FIESTAS VIRGEN DE LA MERCED
La prisión reconoce la dedicación de la Unidad de Cirugía del Infanta Elena
12.53 h. El jefe de servicio del hospital, Pedro Naranjo, ha recibido la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario tras seis años desplazándose a la prisión para pasar consulta a los internos, evitando que éstos tengan que ser trasladados a la cárcel.
El centro penitenciario de Huelva, dependiente del Ministerio del Interior, ha entregado este martes la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario al jefe de servicio de Cirugía General del Hospital Infanta Elena, Pedro Naranjo, por su entrega y dedicación con los pacientes y por la continua labor de colaboración y de formación con los profesionales del servicio médico de la prisión provincial durante los últimos años, que han propiciado un mejor nivel de salud de los internos, evitando además el desplazamiento de éstos al centro hospitalario con los consiguientes riesgos y molestias que genera.
La Medalla de Plata le ha sido entregada al cirujano durante el acto de celebración de la festividad de la Virgen de la Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias, en el que, además de la dirección de la Prisión y de numerosas autoridades de la provincia, también han estado presentes la delegada territorial de Salud y Bienestar Social, Lourdes Martín, y el director gerente de los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena, Rafael García.
Durante el emotivo acto se ha destacado el trabajo desarrollado por el facultativo durante los últimos seis años. Una labor que ha merecido el respeto y la consideración de las autoridades de la prisión y de los mismos internos, que han querido rendir homenaje al trabajo constante de esta unidad, cuyo jefe de servicio se desplaza habitualmente a la cárcel para atender directamente a los reclusos que presentan problemas relacionados con su especialidad, evitando en muchas ocasiones su traslado al hospital, y mejorando el pronóstico al agilizar la atención sanitaria e incrementar la vigilancia y el seguimiento del paciente por parte de un especialista durante su recuperación.
Gracias a este programa que desarrolla el centro hospitalario, más de 700 internos han pasado por la consulta de Cirugía desde que en junio de 2007 diera comienzo la actividad, y se han llevado alrededor de 300 intervenciones de cirugía menor ambulatoria en las propias instalaciones de la prisión provincial por parte de los cirujanos del Infanta Elena, con la consiguiente reducción de los riesgos y del sobrecoste originado por el dispositivo que debe desplegarse cada vez que se produce un traslado de este tipo, sobre todo en el caso de ciertos pacientes que requieren de una mayor nivel de seguridad.
Además, el propio cirujano, jefe de servicio de Cirugía desde el año 2000, participa muy directamente en la organización del curso de cirugía menor ambulatoria que organiza cada año su unidad y que está destinado a médicos de familia de toda la provincia y en el que también participan de forma asidua los propios facultativos del centro penitenciario de Huelva.
Esta relación de trabajo entre ambas instituciones está marcada por la colaboración constante, que se ha formalizado durante los últimos años tanto en temas de formación como en la implantación de la teledermatología o la asistencia sanitaria directa, gracias al desplazamiento a la prisión de facultativos de distintas especialidades del hospital como son Infecciosos, Cirugía, Psiquiatría, Medicina Interna o Traumatología, entre otros, que han contribuido a mejorar la atención sanitaria especializada que se presta a los internos.
La entrega del galardón, el segundo a un facultativo del Hospital Infanta Elena, después de que el pasado año le fuera entregado al entonces jefe de servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Julio Gómez, supone un reconocimiento público expreso que viene a destacar la implicación del centro hospitalario en su conjunto con la asistencia en la prisión, que se inició con la Unidad de Infecciosos hace cerca de 16 años y que ha permitido la realización de más de 15.000 consultas de atención especializada sin necesidad de trasladar a los internos.
Esta labor ha sido ya reconocida en anteriores ocasiones por parte de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, con el premio entregado en el año 2003 por la labor realizada en la prisión provincial, que se sustenta en un proyecto de trabajo basado en la cooperación entre el equipo sanitario del centro penitenciario y los servicios de apoyo del hospital, en cuyas instalaciones se realizan los análisis y pruebas necesarios para los internos, además de ser atendidos por sus facultativos tanto en consulta como en el módulo penitenciario cuando son ingresados.