convocatoria de la mesa de la ría para EL 4 DE FEBRERO
Convocan a la 'Huelva harta' a salir a la calle a protestar contra la contaminación
13.49 h. La movilización coincide con el aniversario del Año de los Tiros, la primera protesta de onubenses por causas medioambientales, y con la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, enfermedad con la que los integrantes del colectivo relacionan abiertamente la actividad del Polo Químico.

Huelvaestá harta de tanta contaminación. En base a esta premisa, la Mesa de la Ríaha convocado una concentración –esperanque multitudinaria- para el próximo 4 de febrero, jornada en la que confíaque todos esos onubenses que normalmente colapsan las redes sociales cada vezque hay un incidente en el Polo Químico muestrensu malestar en la calle.

“Hayque ir, es importante que los ciudadanos reivindiquemos y que digamos basta ya”, señalaba este martesRafael Gavilán, que ha actuado como portavoz del colectivo en la entrega de laconvocatoria en la Subdelegación del Gobierno. Convocatoria motivada, entreotras cosas y según han señalado desde el colectivo, por “los reiterados episodios de contaminación quesufre la capital” y “los desproporcionados índices de mortalidad y de afecciónde enfermedades como el cáncer que diezman a la población”. Y es que desde laMesa de la Ría relacionan abiertamente la actividad en el Polo Químico onubensecon la incidencia que tiene el cáncer en el entorno de Huelva y su ría.
De ahíque en la movilización del próximo 4 de febrero –en la plaza de las Monjas a las 19.00 horas-, cuando además se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, se vaya a habilitar un muro en el que “los familiares de víctimasy de enfermos de cáncer podrán escribir el nombre de las personas quefallecieron para que éstas, o al menos su memoria, participen en el acto”. Así, y pese a considerarlo muynecesario, la Mesa de la Ría no piensa esperar las conclusiones del informeencargado por el Defensor del Pueblo Andaluz a la Sociedad Española deEpidemiología acerca de la sobremortalidad en Huelva para hablar sin tapujos. “Losdatos están ahí, Huelva es la ciudad con mayor afección de enfermedades como elcáncer, y ése informe debería estar ya en la calle. A las administraciones les da miedo que se constate la relacióncausa-efecto de ese índice de mortalidad. Y por supuesto que queremos eseinforme, pero es que es responsabilidad de las administraciones que hubieseestado a disposición de los ciudadanos hace muchísimos años, porque es suobligación buscar esas soluciones”, ha señalado Gavilán.
Pero,además de con el Día Mundial contra el Cáncer, la convocatoria del colectivocoincide con otra fecha de gran simbolismo, y es que el próximo 4 de febrero se cumplen 126 años del ‘Año de los Tiros’,cuando “por primera vez los onubenses reclamaronmejoras medioambientales y para la salud de los ciudadanos”, que a finalesdel siglo XIX morían por ‘los humos’ que generaba la actividad minera y “hoy día lo siguen haciendo a causa delcáncer que genera una industria obsoleta”.

#HuelvaHarta
Elcolectivo difundirá la concentración a través de las redes sociales mediante elhashtag #HuelvaHarta, porque “Huelva estáharta de la contaminación, de los vertidos que nos dicen accidentales. Huelva estáharta de ser la ciudad con mayor índice de mortalidad y de afección deenfermedades como el cáncer. Huelva está harta de vivir junto al mayor vertedero de residuos industriales de Europa, vertidoante el que las autoridades miran hacia otro lado pese a que la justicia haconstatado que se h llevado a cabo de manera irregular. Huelva está harta deque sus políticos miren hacia otro lado y anteponganlos intereses de su partido al de los propios ciudadanos. Huelva está hartade vivir en una ciudad sin futuro y sin expectativassociolaborales”.

Portodo ello, para la Mesa de la Ría “ha llegado el momento de plantarse y exigirsoluciones” a las distintas administraciones que -tal y como sucedió tras elúltimo episodio, al que por ejemplo la Junta se refirió como un “problema deolores”- se dedican a “restarimportancia a este tipo de situaciones”.
Y esque, pese a que en los últimos días ha surgido alguna teoría nueva –como la queflirtea con la idea de que el episodio se debiese a la interacción del aire conlas falsas de fosfoyesos-, la versión de la Mesa de la Ría está clara: “Son lasemisiones contaminantes que día a díanos tragamos. En aquel momento el viento sopló hacia Huelva y nos dimoscuenta, pero no es ni más ni menos que lo que cada día estamos soportando los ciudadanos”.