A LAS 18.00 HORAS EN LA PLAZA DE LAS MONJAS
‘Podemos Huelva’ se dará a conocer este viernes
11.45 h. Este viernes a partir de las 18.00 horas la plaza de las Monjas, en la capital onubense, acogerá el acto de presentación del movimiento Podemos Huelva, en el que intervendrán la número dos en la lista a las elecciones del Parlamento Europeo, Teresa Rodríguez Rubio, la candidata por Sevilla, Carmen Yuste Aguilar, y un miembro de Podemos Huelva.

Según han informado a huelva24.com desde la organización, todosellos abordarán con los asistentesasuntos como la deuda legítima y la estafa inmobiliaria, la democracia, la transparenciay la ley electoral, o los derechos sociales, coincidiendo precisamente conel 40 aniversario de la Revolución de los Claveles.
Podemos ha nacido como alternativaa la política que existe en laactualidad y, según afirman sus integrantes, “quiere defender los derechos de losciudadanos en nuestro país y en Europa, para construir una democracia real ydevolver la soberanía al pueblo”.
En Podemos -que ha obtenido, también con el apoyo de losonubenses, los avales necesarios paraconcurrir a los próximos comicios europeos- se definen como “gente como tú que se ha cansado de un sistema de gobierno al servicio dela minoría, con hambre y pobreza infantil, desahucios, suicidios, migraciones,concentración de la riqueza, evasión de fortunas a paraísos fiscales”. Elmovimiento surge del convencimiento de que “hacefalta organizar la resistencia civil y el proyecto político necesario paracambiar el rumbo hacia una sociedad igualitaria”.
¿Qué es Podemos?
Podemos está formado por gente diversa, algunospertenecientes a partidos concretos yotros ciudadanos de a pie que incursionanen la participación política por primeravez, unidos por su indignación ante la actuación de los políticos y ante lasituación que estamos atravesando actualmente.
“Consideramos que Podemos es una nueva forma que retoma lasprácticas más democráticas de decisiónasamblearia y gestión colectiva de los recursos para conseguir el cambionecesario en nuestra sociedad. Queremos hacer una nueva política que garanticela consecución de los Derechos Humanos para todos los ciudadanos (trabajodigno, vivienda, respeto de las libertades) y pensamos que la política debería estar formada por gente honrada, preparadapara su labor y – sobre todo – con vocación de servicio a los demás”.
El trabajo de Podemos se organiza en base a grupos pequeños, locales, denominados ‘círculos’, que se reúnen periódicamentepara poner en común las ideas de cadauno. “Al mismo tiempo, mantenemos un estrecho contacto a través de las redessociales”. Las ideas de cada círculo local se canalizan hacia el círculoprovincial para, finalmente, llegar al ámbito nacional.