HABLA DE “EXPERIMENTOS ORGANIZATIVOS”

CCOO denuncia que el SAS trata a los usuarios como “conejillos de india” en el proceso de fusión de los hospitales

18.24 h. El sindicato ha exigido “la paralización” de todo el proceso y la apertura de una o varias mesas de diálogo” sobre la alianza estratégica en su conjunto y el traslado del área materno infantil del Infanta Elena al Juan Ramón Jiménez.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de CCOO Huelva ha denunciado que “con elproceso de alianza estratégica de hospitales, tal y como se está llevando acabo, las autoridades sanitarias seprestan a actuaciones en las que los usuarios están siendo utilizados como ‘conejillosde india’ de experimentos organizativos, dejando en manos de la voluntad deunas cuantas personas la organización de la asistencia sanitaria en laprovincia de Huelva”.

Así, el responsable de acción sindical de CCOO Huelva en elSAS, Juan José Rodríguez, ha explicado que “en el marco de esa alianzaestratégica, la dirección pretendemovilizar a los trabajadores de los dos hospitales de uno a otro y viceversa,algo que desde una óptica estrictamente laboral, no tiene un soporte legalclaro”. En este sentido, Rodríguez ha explicado que “ni la figura de laadscripción temporal, no aplicable al personal estatutario, ni la de lacomisión de servicios para funciones especiales no destinada a este tipo demovilidad, sino a la realización de funciones especiales, garantizan alpersonal  su seguridad jurídica paraprestar servicios en un centro distinto a aquel en que tienen su nombramiento”.

En este punto, el sindicalista ha querido aclarar que “sibien es cierto que, de momento, lamovilidad de los trabajadores es voluntaria, no lo es menos el hecho de queel cierre de las unidades en que trabajan implica la pérdida del puesto detrabajo en el que ha venido desempeñando su labor, en caso de ejercer suderecho a permanecer en su hospital, aquel en que vía oposición o concursooficial de traslados obtuvieron  suplaza”. Y ha continuado: “Con ello, estos trabajadores y trabajadoras quedan en la incertidumbre de no tener unpuesto de trabajo concreto asignado, pudiendo incluso ser destinados aldenominado roting, pasando a cubrir los huecos que se generan cada día pordistintas ausencias de otros compañeros”.

Exceso de personal

El responsable de acción sindical de CCOO Huelva en el SASha advertido igualmente que “esta reducción de plantilla en las unidadesfusionadas, genera un excedente de personal en el centro de origen que antes odespués va a significar la no renovaciónde otros tantos nombramientos de trabajadores eventuales, que hasta ahoravienen siendo contratados de manera temporal durante uno o varios meses aunqueocupan puestos de trabajo estructurales que debieran estar ocupados porinterinos o personal fijo y su no renovación se sumará a la ya drásticareducción de plantilla que vienen padeciendo los centros del SAS comoconsecuencia de los recortes aplicados tanto por el Gobierno de la Nación comopor la Junta de Andalucía”.

Merma asistencial ala ciudadanía

Por otro lado, desde el punto de vista asistencial, elsindicato ha denunciado que “la ciudadanía va a ver mermado en algunos casoslos recursos humanos puestos a su disposición lo que sin duda redundará en ladisminución de la calidad de los servicios sanitarios que recibe”.  “Un ejemplo de esto -ha continuado Rodríguez-es la disminución en el número total deenfermeras y auxiliares de enfermería en la unidad de pediatría, de untotal de 108 trabajadoras entre ambos centros, la unidad resultante de lafusión contará sólo con 96, es decir se reduce la plantilla de enfermería parapediatría en más de un 10%”.

Igualmente, Rodríguez ha expresado su preocupación por elhecho de que la alianza estratégica “sea llevada a cabo sin un marco normativoal efecto y dependa de la voluntariedad de los propios trabajadores, además decarácter reversible, básicamente de los jefes de servicio y directores deunidades de gestión clínica, cuyos nombramientos en algunos casos están siendocuestionados por los tribunales de justicia, lo que supone que la asistenciasanitaria en Huelva está siendo reorganizada sin garantía de continuidad en eltiempo”.

Por todo ello, CCOO ha exigido  “laparalización de todo el proceso, y la apertura de una  o varias mesas de diálogo y negociación,sobre la alianza estratégica en su conjunto, el traslado del áreamaterno-infantil del Hospital Infanta Elena al Hospital Juan Ramón Jiménez, larevisión de los movimientos ya realizados, y las condiciones de la movilidad delos trabajadores tanto de un espacio físico a otro como dentro de cada uno delos hospitales”.  Finalmente, Rodríguezha querido dejar claro que “para el sindicato hay tres cuestiones insoslayables como el mantenimiento de la cartera de servicios y los recursos disponiblespara su prestación, el mantenimiento deltotal de plantilla de ambos centros, incluyendo los puestos estructuralescubiertos por personal eventual y la garantíade respeto a los derechos de los trabajadores”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia