este jueves se celebra el Día Mundial de la Visión

Uno de cada dos onubenses padece alguna deficiencia visual y el 30% no lo sabe

12.28 h. Según Mª Ángeles Macías, delegada del Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (COOOA) en Huelva, con revisiones periódicas se pueden corregir múltiples casos de defectos en la visión y evitar que deriven a problemas más graves. De hecho, el 30% de los onubenses que padece alguna deficiencia no lo sabe, de ahí la importancia de recibir una evaluación del estado de la salud visual”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Visión, que se celebra mañana a nivel internacional, el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía (COOOA) advierte de la importancia de acudir a las revisiones visuales de manera periódica, ya que uno de cada dos onubenses posee alguna deficiencia. Mediante la evaluación del paciente, un óptico-optometrista no solo es capaz de diagnosticar algún defecto refractivo, como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, sino que puede detectar posibles anomalías que afecten a la salud ocular. Es el caso de las cataratas o deficiencias visuales de las que inicialmente no se es consciente, como el glaucoma, que, si no se detecta a tiempo y no se lleva a cabo un tratamiento adecuado, pueden provocar una pérdida irreversible de la visión. La entidad colegial recomienda realizar una visita anual al óptico-optometrista. Según Mª Ángeles Macías, delegada del COOOA en Huelva: “con estas revisiones periódicas se pueden corregir múltiples casos de defectos en la visión y evitar que deriven a problemas más graves. De hecho, el 30% de los onubenses que padece alguna deficiencia no lo sabe, de ahí la importancia de recibir una evaluación del estado de la salud visual”. El Colegio insta a los onubenses a acudir a los profesionales de la visión independientemente de la edad. “Se aconseja sobre todo en edades tempranas, una etapa clave donde aún el ojo no ha madurado por completo y es vital detectar daños que comiencen a desarrollarse; y a partir de los 50 años, donde pueden aparecer problemas comunes a un sector poblacional más avanzado, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la retinopatía diabética, el glaucoma el desprendimiento de retina, las cataratas, el ojo seco y la baja visión”, destaca Macías.  Andalucía es una de las Comunidades Autónomas que cuentan con más ópticas dentro de su geografía. La región andaluza aglutina más de 1.500 establecimientos de los 10.000 que existen actualmente en España. En ellos, trabajan alrededor de 2.300 profesionales optometristas formados para detectar los signos tempranos de esas enfermedades en la población andaluza. En la provincia de Huelva existen 80 establecimientos de óptica y alrededor de 120 ópticos-optometristas a disposición del usuario.Día Mundial de la VisiónEl segundo jueves de cada mes de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, con el objetivo de centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados, y dar a conocer la importancia de los ojos, de la visión y de la salud visual. Este año, además, esta efeméride coincide con el Día Mundial de la Optometría y el Día Mundial de la Visión Ocular. En este contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 285 millones de personas padecen discapacidad visual en términos mundiales, siendo el 80% de los casos susceptibles de ser prevenidos con un diagnóstico adecuado a tiempo. A nivel internacional, las deficiencias refractivas no corregidas constituyen la causa más importante de discapacidad visual, en torno a un 42%.Algunos datos de interés

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia