el día 18 de febrero
La Asociación Onubense de Síndrome de Asperger inaugura su sede social
21.18 h. El próximo día 18 febrero, a las 17.30 horas,, la Asociación Onubense de Síndrome de Asperger y trastornos del espectro autista leve moderado (AOSA-TEA) inaugura su nueva sede social sita en la C/ Hermanos Maristas local-2 de Huelva coincidiendo con los actos conmemorativos del Día Internacional del Síndrome de Asperger que se celebra el mismo día.
Esta joven asociación, creada hace algo más de un año, aglutina a padres, familiares y afectados por este trastorno generalizado del neurodesarrollo que afecta a entre 3 y 7 personas por cada 1000 habitantes
El síndrome de Asperger fue descrito hace sesenta años por el Dr. Hans Asperger y puede describirse como una alteración del procesamiento de la información que recibe el cerebro que afecta a tres áreas principales:
*Área social: No saben relacionarse con los demás. No aprenden los códigos sociales de manera intuitiva como hacemos los demás y por tanto deben “aprender” las estrategias de comportamiento social para normalizar su vida.
*Área del lenguaje: Presentan dificultades de lenguaje verbal y no verbal. Entienden el lenguaje de forma literal y por tanto tienen grandes dificultades para entender las bromas y los dobles sentidos de frases y palabras. Lo que les provoca enorme frustración y aislamiento.
*Área del cognitiva e imaginativa: Tienen una gran rigidez mental y de comportamiento, por lo que necesitan mantener rutinas y tener todo muy organizado para controlar la ansiedad que les produce la incertidumbre y las alteraciones o cambios en las situaciones que tienen previstas.
Sin embargo, su nivel de inteligencia es normal o alto y en ocasiones al centrar sus intereses en un ámbito restringido llegan a especializarse tanto en un tema de su interés que se convierten en “pequeños sabios”, o incluso pueden llegar a hacer grandes aportaciones en algún campo a nuestra sociedad. Este es el caso de conocidos asperger como Bill Gates o Albert Einstein.
¿Por qué la sociedad de Huelva necesita esta Asociación?
Este síndrome que muchas veces pasa desapercibido calificándose a sus afectados como raros, o excéntricos, puede llegar a causar, acoso escolar, aislamiento social, y grave frustración en quienes lo padecen, mientras que por el contrario, con su detección y con la atención adecuada, consiguen llevar una vida completamente normal e integrarse escolar, laboral y socialmente sin mayores problemas, alcanzando una vida plena.
La Asociación nace con la vocación de ser un punto de referencia y apoyo tanto para los afectados como para sus familias que hasta ahora debían trasladarse fuera de la provincia para recibir tratamientos y terapias especializadas, y un referente para los profesionales de la educación, de la sanidad o los servicios sociales de la provincia en cuanto a la información, proporción de materiales y estrategias y cualquier otro tipo de apoyo que necesiten en su actividad diaria para favorecer la detección, la atención y la integración social de estas personas.
Para desarrollar esta labor era necesaria una sede a la altura de nuestras necesidades y que, gracias al trabajo en equipo de socios, profesionales y voluntarios y la colaboración con las instituciones, se inaugurará oficialmente el próximo martes día 18 de febrero.