esperanza ornedo, optimista a su vuelta de madrid

SOS Bebés Robados Huelva prepara nuevas iniciativas y proyectos tras reunirse con el Ministerio de Justicia y la UDEV

09.42 h. La presidenta de la Asociación SOS Bebés Robados de Huelva, Esperanza Ornedo, ha estado esta semana en Madrid para asistir a sendas reuniones con el Ministerio de Justicia y la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional. Ornedo afronta con optimismo el futuro tras exponer en la capital de España la problemática de los asuntos relacionados con la provincia onubense.

SOS Bebés Robados Huelva prepara nuevas iniciativas y proyectos tras reunirse con el Ministerio de Justicia y la UDEV

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la primera de ellas, que tuvo luga el lunes con el Ministerio de Justicia, asistieron un total de 14 asociaciones de bebés robados procedentes de los distintos puntos de España, que fueron recibidas por la fiscal Mª Paz Ramírez (interlocutora) e Isabel Tarazona (subdirectora de organización y coordinación territorial). En dicha reunión cada asociación tuvo la oportunidad de exponer los problemas existentes en sus respectivas comunidades y provincias.

SOS Bebés Robados Huelva prepara nuevas iniciativas y proyectos tras reunirse con el Ministerio de Justicia y la UDEV

Según Esperanza Ornedo, una vez expuesta la problemática en Huelva, el Ministerio de Justicia se ha comprometido a los siguientes puntos:

  Respecto a la reunión convocada por la UDEV, que se produjo el martes, asistieron prácticamente las mismas asociaciones que en la primera, siendo recibidas por Carmen Pastor, inspectora jefe del grupo formado para la investigación de los bebés robados en España. 

En este sentido, Ornedo ha señalado que ante el problema con la unificación de criterio en la Audiencia, la UDEV afirma que no pueden hacer nada, pero sí analizar los casos para enlazar informaciones relevantes de la supuesta trama en España, siendo éste un grupo independiente para la investigación de los casos. Además, aconsejan la vía civil para las provincias afectadas por la unificación de criterio (casos prescritos) por parte de las Audiencias. A partir de aquí, SOS Bebés Robados Huelva, según su presidenta, ya tiene iniciativas y nuevos proyectos futuros.

SOS Bebés Robados Huelva prepara nuevas iniciativas y proyectos tras reunirse con el Ministerio de Justicia y la UDEV

Los temas que Esperanza Orndeo trasladó en las reuniones la problemática de los asuntos relacionados con los bebés robados, que ha cobrado notoria importancia en la ciudad de Huelva a tenor de los acontecimientos que se han ido sucediendo a lo largo de los últimos tres años. A partir de 2011 comienzan a surgir las primeras denuncias que se fueron incrementando hasta el día de hoy. En este sentido, Ornedo basó su exposición en nueve puntos fundamentales:

1. Huelva es una de las ciudades de España en relación a su población donde más casos de bebés robados existe. Aproximadamente unas 150 familias se han visto envueltas en este asunto, las cuales han sido asesoradas pormenorizadamente a nivel legal, administrativo y personal por la asociación SOS. Bebés Robados Huelva. Existen más familias que de momento prefieren no reabrir viejas heridas pero conocemos de su problemática, similar a las denunciadas. Hechos ocurridos en los distintos hospitales de la capital.

2. Contamos con la negativa de los distintos hospitales donde sucedieron los hechos a entregar los historiales médicos, exponiendo por su parte la destrucción de los mismos.3. Los Tribunales de Justicia onubense han llegado a tener hasta 18 imputados entre ginecólogos, pediatras, matronas e incluso miembros de la policía nacional, varios testigos y una veintena de relacionados por decidir. Las imputaciones formales han sido llevadas a cabo por los juzgados de instrucción donde se presentaron una a una la mayor parte de las denuncias de las familias afectadas. Otras llevaron el conducto de fiscalía, con menos éxito, o de la propia Policía Nacional, atascada por un exceso de trabajo y falta de personal. En total, se han llegado a interponer 90 denuncias entre Fiscalía, Policía y Juzgados. (57 ante la Policía Nacional, ratificadas con posterioridad en los distintos juzgados de instrucción y 27 fueron interpuestas en Fiscalía. El resto, directamente en los Juzgados). Hacer constar que uno de los testigos, asunto denunciado en nuestra provincia,  ha estado relacionado y nuevamente denunciado en Sevilla por el mismo motivo.4. Durante 2012 y 2013 es cuando más actividad judicial se produce, con declaraciones de los profesionales denunciados, investigaciones paralelas, testigos y pruebas documentales. La mayoría de dicha actividad se centra en los juzgados de instrucción, y en segundo plano en la Audiencia Provincial de Huelva a medida que había que recurrir puntualmente un proceso.5. De los cinco Juzgados de Instrucción, dos de ellos tenían criterios de avanzar en la investigación y tres de archivarlas. A medida que los asuntos llegaban a la Audiencia Provincial se acumularon de tal forma que en pleno extraordinario de 19 de noviembre de 2012 se unificaron criterios distintos de las salas de la Audiencia alcanzando el acuerdo de considerar la prescripción de los delitos por no considerarlos detención ilegal que conllevaría un plazo mayor de prescripción. Curiosamente, un mes antes la Audiencia Provincial de Madrid dictaba un Auto de similares características pero con resultado diametralmente opuesto, al considerar el delito como detención ilegal y en consecuencia, aún no prescrito.6. Al no poder recurrir técnicamente al Tribunal Supremo, se recurre al Tribunal Constitucional, en concreto con el asunto de Belén Mingorance Sánchez, hechos ocurridos en 1978, que actualmente cumple un año de estancia en dicho Tribunal y del que se está a la espera de una resolución. El hecho de que lleve un año interpuesto es sinónimo de que el asunto se está debatiendo y se espera una respuesta en breve que marcará el devenir de estos asuntos. Se han presentado dos asuntos más al Tribunal Constitucional en julio, y octubre de 2013, habiéndose desestimado uno de ellos. El primero del año 1968 y el segundo del año 2001,el caso más reciente ocurrido en la provincial.7. Cerca de una veintena de familias afectadas por robo de bebé se encuentran a día de hoy a la espera de resolución por parte del Tribunal Constitucional, con la esperanza de que dicha resolución venga a nuestro favor para posteriormente interponer sus respectivas denuncias, con el propósito de que se investiguen sus casos.8. Paralelamente se han iniciado otras actividades encaminadas a investigar hechos que afectan a estos asuntos, como es el caso de la investigación de los libros del cementerio, denunciado directamente por Esperanza Ornedo Mulero (presidenta de la asociación) e investigado por el SAF./UDE. (homicidios) de la policía judicial, que consiguieron demostrar la certeza de unos libros transcritos siendo coincidente con la masiva demanda de solicitudes de certificados y entradas de enterramiento en el cementerio de La Soledad. Archivado por el Juzgado y a la espera de resolución por parte de la Audiencia Provincial de Huelva.9. En relación a la petición de inhumaciones que se llevó a cabo ante la Fiscalía de Huelva en 2012 la respuesta ha sido negativa por parte del fiscal Jefe onubense, Jesús Jiménez Soria, el cual incluso contradice la opinión del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, que en una circular interna comunicó a todas las fiscalías de España que tenían libertad absoluta para solicitar las exhumaciones que estimaran oportunas, independientemente de las decisiones concretas del Juzgado en particular. Dicho fiscal ha hecho caso omiso de tal circular y se ha negado en rotundo a apoyar la causa en todos los aspectos. Existe asimismo un Informe de reclamación presentado el pasado año al fiscal general del Estado solicitando la ayuda de éste y del que aún estamos en espera de respuesta. Once de los casos están localizados y señalizados por el S.A.F./U.D.E.V. (homicidios) de la policía judicial, en el cementerio de la Soledad en Huelva, y posteriormente presentado en los distintos juzgados de Instrucción. Informe solicitando la petición del levantamiento de la fosa común en Huelva y denegado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia