PROHIBIÉNDOLOS EN CENTROS SANITARIOS Y EDUCATIVOS

La Junta regulará el uso de los cigarrillos electrónicos

12.16 h. Los inspectores de salud elaborarán un protocolo para vigilar que en los establecimientos en los que se venden estos productos no se utilicen mensajes que induzcan a que se trata de una terapia válida para dejar de fumar ni a pensar que tienen un efecto beneficioso sobre la salud.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales tieneabierta una línea de investigaciónacerca de los efectos de los cigarrillos electrónicos sobre la salud y regularásu uso, no permitiendo su consumo enlos centros sanitarios y educativos, al tiempo que propondrá un acuerdo deConsejo de Gobierno para su regulación.

Los cigarrillos electrónicos son dispositivos electrónicos que suelen vaporizar una mezcla de nicotina,glicol de propileno y otros compuestos químicos. Es por ello que desdeAndalucía se está realizando un estudioexhaustivo sobre la composición de estos productos a fin de poderdeterminar la existencia de posibles sustancias no declaradas entre suscomponentes y su posible impacto sobre la salud de las personas. Estainvestigación se realiza entre la Consejería de Igualdad, Salud y PolíticasSociales y la de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, haciendo uso de la'máquina que fuma' y que ya ha servido para hacer análisis de la composición delos cigarrillos.

A preguntas de Europa Press, la consejera, María JoséSánchez Rubio, ha explicado que otra de las medidas que se está estudiando es reforzar la actuación inspectora,especialmente en lo referido a velar porque no se produzcan mensajes publicitarios engañosos que puedan vincularcon la salud el consumo de cigarrillos electrónicos, todo ello en el marco delas competencias de la comunidad autónoma. Así, los inspectores de salud,dentro del programa de inspección del tabaco, elaborarán un protocolo para vigilar que en los establecimientos en losque se venden estos productos no se utilicen mensajes que induzcan a que setrata de una terapia válida para dejar de fumar ni a pensar que tienen unefecto beneficioso sobre la salud.

Distintasregulaciones

Asimismo, y junto a las investigaciones abiertas sobre losefectos de este producto, la consejera ha aludido a la posibilidad de crear una guía para profesionales que abordeespecíficamente esta materia. La Consejería de Igualdad, Salud y PolíticasSociales ha informado en un comunicado de que instará al Ministerio de Sanidad,Políticas Sociales e Igualdad a que establezca una normativa que regule a nivelnacional el uso de estos productos en tanto en cuanto países como Francia ha prohibido, desde el pasado mes de mayo, su usoen todos aquellos lugares en los que está prohibido fumar tabaco.

En esta línea, Malta lo ha prohibido en los espaciospúblicos cerrados, así como en bares, restaurantes y lugares de trabajo. Por suparte, Bélgica y Luxemburgo consideran el cigarrillo electrónico un producto detabaco si contiene extractos de tabaco, e Italia ya anunció en julio de 2013que quería prohibir su uso en los colegios y prohibir su venta para menores de 16 años.

La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ya hadeclarado la prohibición de utilizar eslóganes sobre posibles beneficios paraayudar a las personas a dejar de fumar ligados a los cigarrillos electrónicos,ya que actualmente no existe evidencia científica que así lo corrobore.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia