar largos desplazamientos.Visualización gráfica• 35 km/h = 104º. Fácil detección de objetos situados fuera de los márgenes de la carretera.• 65 km/h = 70º. Disminuye la visión periférica.• 100 km/h = 42º. Percepción única de elementos muy cercanos a la calzada o en el carril anexo.• 130 km/h = 30º. ‘Efecto túnel’. El conductor no puede advertir una situación de riesgo que suceda en el exterior de la carretera.• 150 km/h. ‘Cataclismo perceptivo”. Pérdida de la visión periférica e imposibilidad para evaluar correctamente distancias y velocidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia