congreso del 20 al 22 de noviembre

Huelva debate la accesibilidad universal de forma innovadora

12.02 h. Huelva va a vivir un acontecimiento muy importante en el mundo de la accesibilidad. La cita será los días 20, 21 y 22 de noviembre, en el marco del primer Congreso Enfoques Innovadores en Accesibilidad, que se desarrollará en varios escenarios.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde la Universidad de Huelva, hasta el Museo Provincial o el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, diversos lugares del entorno onubense acogerán ponencias, exposiciones, actuaciones y convivencias centradas en las posibilidades que ofrece este sector.

El Congreso está organizado por la Universidad de Huelva y un grupo de profesionales de diversas partes de España comprometidos con la accesibilidad. La arquitecta Alicia de Navascués Fernández-Victorio y la antropóloga Alida Carloni Franca son las coordinadoras del encuentro, y conducirán la inauguración que tendrá lugar el jueves 20 a las 9:45 horas, con la presencia de Francisco Ruiz Muñoz, Rector de la Universidad de Huelva, Gonzalo Rivas Rubiales, Director General de Personas con Discapacidad de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Gaia Redaelli, Directora General de Rehabilitación y Arquitectura de la Consejería de Fomento y Vivienda, y María Juana Pérez Oller, Adjunta al Defensor del Pueblo Andaluz.

Los contenidos se han estructurado en tres bloques temáticos que repasarán prácticamente todos los ámbitos de interés en materia de accesibilidad: enfoques innovadores en accesibilidad, iniciativas de fomento de la accesibilidad y emprendimiento, y formación y sensibilización.

En cada área se ofrecerán ponencias, presentaciones de libros o mesas redondas que acercarán al público asistente cada una de las realidades que afectan a las personas con capacidades diferentes y a las entidades que luchan por su igualdad y reconocimiento, que han sido invitadas al Congreso y a las mesas.

Entre los contenidos innovadores presentes en el programa pueden citarse la incorporación de los aspectos cognitivos de la accesibilidad además de los físicos y sensoriales, el uso de recursos para la orientación y la cognición como los pictogramas, herramientas informáticas o el Sistema de Lectura Fácil; la utilización de metodologías participativas, la accesibilidad universal en el diseño de las ciudades y sus equipamientos, el fomento de la accesibilidad desde iniciativas  públicas y privadas en sectores de la cultura y el turismo, las relaciones transfronterizas en esta materia, con ejemplos muy clarificadores como el de la Cámara Municipal de Lousá, en Portugal, o la Universidad como espacio de formación, compromiso y sensibilización.

Como actividades complementarias a los temas tratados en las ponencias, el jueves se realizará una visita a la Museo de Huelva en el que se inaugurará la exposición de Simeón Peña Castilla ‘Malatesta’ y se explicará el Proyecto Arqueotáctil. El viernes tendrá lugar la actuación del grupo de Danzaterapia de la Asociación Paz y Bien. El sábado está prevista una excursión opcional al Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, con la visita al faro antiguo,  paseo en barco y visita del Real de la Almadraba de Nueva Umbría, guiada por Juan Manuel Ruiz Acevedo.

Entre los objetivos de este congreso se encuentran innovar en la forma de abordar la accesibilidad como mejora global para la sociedad, sensibilizar sobre la incidencia transversal de la accesibilidad en todas las actividades del ser humano o fomentar la inclusión de la accesibilidad universal  en el diseño de espacios y servicios, en la cultura, en el turismo o en la gestión empresarial y de las instituciones.

Las personas interesadas en participar en este congreso, pueden dirigirse al correo electrónico encuentroaccesibilidad@gmail.com.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia