el viernes a partir de las 9.30 horas

El Colegio de Abogados organiza unas jornadas para formar en la atención a las víctimas de violencia de género

9.45 h. El Colegio de Abogados de Huelva afianza su compromiso con la formación de los letrados y celebra el próximo viernes 25 de abril, a partir de las 9.30 horas, una Jornada de formación continua dirigida a los letrados adscritos al Turno Especializado de Atención a las Víctimas en Violencia de Género. Esta jornada contará con la presencia del magistrado juez del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Huelva, Ricardo Rodríguez, que impartirá la potencia de apertura bajo el título 'La fase de instrucción del procedimiento'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las otra dos dos ponencias que completan la jornada estarán pronunciadas por Ana Belén López, fiscal de la Sección de Violencia de Género de la Fiscalía Provincial, que hablará de la fase de ejecución en los procedimientos de Violencia de Género, y la letrada Rosario Castro abordará la ejecución económica en su intervención. 

Con esta actividad se ofrece una perspectiva amplia de los diferentes conceptos que envuelven el proceso jurídico en las víctimas de violencia de género desde el punto de vista de profesionales que día a día trabajan sobre este asunto.

La jornada, y la amplia participación en la misma, son una nueva muestra del compromiso de los letrados en la atención a las mujeres víctimas de violencia y expresión de la sensibilización y rechazo de la abogacía a esta lacra que sufre nuestra sociedad. La información y atención que las víctimas reciben de los letrados facilitan el paso de éstas por todo el entramado judicial que se inicia tras la interposición de la denuncia y obtener el amparo que la ley establece para estas situaciones.

El posicionamiento de los letrados no queda en la intervención que legalmente se establece en el proceso. Como parte de la sociedad y por su experiencia en el tema, ante el incremento de situaciones de violencia entre los más jóvenes, reclaman el incremento de las medidas de prevención en especial en las edades más tempranas, en la formación del profesorado y actuación en las familia con el objeto de que  ambos colectivos sean capaces de detectar posible situaciones de incipiente violencia en los menores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia