ESCUELA DE PACIENTES

Cardiólogos de Huelva resolverán dudas sobre las enfermedades en un videochat

16.43 h. La sesión se retransmite en directo este martes desde www.escueladepacientes.es con motivo del Día Mundial del Corazón, pudiéndose seguir en Twitter y enviar preguntas mediante el hashtag #preguntacorazón. El vídeochat cuenta con la participación del cardiólogo responsable de la unidad de Cardiología de los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena.

Cardiólogos de Huelva resolverán dudas sobre las enfermedades en un videochat

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Unidad de Cardiología de los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena de Huelva responde este martes en directo a las preguntas enviadas por pacientes en relación a esta patología en un nuevo videochat organizado por la Escuela de Pacientes coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Corazón.

El videochat cuenta con la participación del cardiólogo responsable de esta unidad, José Francisco Díaz, y se retransmite en directo desde la página web www.escueladepacientes.es a partir de las 13.30 horas. Los pacientes pueden seguirlo y enviar preguntas vía Twitter, con el hashtag #preguntacorazón.

Durante la sesión se resolverán también de forma virtual e interactiva todas las dudas que los pacientes han ido planteando durante los días previos a través del email (escueladepacientes.sspa@juntadeandalucia.es), del Blog “Corazones en Camino” (http://corazonesencamino.blogspot.com.es/) y la página de Facebook de Escuela de Pacientes (www.facebook.com/escuelapacientes ).

Esta innovadora sección trata de dar continuidad a la formación de los pacientes con una determinada patología, ofreciéndoles la oportunidad de contactar directamente con un experto que resuelva sus dudas de forma directa. En esta ocasión se hablará sobre todo lo que tiene que ver con la cardiología hemodinámica, que efectúa fundamentalmente diagnósticos y tratamientos por medio de la introducción de catéteres en las arterias para llegar al corazón. De ahí que generalmente sus procedimientos se denominen cateterismos.

Entre las cuestiones propuestas por los pacientes y que el cardiólogo responderá en un lenguaje accesible para todos se encuentran preguntas como qué es un cateterismo cardiaco, un stent o un hemodinamista, cuáles son los factores de riesgo de las enfermedades coronarias, si existe un mayor riesgo en las mujeres que en los hombres o cómo se previenen estas enfermedades, entre otras.

La Escuela de Pacientes es una iniciativa de la Consejería de Igualdad, Salud y Bienestar Social, coordinada desde la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) que nace con el objetivo de formar a pacientes, que son los que padecen o viven la enfermedad de forma directa, para profundizar en el conocimiento de la patología pudiendo manejarla y afrontar sus diferentes fases. Es una metodología para aprender y enseñar las mejores formas de cuidarse y de cuidar.

Formando parte de esta iniciativa se encuentran los videochat periódicos en los que profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía responden las preguntas realizadas por los ciudadanos y que envían a la Escuela de Pacientes. El objetivo es que los pacientes cuenten con un nuevo espacio de información accesible, fiable y participativo. Desde que se iniciara esta experiencia en 2013, se han realizado más de una veintena con distintos expertos para abordar dudas en relación a la diabetes, enfermedades del corazón, asma, ictus, prematuridad o anticoagulación, entre otros.

Las personas interesadas, pueden descargarse los materiales de forma gratuita a través de la web www.escueladepacientes.es. Además, se pueden seguir las novedades del proyecto a través de facebook (www.facebook.com/escuelapacientes) y twitter (@escpacientes).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia