moguer > jornada mundial de la juventud

El Monasterio de Santa Clara acoge a jóvenes peregrinos procedentes de América, África o Europa

20.05 h. Según ha remarcado el obispo de Huelva, José Vilaplana, en el acto de bienvenida a dichos jóvenes, estos peregrinos han hecho 'visibles que las diferencias culturales enraizadas en una misma experiencia de fe son una gozosa riqueza que supera las distancias geográficas, haciéndonos sentir como en casa'.

El Monasterio de Santa Clara acoge a jóvenes peregrinos procedentes de América, África o Europa

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Monasterio de Santa Clara, en Moguer se ha convertido en un espacio privilegiado de multiculturalidad dentro de los actos organizados para la preparación previa a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), según ha destacado la Diócesis de Huelva, que ha precisado que dicho enclave ha acogido a jóvenes peregrinos procedentes de la República Dominicana, en su mayoría, de la República Democrática del Chad, de Francia, Alemania, Polonia, Cuba o Taiwán.

Según ha remarcado el obispo de Huelva, José Vilaplana, en el acto de bienvenida a dichos jóvenes, estos peregrinos han hecho visibles que las diferencias culturales enraizadas en una misma experiencia de fe son una gozosa riqueza que supera las distancias geográficas, haciéndonos sentir como en casa.  De igual manera, el alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, se ha unido a estas palabras de acogida recordando la gesta descubridora de América y saludando a los peregrinos presentes, animándoles a no perder la identidad recordándoles que el mundo necesita de su fuerza y alegría.Además, la fiesta ha continuado con un concierto-oración a cargo del grupo de música cristiana 'Brotes de Olivo', integrado por los miembros de una familia onubense donde la reflexión y el canto, ayudado por la traducción simultánea, han creado un ambiente donde los jóvenes oraron en torno a la misión que se les ha encomendado, ser luz y sal en medio del mundo, tal y como recuerda el Evangelio según San Mateo.La participación de los miembros de los países acogidos ha llenado de contrastes el encuentro, gracias a los bailes y cantos tradicionales que ofrecieron, que ha concluido con unas palabras del obispo onubense, en las que ha invitado a los jóvenes a ser, como la luna, reflejos de una luz que no es propia, pero ilumina en medio de la noche, salpicando de alegría los corazones tristes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia